12.05.2013 Views

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROBERTO CEAMANOS LLORENS<br />

mismo año, la instrucción pastoral La ley sobre el matrimonio civil, textos en los<br />

que se insistía en el rechazo a la nueva legislación. 18<br />

Las <strong>de</strong>rechos y garantías concedidos por la Constitución republicana a los<br />

hijos nacidos fuera <strong>de</strong>l matrimonio constituyó otro importante embate contra la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> familia establecida por la Iglesia católica. En su artículo 43, la carta<br />

magna disponía que los padres tenían «para con los hijos habidos fuera <strong>de</strong>l<br />

matrimonio los mismos <strong>de</strong>beres [alimentación, asistencia, educación e instrucción]<br />

que respecto a los hijos nacidos en él» y que no podría «consignarse<br />

<strong>de</strong>claración alguna sobre la legitimidad o ilegitimidad <strong>de</strong> los nacimientos ni<br />

sobre el estado civil <strong>de</strong> los padres, en las actas <strong>de</strong> inscripción, ni en filiación<br />

alguna». Estas disposiciones fueron muy bien acogidas entre los republicanos<br />

turiasonenses pues permitirían poner fin a una arraigada y grave injusticia social<br />

que castigaba al hijo y a su madre. Hasta entonces, cuando un niño venía al<br />

mundo se hacía constar el estado civil <strong>de</strong> sus padres, <strong>de</strong> manera que si éstos<br />

no estaban casados recaía sobre el recién nacido un «<strong>de</strong>shonor» que le acompañaba<br />

el resto <strong>de</strong> su vida. La legislación republicana eliminaba esta distinción<br />

por razón <strong>de</strong> nacimiento y asestaba un duro golpe a la discriminación que<br />

sufría la mujer, pues era habitual que, en caso <strong>de</strong> que hubiera hijos ilegítimos,<br />

la con<strong>de</strong>na y el <strong>de</strong>shonor recayera sobre la madre y no sobre el padre. 19<br />

La Iglesia <strong>de</strong> Tarazona se opuso con todas sus fuerzas a estas medidas, criticando<br />

con dureza los proyectos <strong>de</strong> ley sobre el divorcio, el matrimonio civil y el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los hijos ilegítimos aprobados por las Cortes. Se consi<strong>de</strong>raba<br />

que acarrearían gravísimas consecuencias y pondrían en peligro la integridad <strong>de</strong><br />

la familia católica. Así, en referencia a la igualdad entre hijos legítimos e ilegítimos,<br />

la Iglesia lamentaba que «en el porvenir no se consi<strong>de</strong>rará penable la inscripción<br />

como legítimos <strong>de</strong> los hijos habidos fuera <strong>de</strong>l matrimonio, ni las <strong>de</strong>claraciones<br />

falsas que para seguir manteniendo esa apariencia <strong>de</strong> legalidad hiciesen<br />

los padres». La legislación republicana no era sino una forma <strong>de</strong> «reconocer oficialmente<br />

el amor libre» y, más que legalizar la situación <strong>de</strong> los hijos ilegítimos,<br />

fomentaría que los hubiera. La República en su propósito <strong>de</strong> arremeter contra el<br />

catolicismo impulsaba todo aquello que significase «relajación <strong>de</strong> costumbres y<br />

aflojamiento <strong>de</strong> círculos familiares, echándole encima el manto <strong>de</strong> la ley para<br />

protegerle y encubrirle». 20 Había que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a la familia católica frente a los<br />

«atropellos <strong>de</strong> una legislación que menoscaba, si no es que suprime plenamente<br />

las faculta<strong>de</strong>s que por <strong>de</strong>recho natural le correspon<strong>de</strong>n a los padres <strong>de</strong> familia»,<br />

cuya autoridad, baluarte <strong>de</strong> la familia católica, quedaba en entredicho. 21<br />

18<br />

De la instrucción Pastoral <strong>de</strong>l Excmo. Sr. Obispo, «La ley sobre el matrimonio civil», El Norte: 16 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1932, portada; 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1932, portada y p. 1; y 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1932, p. 2.<br />

19<br />

José M.ª Lamana, «La mujer y la república», Acción Republicana, 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1932, portada.<br />

20<br />

«Los hijos ilegítimos», El Norte, 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1932, p. 1.<br />

21<br />

«Asociación <strong>de</strong> Padres <strong>de</strong> Familia», El Norte, 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1932, portada.<br />

[ 146 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!