12.05.2013 Views

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÁNGEL ALCALDE FERNÁNDEZ<br />

que, como el malogrado alcal<strong>de</strong> José Artigas Andreu (Letux, 1897-1932), articularon<br />

el republicanismo en Letux <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> la segunda década <strong>de</strong>l siglo<br />

XX. Por otro lado, la actividad religiosa disfrutaba <strong>de</strong> mayor tradición; el pueblo<br />

contaba con una Iglesia y una Ermita, y los actos <strong>de</strong> culto estaban fuertemente<br />

enraizados en las tradiciones locales. Del mismo modo, el asociacionismo católico<br />

tenía antece<strong>de</strong>ntes en la parroquia <strong>de</strong> Letux al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1892. 4<br />

En 1920, cuando Venancio Sarría Simón, conocido republicano aragonés, se<br />

encargó <strong>de</strong> difundir sus i<strong>de</strong>as por la comarca <strong>de</strong> Belchite, poco propicia ésta para<br />

la recepción <strong>de</strong>l republicanismo, en Letux se celebró un acto con la participación<br />

activa <strong>de</strong> un joven José Artigas. A pesar <strong>de</strong> que ya entonces quedó patente la<br />

rivalidad entre los republicanos y los monárquicos <strong>de</strong> este pueblo, produciéndose<br />

un tumulto en el que tuvo que intervenir la Guardia Civil, los republicanos<br />

inauguraron su propio casino para sus reuniones. No se encuentran indicios <strong>de</strong><br />

que se produjeran más inci<strong>de</strong>ntes en los siguientes años. De hecho, con la dictadura<br />

<strong>de</strong> Primo <strong>de</strong> Rivera, el mismo José Artigas fue <strong>de</strong>signado para ocupar el<br />

cargo <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1925; el <strong>de</strong>legado gubernativo consi<strong>de</strong>ró que Artigas era<br />

una persona hábil, comedida y apreciada por la mayoría <strong>de</strong>l pueblo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

dispuesta a empren<strong>de</strong>r la necesaria mo<strong>de</strong>rnización y a atacar la estructura caciquil<br />

<strong>de</strong> la sociedad. Si bien esto último no se llevó a cabo con éxito, otras iniciativas<br />

trajeron mejoras sustanciales a la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l lugar, como la construcción<br />

<strong>de</strong>l puente sobre el río Aguas Vivas o la firma <strong>de</strong> un contrato agrícola<br />

sobre el arranque <strong>de</strong> regaliz que resultaba favorable al pueblo. Según Miguel<br />

Plou, historiador local, estos fueron unos años positivos en los que coincidió el<br />

buen trabajo <strong>de</strong> José Artigas con el <strong>de</strong> un párroco mo<strong>de</strong>rado y sensato. 5<br />

En los primeros meses <strong>de</strong> la etapa republicana, que había traído consigo un<br />

ayuntamiento republicano a cuya cabeza se encontraba <strong>de</strong> nuevo José Artigas<br />

(<strong>de</strong>l Partido Republicano Radical Socialista) y que había vencido, <strong>de</strong> manera no<br />

<strong>de</strong>l todo clara, en la repetición <strong>de</strong> las elecciones el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1931, continuó<br />

la convivencia y colaboración entre todos los convecinos. El mismo<br />

párroco, Francisco Artal, se mostró proclive a la cooperación con el alcal<strong>de</strong>, lo<br />

cual daría sus frutos. Por otro lado, ante la <strong>de</strong>sorientación <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as monárquicas <strong>de</strong> Letux, un grupo <strong>de</strong> jóvenes formó una «Sociedad republicana<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechas» que en realidad tenía poco <strong>de</strong> republicana, y que el alcal<strong>de</strong><br />

tuvo que <strong>de</strong>clarar ilegal ante la negativa <strong>de</strong> sus miembros a <strong>de</strong>clarar la acep-<br />

4<br />

La «Asociación <strong>de</strong>l Sagrado Corazón <strong>de</strong> Jesús», dirigida por el cura párroco, fecha su Acta <strong>de</strong> instalación<br />

el 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1892. En 1921 contaba con 89 asociadas; los dos únicos varones miembros<br />

ese año eran el cura párroco y el coadjutor (volumen manuscrito, archivo <strong>de</strong>l autor).<br />

5<br />

Plou, op. cit., cap. X<strong>VI</strong>-X<strong>VI</strong>I.<br />

[ 66 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!