13.05.2013 Views

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

departamentos como Pediatría, Oncología y Transplantados, se está trabajando con<br />

niños/as y adolescentes, y así también con aqu<strong>el</strong>los/as que no se puedan desplazar,<br />

realizándolo cama a cama. En las sesiones en los talleres se trabaja con niños y niñas desde<br />

4 años a 18 años, <strong>por</strong> lo que son muy distintas las orientaciones en los distintos casos, se<br />

trabaja con distintos materiales y técnicas, témpera, ceras, plastilina, etc. Así como con<br />

materiales propios d<strong>el</strong> hospital como radiografías, vendas, con lo que se desdramatiza la<br />

estancia en <strong>el</strong> hospital. La actividad cama a cama, con aqu<strong>el</strong>los niños y niñas con más<br />

conflictos, tanto <strong>por</strong>que su gravedad no les permite salir a las aulas y r<strong>el</strong>acionarse con otros,<br />

o en otros casos, aun pudiendo físicamente, <strong>el</strong>los se niegan a ir a <strong>el</strong>las debido al shock<br />

psíquico que la enfermedad y/o tratamiento ha producido, a<strong>por</strong>ta la posibilidad de tratar<br />

temas más íntimos y privados. En esta investigación están trabajando ocho arteterapeutas,<br />

así como alumnas d<strong>el</strong> master en arteterapia que realizan las prácticas colaborando con <strong>el</strong>los.<br />

A la vez, y dentro d<strong>el</strong> contrato de investigación con la Fundación Coca-Cola, se está<br />

realizando otra investigación en la que están participando dos arteterapeutas, secundadas<br />

<strong>por</strong> dos alumnas d<strong>el</strong> master en prácticas, con enfermos y enfermas de Alzheimer con<br />

Mensajeros de la Paz-Edad Dorada. Se está comprobando que <strong>el</strong> arteterapia resulta eficaz<br />

desde distintas perspectivas: como instrumento en la conservación de capacidades, en tanto<br />

activa la memoria, la capacidad r<strong>el</strong>acional, las habilidades psicomotoras y la coordinación<br />

óculo-manual; como ayuda a combatir la depresión y mejorar <strong>el</strong> estado anímico, ya que al<br />

ser una actividad que se desarrolla dentro d<strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> lenguaje no verbal ofrece a<br />

enfermos y enfermas la posibilidad de expresar de forma tangible sus emociones; y como<br />

ayuda en <strong>el</strong> restablecimiento o conservación de un canal efectivo para la comunicación,<br />

contribuyendo a mantener <strong>el</strong> lazo social, la memoria y los afectos.<br />

Al término de estas investigaciones se publicará un libro, en <strong>el</strong> que se dará cuenta de<br />

cómo ha sido <strong>el</strong> trabajo y de los resultados obtenidos en los distintos centros.<br />

PUBLICACIONES REALIZADAS EN MADRID SOBRE EL TEMA<br />

“<strong>el</strong> artista tiene <strong>el</strong> privilegio de acceder al inconsciente”<br />

(Louise Bourgeois)<br />

La inmensa mayoría de libros, investigaciones y revistas sobre arteterapia y terapias<br />

expresivas están escritos y editados en los EEUU y Gran Bretaña. Son más escasos en otros<br />

países como Alemania, Francia o Italia. En Latinoamérica debemos destacar Brasil, donde<br />

hay estudios de arteterapia en varias ciudades y encontramos varios libros y revistas sobre<br />

<strong>el</strong> tema. En Argentina se pueden encontrar algunos libros escritos en <strong>el</strong> país con r<strong>el</strong>ación al<br />

tema y alguna traducción.<br />

En los últimos años, ECARTE, que c<strong>el</strong>ebra su conferencia internacional cada dos<br />

años, publica las ponencias y comunicaciones s<strong>el</strong>eccionadas. Están ya en la calle <strong>el</strong><br />

volumen I y II, con a<strong>por</strong>taciones desde España, de María Vassiliadou, Noemí Martinez,<br />

Marián López Fdz. Cao, Ana Mampaso, Ana B<strong>el</strong>én Núñez, o B<strong>el</strong>én Nieto.<br />

En <strong>el</strong> territorio español son muy pocos los libros traducidos, y casi ninguno escrito<br />

en español. Libros que pueden ser antecedentes en <strong>el</strong> tema lo encontramos en Pintura<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!