12.05.2013 Views

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA NATURALEZA DEL FRANQUISMO: UN ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA COMPARADA DE LOS FASCISMOS EUROPEOS<br />

cismo como una respuesta generalizada y brutal, en función a las peculiarida<strong>de</strong>s<br />

nacionales (como el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo industrial, la estructura económica<br />

o el proceso <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r), a la crisis generalizada económica,<br />

política, social y cultural <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias parlamentarias en Europa tras la<br />

primera guerra mundial. Esta crisis, que afectaría en <strong>de</strong>sigual manera a las diferentes<br />

naciones, en función <strong>de</strong> su situación previa, <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

instauradas previamente, o <strong>de</strong> las consecuencias diversas <strong>de</strong>l primer conflicto<br />

bélico en sus territorios, obtendría por parte <strong>de</strong> las clases dirigentes conservadoras<br />

una respuesta ante todo funcional: el uso <strong>de</strong> las aspiraciones <strong>de</strong> las clases<br />

medias, a través <strong>de</strong>l autoritarismo y el nacionalismo, en pos <strong>de</strong> la reconstrucción<br />

nacional y <strong>de</strong> la reacción contra los cada vez más fuertes movimientos<br />

<strong>de</strong> masas que cuestionarían el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas reformistas o revolucionarias.<br />

El apuntalamiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social, <strong>de</strong> carácter contrarrevolucionario<br />

(el fascismo sería una revolución antisocialista, y por tanto una contrarrevolución<br />

3 ) haría para Collotti <strong>de</strong>l fascismo el arquetipo <strong>de</strong> la dictadura contemporánea:<br />

mo<strong>de</strong>rna en sus métodos y penetrante en sus sistemas <strong>de</strong> control. Y eso<br />

crearía un mo<strong>de</strong>lo general <strong>de</strong> respuesta, que se situaría por encima <strong>de</strong> las distinciones<br />

<strong>de</strong> tipo formal, politológico, <strong>de</strong> ascenso al po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> triunfante o no<br />

triunfante, ya clásicas a la hora <strong>de</strong> rechazar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comparación<br />

entre diferentes fenómenos <strong>de</strong> fascismo –y que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> Stanley G. Payne.<br />

El aspecto internacional <strong>de</strong> los movimientos fascistas fue, <strong>de</strong> hecho, aprehendido<br />

por sus propios protagonistas: «è ovvio che il fatto che gli esperimenti<br />

<strong>de</strong>i movimenti fascisti si siano ricosciuti in un mo<strong>de</strong>llo nelle sue diversità,<br />

sostanzialmente unico o abbiano avuto la consapevolezza di far parte di un<br />

movimento più complesso di carattere internazionale». 4 De cara a rechazar este<br />

argumento y optar por otro que maximice lo nacional, se suele señalar que esta<br />

postura fue la oficialmente adoptada por la Tercera Internacional: la que ratificó<br />

los fascismos como movimientos políticos reaccionarios <strong>de</strong>l gran capital,<br />

«dictadura terrorista <strong>de</strong>l capital financiero» según diría Dimitrov. Sin embargo,<br />

esa es solamente una parte <strong>de</strong>l asunto, y <strong>de</strong>sechar parcialmente una interpretación<br />

no implica <strong>de</strong>secharla en su totalidad. La justificación en la que se amparaban<br />

historiadores como De Felice o Bracher era la <strong>de</strong> interpretar los fascismos,<br />

con su multiplicidad y su evi<strong>de</strong>nte extensión internacional, solamente en<br />

función a las características propias <strong>de</strong> cada país (y <strong>de</strong>fendiendo, por tanto, tan<br />

sólo el marco <strong>de</strong>l estado-nación como el válido para los análisis históricos). El<br />

nacionalsocialismo para Alemania, el fascismo para Italia: sin consi<strong>de</strong>rar que los<br />

Dollfuss, Mussolini, Hitler, Franco, bien pudieran estar respondiendo <strong>de</strong> mane-<br />

3<br />

Lyttelton, A.: «El fascismo en Italia», en Juliá, S. et. al. (coords.): Europa en crisis (1919-1939),<br />

Madrid, Pablo Iglesias, 1991.<br />

4<br />

Cfr. Collotti, E.: Fascismo, Fascismi, Florencia, Sansoni editore, 1994 (1989), p. 3.<br />

[ 49 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!