11.05.2013 Views

Revista Herencia, vol 2

Revista Herencia, vol 2

Revista Herencia, vol 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Homero, educador de occidente<br />

César García Álvarez<br />

Homero, la Biblia de los griegos<br />

Homero, su Ilíada y su Odisea, ha sido considerado<br />

“la Biblia de los griegos”. Como<br />

la Biblia fue comentada por los Padres de<br />

la Iglesia, por los Apologistas, por los Teólogos como<br />

San Agustín y Santo Tomás, glosada por los poetas<br />

como Dante o líricos como San Juan de la Cruz,<br />

aprendida en las escuelas, explicada por los predicadores,<br />

esculpida por los artistas como lo hizo Ghiberti<br />

en las Puertas del Cielo del Batisterio de Florencia,<br />

motivo para los pintores como Miguel Angel en la<br />

Capilla Sixtina, Leonardo y Dalí en La Última Cena.<br />

Así Homero, su obra, subyugó en Grecia a historiadores,<br />

filósofos, artistas y pedagogos, a los que voy a<br />

referirme en cada caso.<br />

A) Historiadores y políticos tras el Logos<br />

Heródoto, el Padre de la historia, cita con frecuencia<br />

pasajes de la Ilíada y la Odisea. Heródoto recoge<br />

incluso la noticia de que el tirano Clístenes prohibió<br />

en Atenas que alguien compitiese con el rapsoda<br />

Sción, pues recitaba a Homero tal fuerza que le daba<br />

el poeta, que nadie podía competir con él.<br />

Tucídides es el otro gran historiador de Grecia,<br />

con Heródoto enmarcan la historia de Atenas, uno<br />

narra las Guerras Médicas, el otro, Tucídides, la decadencia<br />

de Atenas en Las Guerras del Peloponeso.<br />

Tucídides equivocadamente cree que Homero<br />

vivió unos 60 años después de la Guerra de Troya;<br />

digo equivocadamente, pues el realismo narrativo, la<br />

vivencia de los hechos, la fuerza de los detalles, son<br />

rasgos de estilo de toda epopeya, que esculpe, cincela<br />

los hechos para hacerlos visibles por el rapsoda o<br />

juglar a los oyentes. El oyente sabía de memoria los<br />

hechos, buscaba cómo vivía o expresaba el rapsoda o<br />

juglar los hechos. El arte de los rapsodas tenía mucho<br />

del retoricismo de los artistas del barroco, que queriendo<br />

expresar con énfasis las doctrinas del Concilio<br />

de Trento, las gesticulaban en demasía, así La transfixión<br />

de Santa Teresa de Bernini.<br />

Reconocieron historiadores, políticos como Clístenes<br />

y Licurgo, filósofos con Platón y Aristóteles,<br />

la necesidad de Occidente de contar con una palabra,<br />

un libro y un guía donde mirarse. “Espejo de las<br />

Musas”, es un libro de Bochetti donde comenta el<br />

Homero, educador de occidente<br />

Homero-Espejo. Precisamente entre las palabras más<br />

ponderadas en Grecia hay que destacar todas aquellas<br />

que tienen que ver con el espejo, así: MIME-<br />

SIS (Aristóteles), MÁSCARA (Esquilo), SOMBRA<br />

(Platón), SER ACCIDENTAL (Platón y Aristóteles).<br />

Todo aquello que representa algo pero no lo es.<br />

Reconocieron historiadores y políticos la necesidad<br />

de Occidente de un guía y una palabra escrita<br />

donde mirarse. Occidente, desde Homero, sintió<br />

hambre de la palabra, de la palabra ponderada y fija;<br />

así se apropió de: Homero, los trágicos, los historiadores<br />

como Heródoto y Tucídides, en Roma se miró<br />

en la Eneida; Occidente apenas supo de la Palabra de<br />

Dios, la aceptó como suya y le dio el nombre Griego<br />

de Bibli y la selló con sangre de mártires; Occidente<br />

es San Agustín y la Ciudad de Dios, Dante y la Divina<br />

Comedia, Cervantes y el Quijote, Shakespeare<br />

y Hamlet, Goethe y Fausto, Dostoviesky y Crimen<br />

y Castigo… PALABRA, LIBRO y GUÍA fueron una<br />

necesidad de Occidente, porque quería apresar el ser<br />

y no dejar todo al tiempo destructor que pasa, quería<br />

ser Aristóteles y Platón y no solo Heráclito. La pregunta<br />

inicial griega por el ser, no es ajena a la palabra<br />

consistente que tiene el griego de Homero.<br />

En otras culturas, las AGRAFAS, los ANCIA-<br />

NOS, el CLAN, el GURU, los RITOS, sustituían la<br />

palabra. Pero estos transmisores eran siempre muy<br />

débiles, una tradición muy cambiante. Lo ha estudiado<br />

Friedemann para la cultura afrocolombianas, Luis<br />

Ramiro en La Comunicación antes de Colón, y Levi-<br />

Strauss en muchas de sus obras.<br />

La palabra como FUNDAMENTO está asediada<br />

hoy por tanto best-seller, farándula y un laicismo<br />

que quiere instaurar el dogma del Nada Vale y Todo<br />

Vale. Frente a ello, felizmente, al lado de los Premios<br />

Nobel de Medicina, Física y Economía, se encuentra<br />

el de la palabra, el Premio Nobel de Literatura. Desde<br />

Homero con la Ilíada e Israel con la Biblia hasta el<br />

Premio Nobel de Literatura, Occidente reconoce aún<br />

la lucha por lo que vale, que eso significa clásico con<br />

que apodamos a Grecia.<br />

¿Es que no hubo amor a la palabra en Oriente? ¿Y<br />

los Vedas y Gilgamesh, por ejemplo?<br />

Ciertamente, pero Occidente es lo faústico: conocer,<br />

saber, explorar, buscar, inquirir, investigar, deducir<br />

e inducir, a partir de los axiomas inviolables;<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!