12.05.2013 Views

Catequesis - 10

Catequesis - 10

Catequesis - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[!]<br />

La historia del grupo<br />

1. Tener historia<br />

• Si tomamos el diccionario y consultamos el vocablo «historia»<br />

encontraremos como elementos de la definición algo así<br />

como narración ordenada de acontecimientos pasados. Tener<br />

historia es tener un pasado, es decir, referencias a personas, a<br />

espacios, a momentos, a hechos concretos que nos afectan. Tener<br />

historia no es sólo tener años, tiempo transcurrido, sino<br />

acontecimientos que nos explican nuestra forma de ser. Acontecimientos<br />

de alguna forma ordenados, no puro caos sin sentido,<br />

sino que hay un orden y una explicación. Unos acontecimientos<br />

explican a otros. Por ejemplo: Tengo miedo a la<br />

oscuridad porque en tal momento pasó tal cosa..., y desde entonces<br />

no puedo dormir a oscuras.<br />

• Si observas, muchas de nuestras conversaciones con los demás<br />

se reducen a «contarles lo que nos ha pasado». Hay enfermedades<br />

que consisten en que «se nos borra» parte de la historia<br />

personal; hay traumas personales que tienen como base<br />

la «ausencia de historia»; hay personas que están dispuestas a<br />

todo lo que sea por rehacer su historia, conocer a las personas<br />

que influyeron en ellas y después desaparecieron... Tener historia<br />

y conocer nuestra historia es una manera de entender<br />

nuestro ser las personas que somos. Algo así pasa con la vida<br />

e historia del grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!