13.05.2013 Views

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autoestima, desestructuración personal y familiar, y otros problemas sociales y<br />

psicológicos, siempre teniendo como base <strong>el</strong> proceso creador y con los <strong>el</strong>ementos<br />

inconscientes que este proceso conlleva. En resumen, se puede llamar arteterapia a todo<br />

proceso terapéutico que utiliza medios y objetos referidos a categorías artísticas, en especial<br />

a las artes visuales. Esto incluye tanto la pintura y la escultura, como formas más<br />

contem<strong>por</strong>áneas como <strong>el</strong> vídeo o la instalación. Debemos recordar también que hay otras<br />

terapias que trabajan con <strong>el</strong> arte como son la musicoterapia, la danzaterapia o la<br />

dramaterapia.<br />

El arteterapia es una herramienta ideal para debilitar las defensas que obstruyen <strong>el</strong><br />

proceso de subjetivación y la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> individuo, sus grupos y su pertenencia a la<br />

sociedad. La r<strong>el</strong>ación con los medios plásticos permite a las personas comenzar a expresar<br />

cosas que les preocupan, muchas veces silenciadas <strong>por</strong> los límites verbales. Dentro d<strong>el</strong><br />

marco d<strong>el</strong> arteterapia se su<strong>el</strong>e entender que las expresiones verbales ocupan <strong>el</strong> lugar de la<br />

puesta en forma de lo impensable, lo indecible, modificando la posición d<strong>el</strong> sujeto en<br />

cuanto a la propia subjetividad de las personas para situarse entre la actividad creadora y la<br />

proyección de lo que fue alguna vez. Su práctica incluye un trabajo efectivo con productos<br />

tangibles que ayudan a mostrar los sentimientos propios, aunque éstos estén ocultos o sean<br />

confusos. Para las personas con retraso mental <strong>el</strong> arteterapia tiene un pap<strong>el</strong> muy im<strong>por</strong>tante,<br />

que se desempeña en la creación y en <strong>el</strong> apoyo de sus capacidades mentales, debido a su<br />

caudal de libertad, de autoexpresión y de refuerzo en sus individualidades y autoconfianza.<br />

Las sesiones de arteterapia, que pueden ser de forma grupal o individual según sean<br />

las exigencias de los casos presentados, constan generalmente de tres partes; en la primera<br />

hay una introducción, con una bienvenida y una comunicación de las reglas, una puesta en<br />

común sobre lo que se va a hacer entre terapeutas y clientes (denominación de las personas<br />

que se comprometen a entrar en arteterapia, <strong>el</strong> término de paciente se usa con aqu<strong>el</strong>las<br />

personas diagnosticadas como enfermas); la segunda corresponde a la ejecución de la obra<br />

plástica que su<strong>el</strong>e ocupar la mitad d<strong>el</strong> tiempo disponible; y en la tercera se discute entre<br />

clientes y terapeutas los trabajos realizados y cómo ha ido la sesión. Para Marc<strong>el</strong>o González<br />

Magnasco (1996) <strong>el</strong> taller de arteterapia se puede definir “como <strong>el</strong> momento para comenzar<br />

un r<strong>el</strong>ato, que nunca es desde <strong>el</strong> principio y siempre será inacabado (...), contiene una lógica<br />

interna, un círculo, una frase que comienza con <strong>el</strong> deseo de participar y que tiene su punto<br />

de sentido en la circulación de los trabajos más allá d<strong>el</strong> primer Otro observador, <strong>el</strong><br />

terapeuta.” En los primeros contactos se debe identificar qué tipo de terapia es la más<br />

conveniente, así como <strong>el</strong> medio artístico adecuado a cada persona y si es mejor hacerlo de<br />

forma individual o grupal. Las ventajas que tiene la terapia grupal es que <strong>el</strong> aprendizaje<br />

social se hace en grupos, y que las personas con necesidades parecidas o equivalentes se<br />

pueden dar un apoyo mutuo; en su contra tiene que es más difícil la confidencialidad y los o<br />

las clientas pueden tener menos atención individual.<br />

En las sesiones de arteterapia se ofrecen técnicas, temas, cuestiones, <strong>el</strong>ecciones<br />

libres, que se toman o cambian cuando lo necesita la meta a la que desean llegar terapeutas<br />

y clientes. Las directrices se trabajan generalmente dentro de una esfera con unos temas<br />

específicos como pueden ser las emociones, los deseos, los sueños, las fantasías, los<br />

proyectos para <strong>el</strong> futuro, las imágenes de <strong>el</strong>los o <strong>el</strong>las mismas, su r<strong>el</strong>ación con la familia,<br />

las amistades, su entorno, situaciones diversas, etc. El aspecto no verbal d<strong>el</strong> arteterapia<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!