13.05.2013 Views

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREFACIO<br />

El libro que tienes en tus manos es <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> esfuerzo cooperativo, las reflexiones y<br />

<strong>el</strong> entusiasmo de los investigadores y arteterapeutas que comparten su autoría.<br />

Esta disciplina, cuyo desarrollo en España tiene ante sí un estimulante camino <strong>por</strong> recorrer,<br />

vive momentos de construcción en medio de una bullente proliferación de enfoques<br />

teóricos y orientaciones prácticas no siempre coincidentes. En esta situación, se hace<br />

especialmente útil todo trabajo encaminado a ofrecer panorámicas estructuradas, fi<strong>el</strong> a la<br />

diversidad real de perspectivas y libre de visiones localistas.<br />

Desde que a mediados d<strong>el</strong> siglo XX se extendieran las prácticas arteterapéuticas en los<br />

contextos sanitario y educativo, no han parado de diversificarse y ampliarse sus ámbitos de<br />

aplicación. Hoy encontramos un uso flexible y adaptado a los múltiples requerimientos de una<br />

sociedad que demanda, cada vez más, aprender a canalizar personalizada y constructivamente<br />

su vida emocional. Así, un mosaico heterogéneo de situaciones ha suscitado marcos receptivos<br />

a la intervención arteterapéutica, desde su proyección en <strong>el</strong> tratamiento de enfermedades<br />

psiquiátricas, trastornos psicológicos o actuando paliativamente sobre <strong>el</strong> impacto psicosocial<br />

de enfermedades físicas graves o crónicas, hasta su función en <strong>el</strong> ámbito social (cárc<strong>el</strong>es,<br />

minorías étnicas, grupos marginados, niños y ancianos internados en instituciones de acogida,<br />

afectados <strong>por</strong> la violencia familiar, la drogadicción o <strong>el</strong> alcoholismo, etc).<br />

La creciente intensificación de la función social sugiere que, más acá de la acción paliativa, la<br />

arteterapia puede y debe rentabilizar su efecto preventivo interviniendo en <strong>el</strong> contexto escolar.<br />

Los mismos principios que justifican aplicar arteterapia a trastornos severos de la personalidad<br />

o la conducta, sirven también para argumentar su utilidad como medida profiláctica para<br />

desajustes emocionales o alteraciones conductuales menores. Pero, avanzando más, la<br />

dimensión formativa de la arteterapia trasciende su utilidad en la detección precoz y la<br />

compensación correctiva de perturbaciones que su<strong>el</strong>en aparecer en la escu<strong>el</strong>a (hiperactividad,<br />

escasa concentración, baja autoestima, problemas con <strong>el</strong> lenguaje verbal o desajuste social):<br />

sobre todo, nos compromete a todos con <strong>el</strong> objetivo de capacitar al individuo para gestionar<br />

constructivamente sus emociones, profundizar en <strong>el</strong> autoconocimiento y <strong>el</strong> autodominio,<br />

aprender a tomar decisiones razonadas y encauzar creativamente su energía al servicio de la<br />

sociedad.<br />

De arteterapia encontraremos múltiples definiciones. Si bien la triangularidad básica de las<br />

r<strong>el</strong>aciones que sostienen la acción arteterapéutica parece concitar la máxima convergencia de<br />

opiniones, no siempre es equilátero ese triángulo que ilustra <strong>el</strong> sistema sujeto-obraarteterapeuta.<br />

Quienes destacan que la arteterapia es fundamentalmente una modalidad<br />

psicoterapéutica, enfatizan en la función imprescindible que desempeña <strong>el</strong> arteterapeuta. Por <strong>el</strong><br />

contrario, quienes subrayan <strong>el</strong> valor propio d<strong>el</strong> proceso-producto artístico admiten la<br />

posibilidad de una arteterapia sin arteterapeuta, fronteriza con la terapia ocupacional. Existen<br />

otros campos menores de divergencia: la amplitud d<strong>el</strong> concepto (si abarca todas las<br />

modalidades artísticas o sólo las artes visuales), o <strong>el</strong> género (unos hablan de la arteterapia,<br />

otros, d<strong>el</strong> arteterapia). Todo <strong>el</strong>lo invita a adoptar, precisamente en esta fase estructural d<strong>el</strong><br />

desarrollo de la disciplina, una óptica globalizadora.<br />

Este libro ofrece un panorama de los aspectos más destacados de la teoría y la práctica<br />

arteterapéutica. La Parte I se dedica a los Principios teóricos, históricos y formativos. Por la<br />

im<strong>por</strong>tancia que entraña la adecuada profesionalización d<strong>el</strong> arteterapeuta, abordamos en<br />

primer lugar la formación d<strong>el</strong> mismo en España, tema tratado <strong>por</strong> Carles Ramos i Portas,<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!