11.05.2013 Views

Catálogo de Pesqueros - WWF

Catálogo de Pesqueros - WWF

Catálogo de Pesqueros - WWF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CATÁLOGO DE LOS RECURSOS PESQUEROS CONTINENTALES DE COLOMBIA<br />

FAMILIA PIMELODIDAE<br />

ocurre en el período <strong>de</strong> aguas ascen<strong>de</strong>ntes,<br />

cuando remontan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las partes bajas<br />

<strong>de</strong>l río hasta las cabeceras para <strong>de</strong>sovar<br />

y es en esta época, en que se registran los<br />

ejemplares <strong>de</strong> mayor tamaño (Ramírez-<br />

Gil 1987). Usma et al. (2009), reportan las<br />

migraciones <strong>de</strong> esta especie como gran<strong>de</strong>s<br />

(entre 500 y 3000 m), longitudinales y<br />

transnacionales<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método <strong>de</strong> captura. La especie es capturada<br />

con todos los tipos <strong>de</strong> artes <strong>de</strong><br />

pesca utilizados en la cuenca <strong>de</strong>l Orinoco:<br />

malla rodada y estacionaria, chinchorros,<br />

atarrayas, anzuelos, calandrio, rameros,<br />

guarales, arpón y flechas. Sin embargo, es<br />

la malla estacionaria la que contribuye con<br />

el mayor porcentaje (64,5%) <strong>de</strong> la captura<br />

total <strong>de</strong> P. metaense, seguido por los anzuelos<br />

que contribuyen con el 21%, y la malla<br />

rodada con 9,4% (Inco<strong>de</strong>r-CCI 2007).<br />

Desembarcos. Los <strong>de</strong>sembarcos <strong>de</strong> P.<br />

metaense en la cuenca Orinoco para los<br />

años 2006 a 2009, han presentado varia-<br />

ciones con un pico máximo en el 2007 y<br />

capturas que han fluctuado entre las 48 y<br />

120 toneladas (Figura 138). Este comportamiento<br />

no es concordante con P. orinocoense<br />

y podría estar más relacionado con<br />

las fluctuaciones <strong>de</strong> los regímenes hidrológicos,<br />

sin embargo se requieren más estudios<br />

y comparaciones que expliquen estas<br />

relaciones y otros factores que puedan influir<br />

en las capturas, como los fenómenos<br />

sociales <strong>de</strong> violencia e inseguridad en las<br />

áreas <strong>de</strong> captura.<br />

De la Orinoquia colombiana, Arauca es<br />

en promedio, el centro <strong>de</strong> acopio que más<br />

contribuye al total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarcos, con<br />

un 27,6% <strong>de</strong>l total, seguido por Inírida<br />

con 25,7% y San José <strong>de</strong>l Guaviare con el<br />

14,9%, los <strong>de</strong>más municipios (P. Carreño,<br />

P. López y P. Gaitán) sólo aportan el 31,8%<br />

a las capturas <strong>de</strong> esta especie (Tabla 93).<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que por ser Arauca el principal<br />

centro <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> la Orinoquia para<br />

las dos especies <strong>de</strong> bagres que se capturan<br />

(P. orinocoense y P. metaense), cualquier<br />

conflicto fronterizo con Venezuela pue<strong>de</strong><br />

limitar el comercio y así mismo verse re-<br />

Figura 138. Desembarcos (t) <strong>de</strong> Pseudoplatystoma metaense en los puertos pesqueros <strong>de</strong> la Orinoquia.<br />

Periodo 2006-2009. Fuente: Inco<strong>de</strong>r-CCI (2007), MADR-CCI (2008, 2009, 2010).<br />

Tabla 93. Desembarcos (t) <strong>de</strong> Pseudoplatystoma metaense por centro <strong>de</strong> acopio. Fuente: Inco<strong>de</strong>r-CCI<br />

