13.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para la planificación <strong>de</strong> las operaciones ejecutadas bajo la modalidad <strong>de</strong> administración<br />

directa, la capacidad técnica <strong>de</strong> la estructura organizacional <strong>de</strong> una agencia vial y los<br />

recursos necesarios para realizar una apropiada y completa gestión vial muchas veces no<br />

se encuentran disponibles. Esta situación produce ineficiencias en todo nivel <strong>de</strong> la<br />

gestión, incluida la conservación <strong>de</strong> la red. Por otra parte, se tiene que una agencia vial<br />

prefiere invertir los recursos económicos asignados a ella en la ejecución <strong>de</strong> proyectos<br />

nuevos, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la red actual ya que “se busca<br />

no gastar dinero en lo que no luce, como, por ejemplo, la mera conservación <strong>de</strong> lo ya<br />

existente” (Schliessler y Bull, 1994).<br />

La unidad que controla, a nivel nacional, la gestión realizada por administración directa<br />

es el Sub<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Conservación por Administración Directa, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Vialidad y es quien coordina con las<br />

Direcciones Regionales el mantenimiento realizado a la Red Vial Nacional.<br />

A nivel nacional y regional, parte importante <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> caminos pavimentados se<br />

realiza utilizando HDM-4. Ésta es una herramienta computacional que permite realizar<br />

evaluaciones técnico-económicas <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s viales con el objetivo <strong>de</strong> administrarlas.<br />

En el caso específico <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong> grava y tierra se utiliza el Sistema <strong>de</strong><br />

Administración <strong>de</strong>l Mantenimiento, SAM (MOP, 2000). El SAM, implementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1992 por la Dirección <strong>de</strong> Vialidad <strong>de</strong>l MOP, es un sistema que permite controlar toda la<br />

gestión <strong>de</strong> la conservación por administración directa a nivel provincial, regional y<br />

nacional. De manera sencilla, el SAM pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finido como un conjunto <strong>de</strong><br />

procedimientos técnicos y administrativos, cuyo principal objetivo es lograr una<br />

eficiente mantención <strong>de</strong> la red vial. En 1997 este sistema es plasmado en un software e<br />

implementado a nivel nacional. Las etapas <strong>de</strong>l SAM son las siguientes (Almonacid y<br />

Gahona, 2002):<br />

i) Planificación general<br />

ii) Financiamiento<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!