13.05.2013 Views

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“frecuentemente “creativas y productivas” 5 . Estos criterios podrían sugerir también,<br />

perfectamente, la imagen de un individuo creativo o un artista inmerso en un periodo<br />

de especial productividad. A diferencia de los trastornos más graves, que<br />

generalmente son vistos como factores negativos también para la creación artística,<br />

algunos trastornos o alteraciones afectivas leves evidencian ese solapamiento con la<br />

creatividad de manera bastante evidente a juzgar <strong>por</strong> los criterios que los describen.<br />

Por otra parte, si los conceptos de creatividad y locura no están d<strong>el</strong> todo claramente<br />

separados, puede esperarse que los instrumentos diseñados para medirlos tampoco<br />

evalúen, en algún momento, cosas d<strong>el</strong> todo diferentes. Por ejemplo, refiriéndonos al<br />

Eysenck Psychoticism Questionnaire, en ocasiones se ha hallado una cierta r<strong>el</strong>ación<br />

entre puntuaciones altas en <strong>el</strong> factor psicoticismo 6 y criterios de creatividad (p. ej.<br />

Eysenck 1993, Götz y Götz 1979). Para explicar esto, Gough (1993) señala que los<br />

items de la escala P para medir <strong>el</strong> psicoticismo atienden a aspectos como la no<br />

convencionalidad, <strong>el</strong> rechazo o duda de las normas, la impulsividad y la tendencia a<br />

tomar riesgos, <strong>por</strong> lo que no es raro que exista tal coincidencia con los criterios que<br />

definen la creatividad en los que esos mismos <strong>el</strong>ementos son fundamentales.<br />

Por lo tanto, parece que la excentricidad o la conducta no convencional puede ser<br />

considerada, o tiende a serlo, tanto un indicio de alguna tendencia psicopatológica<br />

como una característica de las personas creativas o que se dedican a tareas d<strong>el</strong> ámbito<br />

artístico. D<strong>el</strong> mismo modo, otras características como la fluidez ideacional se<br />

consideran una muestra de creatividad, una característica d<strong>el</strong> modo de pensar de las<br />

personas creadoras, y así se utilizan en los tests correspondientes en ese campo, pero<br />

también están presentes en los criterios diagnósticos sobre ciertos trastornos o<br />

tendencias psicopatológicos, como se ha visto anteriormente en <strong>el</strong> caso de la<br />

hipomanía. Describen parcialmente tanto a lo uno como a lo otro.<br />

De manera similar, los conceptos de arte y locura pueden presentar zonas de contacto.<br />

Aunque no existe ni ha existido una única forma de entender <strong>el</strong> arte, algunas de <strong>el</strong>las<br />

presentan cierta familiaridad con lo que estamos englobando bajo <strong>el</strong> paraguas<br />

conceptual de locura. Por ejemplo, cuando se entiende que <strong>el</strong> arte es<br />

5 El DSM IV establecía, entre otros, los siguientes criterios para <strong>el</strong> diagnóstico de los episodios hipomaníacos:<br />

“Un episodio hipomaníaco se define como un periodo d<strong>el</strong>imitado durante <strong>el</strong> cual hay un estado de ánimo<br />

anormal y persistentemente <strong>el</strong>evado, expansivo o irritable que dura al menos cuatro días (Criterio A). [...]<br />

debe ir acompañado <strong>por</strong> al menos otros tres síntomas de una lista que incluye aumento de la autoestima o<br />

grandiosidad (no d<strong>el</strong>irante), disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas,<br />

distraibilidad [...] (Criterio B). [...] En algunos sujetos <strong>el</strong> cambio de la actividad puede tomar la forma de un<br />

im<strong>por</strong>tante aumento de la eficiencia, los logros y la creatividad. [...] Es característico que exista una<br />

exageración de la autoestima, normalmente en un niv<strong>el</strong> de confianza en sí mismo carente de autocrítica [...]<br />

(Criterio B1). Muy a menudo hay un descenso de la necesidad de dormir (Criterio B2); <strong>el</strong> sujeto se despierta<br />

más temprano de lo habitual y lleno de energía. El discurso de un sujeto con un episodio hipomaníaco su<strong>el</strong>e<br />

ser algo más enérgico y más rápido de lo habitual [...]. (Criterio B3). [...] El aumento de la actividad<br />

intencionada puede implicar la planificación o participación en múltiples actividades (Criterio B6).<br />

Frecuentemente, estas actividades son creativas y productivas [...].” (Pichot 1995: 342-343).<br />

6 El psicoticismo, en sí mismo, no es una alteración psicopatológica, sino que es “un factor que predispone a<br />

los que puntúan alto a desarrollar trastornos psicóticos bajo un específico estress d<strong>el</strong> entorno” (Eysenck 1993:<br />

240).<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!