(2007), MADR-CCI (2008, 2009, 2010).<br />

Municipio 2005 2006 2007 2008 2009<br />

Arauca 6,7 19,2 42,0 22,8 10,8<br />

Puerto López 1,8 29,0 6,2 3,3 8,3<br />

Puerto Gaitán 6,0 8,6 8,3 2,4 0,2<br />

Puerto Carreño 6,3 18,5 4,8 2,8 10,2<br />

San José <strong>de</strong>l Guaviare --- 27,7 20,4 4,2 2,3<br />

Inírida 0,2 1,2 36,9 12,0 44,3<br />

flejado en los volúmenes totales comercializados<br />

en la Orinoquia. Es posible que<br />

estos fenómenos igualmente contribuyan<br />

a las variaciones anuales que se observan<br />

en la figura 138.<br />

Los <strong>de</strong>sembarcos <strong>de</strong> P. metaense en Colombia<br />

son bajos (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> diez toneladas),<br />

durante la mayor parte <strong>de</strong>l año (abril<br />

a octubre) y se incrementan en los meses<br />

noviembre a marzo, por encima <strong>de</strong> las diez<br />

toneladas. Este comportamiento es acor<strong>de</strong><br />

con las migraciones <strong>de</strong> tipo alimenticio<br />

<strong>de</strong> la especie durante este último periodo,<br />

que es <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes e inicio <strong>de</strong><br />

aguas bajas. El 2009 presentó variaciones<br />

atípicas con un pico por encima <strong>de</strong> las 20<br />

toneladas en el mes <strong>de</strong> febrero y capturas<br />

bajas para inicios <strong>de</strong> año (enero) y finales<br />

<strong>de</strong> año (noviembre y diciembre) (Figura<br />

139).<br />

Procesamiento y merca<strong>de</strong>o. La especie<br />

al igual P. orinocoense es una <strong>de</strong> las más<br />

apetecida a nivel nacional. Se consume<br />

principalmente en los centros urbanos <strong>de</strong><br />

Bogotá y Me<strong>de</strong>llín, sin embargo se comercializa<br />

igualmente en pequeños establecimientos<br />

y plazas <strong>de</strong> mercado, en diversas<br />

regiones <strong>de</strong> la Orinoquia y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l<br />

país. La especie es vendida generalmente<br />

eviscerada, en estado fresco o enhielado,<br />

y en gran<strong>de</strong>s almacenes usando como pre-<br />

Pseudoplatystoma metaense<br />

FAMILIA PIMELODIDAE<br />

sentación los filetes congelados, a<strong>de</strong>cuadamente<br />

conservados y empacados.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producción. El rendimiento<br />

máximo sostenible (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Thompson<br />

y Bell) indica que este recurso se encuentra<br />

en los rangos <strong>de</strong> rendimiento máximo<br />

sostenible, estimado en 120,8 toneladas<br />

para la cuenca <strong>de</strong>l Orinoco en Colombia<br />

(Barreto y Borda 2008). Los mismos autores<br />

recomiendan no incrementar el esfuerzo<br />

para mantener el estado <strong>de</strong> equilibrio<br />

poblacional <strong>de</strong> la especie.<br />

Indicadores <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> la especie.<br />

Para la Orinoquia colombiana, la mortalidad<br />

total (Z) estimada para P. metaense<br />

mediante el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Jones y van Zalinge<br />

fue 0,3716 año -1 ± 0,008 y la mortalidad<br />

natural (M) fue calculada en 0,208 año -1 ,<br />

utilizando la ecuación empírica <strong>de</strong> Pauly.<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación (E) se valoró en<br />

0,105 toneladas y una mortalidad por pesca<br />

(F) <strong>de</strong> 0,0244, lo que implica un grado<br />

<strong>de</strong> aprovechamiento mo<strong>de</strong>rado (Barreto y<br />

Borda 2008).<br />

Observaciones adicionales<br />

La especie P. metaense, tiene un número<br />

cromosómico 2n=56 (9 metacéntricos, 8<br />

submetacéntricos, 5 subtelocéntricos, 6<br />

acrocéntricos), similar a lo reportado para<br />

la especie hermana P. orinocoense (Cama-<br />

500 Pseudoplatystoma metaense<br />

Ramírez-Gil y Ajiaco-Martínez<br />

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!