13.05.2013 Views

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

España, a excepción de la Gestalt, los psicoterapeutas que utilizan <strong>el</strong> arte en las sesiones no<br />

se consideran a <strong>el</strong>los mismos como arteterapeutas y <strong>por</strong> consiguiente tampoco le llaman<br />

arteterapia a lo que hacen.<br />

Para trabajar desde esta segunda perspectiva es necesario poseer una formación en<br />

psicoterapia y a poder ser, aunque no necesariamente, conocimientos suficientes en artes<br />

visuales. Esta orientación permitiría trabajar al psicoterapeuta bajo <strong>el</strong> marco de la primera<br />

aproximación pero no de la tercera que se describe a continuación<br />

2. El arteterapia, arte terapia o psicoterapia <strong>por</strong> <strong>el</strong> arte<br />

La tercera aproximación es la que se entiende en Inglés <strong>por</strong> Art Therapy (termino<br />

acuñado <strong>por</strong> Adraian Hill en los cuarenta) o Art Psychotherapy (termino que se usa<br />

indistintamente al de art therapy hoy en dia). Estos dos términos sinónimos se utilizan<br />

mayoritariamente en aqu<strong>el</strong>los países donde <strong>el</strong> arteterapia esta establecida, eso es en la<br />

mayor parte de países países anglosajones (USA, UK, Irlanda, Canada, Australia,...) y<br />

también en otros lugares como Isra<strong>el</strong>, Finlandia, Suecia, Holanda, Hungría, Suiza,<br />

Austria o Alemania <strong>por</strong> solo nombrar algunos.<br />

Desde esta aproximación se entiende <strong>el</strong> arteterapia como una forma de psicoterapia<br />

en la que en momentos distintos d<strong>el</strong> proceso terapéutico se activaran unos u otros<br />

vértices indistintamente. El encuadre terapéutico o setting viene dado principalmente<br />

<strong>por</strong> la teoría de arteterapia. Dicha teoría nos habla de niv<strong>el</strong>es de psicoterapia para<br />

diferenciar las distintas formas de intervenir d<strong>el</strong> terapeuta en un momento u otro d<strong>el</strong><br />

proceso.<br />

A diferencia de los anteriores, desde este marco de referencia se tiene en cuenta la<br />

respuesta estética d<strong>el</strong> terapeuta frente al trabajo de su paciente, <strong>el</strong> vértice objeto<br />

artístico-terapeuta. Se entiende que la respuesta estética d<strong>el</strong> terapeuta forma parte de la<br />

“contra transferencia”, es decir de las proyecciones inconscientes que <strong>el</strong> paciente<br />

deposita en <strong>el</strong> terapeuta y en consecuencia, puede ser utilizado para comprender en<br />

mayor profundidad <strong>el</strong> mundo interno d<strong>el</strong> paciente. Obviamente, desde esta perspectiva<br />

se tiene en cuenta la dinámica de la r<strong>el</strong>ación entre terapeuta y paciente y también se<br />

trabaja con la posibilidad de que en ciertos momentos d<strong>el</strong> proceso sea necesario activar<br />

únicamente <strong>el</strong> vértice paciente-obra artística, es decir, dejar al paciente trabajando con<br />

su obra con poca o sin intervención alguna <strong>por</strong> parte d<strong>el</strong> terapeuta.<br />

Para trabajar desde esta perspectiva y según los criterios de las asociaciones<br />

nacionales mencionadas, es necesario haber realizado un análisis o psicoterapia<br />

personal así como poseer una formación completa en arteterapia que incluya una série<br />

de requisitos mínimos que se detallan en <strong>el</strong> siguiente apartado. Esta formación permite<br />

al terapeuta escoger <strong>el</strong> marco de referencia desde <strong>el</strong> que va a trabajar según sean las<br />

necesidades d<strong>el</strong> paciente.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!