13.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

Ver/Abrir - Repositorio UC - Pontificia Universidad Católica de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, la medición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terioros fue llevada a cabo utilizando como base la<br />

“Metodología <strong>de</strong> Inspección Visual <strong>de</strong> Caminos No Pavimentados” <strong>de</strong>sarrollada por la<br />

Dirección <strong>de</strong> Vialidad mediante un estudio básico (MOP, 2008). La presente<br />

investigación representa el primer uso práctico que tiene esta Metodología, cuyas<br />

principales herramientas son un Instructivo y una Ficha <strong>de</strong> Inspección Visual. En el<br />

Anexo E se encuentra tanto un resumen <strong>de</strong>l instructivo utilizado como la ficha <strong>de</strong><br />

inspección mencionada. El objetivo <strong>de</strong> dicha metodología es cuantificar los <strong>de</strong>terioros y<br />

otras características básicas <strong>de</strong> los caminos no pavimentados mediante la inspección<br />

visual <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s muestrales representativas, para i<strong>de</strong>ntificar el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro y<br />

soportar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la infraestructura vial.<br />

Luego, la medición en cada tramo testigo consistió en registrar los <strong>de</strong>terioros presentes<br />

en los primeros 50 metros <strong>de</strong>l tramo (Unidad <strong>de</strong> muestreo) siguiendo la metodología <strong>de</strong><br />

Inspección Visual señalada. A continuación se realizó la medición <strong>de</strong>l IRI, con el equipo<br />

Bump Integrator, a lo largo <strong>de</strong> todo el tramo testigo (Zona <strong>de</strong> muestreo). En la Figura<br />

II-4 se muestra un esquema que i<strong>de</strong>ntifica ambos conceptos.<br />

Figura II-4: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la Unidad y Zona <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> un tramo testigo.<br />

Fuente: MOP, 2008.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!