11.05.2013 Views

gastronomía - Fundación Turismo para Todos

gastronomía - Fundación Turismo para Todos

gastronomía - Fundación Turismo para Todos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDACIÓN TURISMO PARA TODOS<br />

de DRF (Dreams Resorts Factory) expreso un conjunto de características<br />

de la cocina actual entre lasque podemos destacar:<br />

–<br />

–<br />

–<br />

–<br />

–<br />

–<br />

La cocina es un lenguaje por medio del cual se puede expresar armonía,<br />

creatividad, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia,<br />

humor.<br />

Aunque se modifiquen características del producto (temperatura,<br />

color, etc.), no debe perderse de vista el objetivo de preservar la<br />

pureza de su sabor original (que sea reconocible y que tenga el<br />

sabor de lo que se nos ha prometido).<br />

Las nuevas tecnologías son un apoyo <strong>para</strong> el progreso de la cocina.<br />

Los estímulos de los sentidos no son sólo gustativos; se puede jugar<br />

con el tacto (contrastes de temperatura o de texturas), olfato,<br />

vista (colores, formas, engaño visual). Los sentidos se convierten<br />

en uno de los principales puntos de referencia a la hora de crear.<br />

Por ejemplo: unas croquetas que se hacen líquidas en la boca.<br />

Se potencia una nueva manera de servir comida. Se produce una<br />

actualización del acabado de platos en la sala por parte del servidor;<br />

en otros casos, son los comensales quienes participan en este<br />

acabado. Ejemplos: abrir una botella con un sable, que la carne se<br />

termine de cocinar frente al comensal (de este modo “entra por la<br />

vista y por el olor”).<br />

El menú degustación es la máxima expresión en la cocina de vanguardia,<br />

la estructura está viva y sujeta a cambios. Se apuesta por<br />

conceptos como snacks, tapas, avant postres, etc. Isún dice que el<br />

menú degustación permite una mayor experiencia sensorial, un<br />

precio más contenido (es más caro que dos platos, pero más barato<br />

que ir diez veces a probar veinte platos distintos), una mayor<br />

posibilidad del chef <strong>para</strong> mostrar su arte y un mayor reconocimiento<br />

como artista.<br />

En este nuevo milenio cada vez más se observa una nueva cultura de pre<strong>para</strong>r,<br />

servir y presentar la comida, que ha llevado a los establecimientos<br />

gastronómicos más competitivos a experimentar con nuevos platos, han<br />

trabajado en las presentaciones, de tal forma que los platos sean visualmente<br />

atractivos, con contrastes de formas, colores y texturas con el fin<br />

de sorprender a los clientes.<br />

- 1 -<br />

- 1 -<br />

GASTRONOMÍA<br />

vIEJAS TENDENCIAS EN LA GASTRONOMÍA. REALIDAD<br />

DE LA OfERTA DE SERvICIOS GASTRONÓMICOS AC-<br />

TUAL<br />

Debemos analizar los temas más preocupantes <strong>para</strong> esta rama de la actividad<br />

turística y proponer soluciones que favorezcan el desarrollo del<br />

sector. Si tratamos de establecer un diagnostico general de la actual oferta<br />

gastronómica, podemos decir que:<br />

–<br />

–<br />

–<br />

En su gran mayoría se desarrollan dentro de los parámetros<br />

del modelo de desarrollo espontáneo y apuntan a dar respuesta<br />

a necesidades y no a las motivaciones de la demanda.<br />

Son predominantemente empresas familiares independientes<br />

que no cuentan con personal formado profesionalmente.<br />

En su evolución espontánea permitió que las empresas de<br />

servicios gastronómicas crecieran sin orden ni control, produciendo<br />

saturación por cantidad de algunos de ellos y la falta<br />

de otros, sin establecer en la gran mayoría de los casos variables<br />

de calidad en esta oferta heterogénea.<br />

Si realizamos un diagnostico más profundo a partir de la realidad en la<br />

gran mayoría de centros turísticos de nuestro país, se pueden identificar<br />

con claridad los obstáculos comunes por la que muchas de las empresas<br />

gastronómicas no alcancen niveles de competitividad de acuerdo a la actual<br />

realidad del mercado, destacándose principalmente:<br />

– No hay identidad culinaria, ni tampoco hay una valorización<br />

de las viejas recetas o platos tradicionales (aquellos que han<br />

ido pasando de generación en generación respetando ciertas y<br />

determinadas características), ni tampoco se promueve una<br />

recreación de dichas recetas a través de técnicas e interpretaciones<br />

modernas.<br />

– En algunos casos, no hay actualización del equipamiento tanto<br />

en el sector de cocina como en el de salón; en otros, no se<br />

aprovechan las tecnologías que posee el establecimiento.<br />

–<br />

Hay una gran resistencia al cambio y falta de capacidad de<br />

adaptación al mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!