13.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d) Metodología para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

Se elaboró una metodología simple que, reuniendo los resultados <strong>de</strong> las etapas<br />

anteriores, permitiera <strong>de</strong>tectar necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación en tramos <strong>de</strong> caminos no<br />

pavimentados. El principio <strong>de</strong> esta metodología consistía en comparar la rugosidad<br />

observada en los caminos y con la rugosidad esperada en ellos.<br />

e) Conclusiones y Recomendaciones<br />

Finalmente, fueron elaboradas las conclusiones respecto al trabajo realizado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

recomendaciones para la aplicación <strong>de</strong> la metodología y para el mejoramiento <strong>de</strong> ésta.<br />

I.6 Estructura <strong>de</strong> la Tesis<br />

En este primer capítulo se <strong>de</strong>fine el marco teórico bajo el cual se ha <strong>de</strong>sarrollado la<br />

presente investigación, a<strong>de</strong>más se ha mencionado cuales serán los objetivos <strong>de</strong> la misma.<br />

El segundo capítulo está <strong>de</strong>dicado a <strong>de</strong>finir una metodología simple que permita estimar<br />

la rugosidad a partir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terioros <strong>de</strong> un camino no pavimentado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> ésta para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> una ecuación <strong>de</strong> correlación entre dichos<br />

<strong>de</strong>terioros y el IRI. En el tercer capítulo se <strong>de</strong>talla la metodología a utilizar para la<br />

obtención <strong>de</strong> umbrales <strong>de</strong> intervención para caminos no pavimentados, junto con la<br />

aplicación <strong>de</strong> dicha metodología y los umbrales encontrados para la realidad nacional. El<br />

cuarto capítulo recoge el resultado <strong>de</strong> los capítulos 2 y 3, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> sintetizarlos y<br />

utilizarlos para la proposición <strong>de</strong> una “Metodología simplificada para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento en caminos no pavimentados”, a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>scribe un<br />

caso <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esta metodología. Finalmente en el quinto capítulo se realizan<br />

las conclusiones generales <strong>de</strong>l estudio, así como algunas recomendaciones para la<br />

aplicación <strong>de</strong> la metodología propuesta.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!