12.05.2013 Views

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE UNA CREACIÓN COLECTIVA (1967-1975): CULTURA EN LIBERTAD EN LA PRENSA Y RADIO FRANQUISTA TUROLENSE<br />

la creación <strong>de</strong>l Colegio Menor, y junto a la pasión por su trabajo <strong>de</strong>l propio<br />

mentor, Florencio Navarrete, consiguió consolidar un espíritu <strong>de</strong> camara<strong>de</strong>ría y<br />

compañerismo entre profesores y alumnos que acudían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras Resi<strong>de</strong>ncias,<br />

para participar <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s culturales que había durante toda la semana,<br />

incluso los sábados.<br />

Y <strong>de</strong> todos los profesores, en esta primera aproximación, hemos seleccionado<br />

a tres por su dinamismo en aquel proyecto <strong>de</strong>l «San Pablo» y por su relevancia<br />

posterior, tras marcharse <strong>de</strong> Teruel hacia otros <strong>de</strong>stinos: Eloy Fernán<strong>de</strong>z<br />

Clemente, el profesor pedagogo, <strong>de</strong>legado provincial <strong>de</strong> Educación.<br />

El segundo, y no se estime el or<strong>de</strong>n como gradación <strong>de</strong> importancia, es José<br />

Antonio Labor<strong>de</strong>ta que fue el instigador teatral, junto con Sanchis Sinisterra; y<br />

se atrevió a ser columna <strong>de</strong> opinión política internacional en el diario Lucha.<br />

Estando en Teruel publicó su primer single. Fue jefe <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l «Ibáñez<br />

Martín» y <strong>de</strong>l «San Pablo».<br />

Y el tercero <strong>de</strong> esta selección es el profesor <strong>de</strong>l Instituto «Ibáñez Martín»,<br />

José Sanchis Sinisterra, que se trasladó, en 1967, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Valencia, don<strong>de</strong> era el<br />

director <strong>de</strong>l Teatro Español Universitario (T.E.U). En su permanencia en Teruel<br />

colaboró en Lucha, con sus críticas teatrales sobre las obras que se representaban<br />

en la ciudad. A<strong>de</strong>más, en 1968, fue el artífice <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l I Premio<br />

<strong>de</strong> Teatro «Ciudad <strong>de</strong> los Amantes». Era también jurado <strong>de</strong> Certámenes <strong>de</strong><br />

Teatro y director <strong>de</strong>l Teatro «La Balumba» <strong>de</strong>l Colegio «San Pablo».<br />

4. LOS ALUMNOS PAULINOS EN EL PERIÓDICO DEL MO<strong>VI</strong>MIENTO LUCHA<br />

4.1. Una juventud turolense en creación permanente<br />

Des<strong>de</strong> luego, todas estas iniciativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong>l Instituto y <strong>de</strong>l<br />

Colegio Menor «San Pablo» no podían pasar <strong>de</strong>sapercibidas por la inquieta<br />

juventud turolense, actitu<strong>de</strong>s que se plasmaron en la sociedad turolense (recor<strong>de</strong>mos<br />

la «Semana <strong>de</strong> la Juventud» en 1967, con conferencias y <strong>de</strong>más actos), y<br />

el semanario «Hoy Juventud» <strong>de</strong> Lucha en ese mismo año, a través <strong>de</strong> editoriales<br />

y columnas <strong>de</strong> opinión en secciones fijas como «Juventud mudéjar», «¿Cómo<br />

se divierte la juventud turolense?», «Cartas <strong>de</strong> la juventud mudéjar», «Tribuna <strong>de</strong><br />

la juventud turolense», o encuestas sobre la juventud, etc., en Lucha, que servían<br />

como contrapunto crítico <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la juventud turolense,<br />

sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y cultura <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> la ciudad. Así, no es<br />

<strong>de</strong> extrañar que en noviembre <strong>de</strong> 1968 se iniciara una serie <strong>de</strong> encuestas, que<br />

duró un mes, con el objetivo <strong>de</strong> saber «¿Qué quiere nuestra juventud?» Las preguntas<br />

eran las siguientes: ¿Por qué te aburres? ¿Qué necesitas para divertirte?<br />

¿Con cuánto dinero cuentas para tus gastos personales? ¿Cuál es tu afición favo-<br />

[ 167 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!