12.05.2013 Views

Catequesis - 10

Catequesis - 10

Catequesis - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Actitudes del animador en el grupo<br />

• Llegar a conseguir una buena animación en el grupo de catequesis<br />

exige al catequista una serie de actitudes que hay que<br />

cultivar:<br />

- Atención, observación: de las personas, de los detalles,<br />

de los acontecimientos.<br />

- Escucha: del grupo, de cada persona, de sus propias palabras.<br />

- Valoración: sobre todo de lo positivo que ve en las personas,<br />

en el grupo.<br />

- Tranquilidad: para ser protagonista de lo que pase en el<br />

grupo. La tranquilidad serena y da seguridad al grupo.<br />

- Previsión: de lo que el grupo necesita.<br />

- Reflexión: para juzgar y descubrir el porqué de las cosas.<br />

- Cercanía: a cada persona, al grupo de manera que puedan<br />

decir «es muy cercano, da gusto con este animador».<br />

(pero sin meterse donde no le llaman, ni querer estar enterado<br />

de todo, ni sonsacar todo... Quien lo quiere saber<br />

todo y no soporta «los pequeños secretos» de los miembros<br />

del grupo, está indicando así su inseguridad.)<br />

- Aprendizaje: siempre tiene algo que aprender.<br />

- Respeto y prudencia: para no hablar ni decir nada que<br />

hiera al grupo, a los que han hablado en grupo.<br />

- Espera y esperanza: darse tiempo y dar tiempo al otro y<br />

. al grupo. Ver más lo bueno que lo malo.<br />

6. Funciones del animador<br />

• Las funciones o tareas que el animador tiene en un grupo<br />

las hemos ido señalando a lo largo de esta parte. Aquí las resumimos<br />

en un cuadro para que los lectores tengan una síntesis<br />

de todas ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!