12.05.2013 Views

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUSTAVO ALARES LÓPEZ<br />

quistar todo el Norte <strong>de</strong> África y crear Estados mudéjares con fuerte emigración<br />

<strong>de</strong> cristianos peninsulares, que quedarían sometidos a España». A este respecto,<br />

la analogía con los anhelos imperialistas centrados en el Protectorado marroquí<br />

resultaban más que evi<strong>de</strong>ntes:<br />

El problema español apuntaba al continente africano; y él lo vio con la misma<br />

intensidad y dándole la misma importancia con que nosotros lo vemos<br />

actualmente. 16<br />

A su vez, el reinado <strong>de</strong>l monarca se había <strong>de</strong>sarrollado bajo «un estilo que<br />

no se interrumpió un solo momento», 17 actuando los Reyes Católicos como «primeros<br />

servidores» <strong>de</strong>l Estado, aludiendo así, y obviando los anacronismos, a<br />

una concepción totalitaria <strong>de</strong>l estado medieval. 18 La figura <strong>de</strong> Fernando el<br />

Católico sintetizaba <strong>de</strong> esta manera la aportación aragonesa a la forja <strong>de</strong><br />

España, contribución minimizada por las interpretaciones castellanistas y proisabelinas,<br />

y que pronto se vería igualmente amenazada por la historiografía <strong>de</strong><br />

tintes catalanistas, como la <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> España que publicara Ferrán Sol<strong>de</strong>vila.<br />

LA RITUALIZACIÓN DEL MITO: EL DÍA DE FERNANDO EL CATÓLICO<br />

Y LOS NUEVOS «LUGARES DE MEMORIA»<br />

Pero la Institución «Fernando el Católico» no se limitó a efectuar la construcción<br />

<strong>de</strong> una imagen idílica <strong>de</strong>l monarca a través <strong>de</strong> palabra escrita. Here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

la cultura política <strong>de</strong>l fascismo, los gestores <strong>de</strong> la Institución elaboraron todo un<br />

ceremonial ten<strong>de</strong>nte a socializar el mito <strong>de</strong>l rey. De esta manera, en 1946 la<br />

Institución instauró el Día <strong>de</strong> Fernando el Católico. Se generó un sencillo ritual<br />

que cada 10 <strong>de</strong> marzo venía a conmemorar el natalicio <strong>de</strong>l monarca, seleccionando<br />

a su vez aquellas localida<strong>de</strong>s y sucesos históricos que resultaran propicios<br />

para la exaltación <strong>de</strong>l monarca. El propio Ángel Canellas, a la postre jefe <strong>de</strong> la<br />

sección <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la Institución, señalaba en 1947 <strong>de</strong> manera previsora a<br />

Fernando Solano la conveniencia <strong>de</strong> «no saltarse nada <strong>de</strong> interés para tener asuntos<br />

por varios años». 19 De esta manera, la celebración <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Fernando se<br />

16<br />

Ibi<strong>de</strong>m, p. 25.<br />

17<br />

Ibi<strong>de</strong>m, p. 12.<br />

18<br />

Ibi<strong>de</strong>m, p. 30.<br />

19<br />

Entrecomillado extraído <strong>de</strong> Carta <strong>de</strong> Ángel Canellas fechada en Zaragoza el 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1947. DIFC, Caja 148, carpeta 1, exp. 3. Ángel Canellas (1913-1991). Licenciado en Derecho y Filosofía<br />

y Letras en la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza (1936). En 1939 fue nombrado profesor auxiliar temporal en la<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. En 1944 obtuvo la cátedra <strong>de</strong> Paleografía<br />

en la Universidad <strong>de</strong> Santiago, siendo elegido <strong>de</strong>cano (1945). Al año siguiente regresó a la Universidad<br />

<strong>de</strong> Zaragoza para regentar la cátedra <strong>de</strong> Paleografía. Secretario General <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza<br />

(1947-1954), Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras en sustitución <strong>de</strong> José María Lacarra (1967), y<br />

dos veces Vicerrector (1968-1971, 1974-1977), compaginó su carrera académica con una ascen<strong>de</strong>nte tra-<br />

[ 288 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!