13.05.2013 Views

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La aparición de las primeras pruebas para medir la int<strong>el</strong>igencia y las características de<br />

personalidad, <strong>el</strong> surgimiento posterior de los tests para valorar la creatividad, así como <strong>el</strong><br />

impulso que recibió la investigación en ese área desde mediados d<strong>el</strong> siglo pasado, <strong>el</strong><br />

desarrollo de la estadística y <strong>el</strong> establecimiento de categorías diagnósticas estandarizadas<br />

generarían nuevas metodologías de investigación y nuevos intentos de estudio y respuesta<br />

de la polémica cuestión en torno a la creación y la locura. En esa dirección, abundan las<br />

investigaciones sobre características de personalidad de los creadores, o de sus familiares<br />

próximos o de creadores diagnosticados con alguna clase de patología, así como sobre la<br />

capacidad creadora de individuos diagnosticados con alguna forma de enfermedad mental.<br />

También han acabado <strong>por</strong> ser numerosas las investigaciones sobre las características<br />

int<strong>el</strong>ectuales y cognitivas de los creadores, sobre su estabilidad emocional y sobre la<br />

capacidad o los logros de artistas diagnosticados con algún tipo de trastorno afectivo.<br />

Asimismo, continúan desarrollándose los estudios de casos, las biografías de creadores<br />

reconocidos o la investigación a partir de datos biográficos obtenidos de enciclopedias,<br />

diccionarios u otro tipo de compilaciones, los estudios sobre r<strong>el</strong>aciones entre creatividad,<br />

psicopatología y otro tipo de terceras variables tales como <strong>el</strong> estrés, la motivación, etc.<br />

Pero, sea como sea, la respuesta definitiva a la cuestión de si es cierta o no la r<strong>el</strong>ación entre<br />

<strong>el</strong> artista y la locura y de qué tipo sería esa hipotética r<strong>el</strong>ación no parece conseguida,<br />

aunque <strong>el</strong>lo no quiere decir que no existan posiciones bien marcadas a favor de una u otra<br />

dirección. Abundan las listas en las que se presentan numerosos personajes reconocidos en<br />

<strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> arte como víctimas de una u otra forma de alteración. Así, se cuenta de las<br />

enfermedades, conductas inadaptadas o desequilibrios de Hugo van der Goes, Migu<strong>el</strong><br />

Áng<strong>el</strong>, Borromini, Caravaggio, Goya, William Blake, Gauguin, Van Gogh, Gericault,<br />

Philip Guston, Frida Kahlo, Jackson Pollock... en <strong>el</strong> campo de la pintura; de Balzac, Joseph<br />

Conrad, Faulkner, Hemingway, Baud<strong>el</strong>aire, Lord Byron, Victor Hugo, Coleridge,<br />

Mayakovsky, Sylvia Plath, Edgar Allan Poe, Ezra Pound, Paul C<strong>el</strong>an, Charles Lamb,<br />

M<strong>el</strong>ville, Mary Sh<strong>el</strong>ley, Strindberg, Virginia Wolf, Antonin Artaud... entre los escritores;<br />

de Mozart, Berlioz, Carlo Gesualdo, Mahler, Mussorgsky, Rossini, Schumann,<br />

Tchaikovsky, Charlie Parker, Cole Porter... entre los músicos. Pero, como no podía ser de<br />

otra forma, también abundan las colecciones de nombres en las que la normalidad, <strong>el</strong><br />

equilibrio, la adaptación o la salud son las notas representativas. Los llamativos casos en los<br />

que la enfermedad o <strong>el</strong> drama psicológico y vital parecen convertirse en los pilares de la<br />

creación traen de la mano otros muchos en los que la salud y <strong>el</strong> equilibrio se constituyen<br />

como la trama sobre la que se asienta la labor d<strong>el</strong> artista.<br />

LA DIFICULTAD <strong>DE</strong> SABER Y COMPROBAR<br />

Cuando se revisa con detalle la investigación sobre <strong>el</strong> tema, se puede apreciar la gran<br />

dificultad de llegar a alguna conclusión definitiva. Y algunos de esos obstáculos resultan<br />

ser de especial interés, <strong>por</strong>que son <strong>el</strong>ocuentes acerca de nuestra forma de pensar en torno al<br />

artista y sus características o las d<strong>el</strong> trabajo que realiza y los procesos en los que se<br />

sumerge.<br />

En primer lugar, cuando desde <strong>el</strong> ámbito científico se atiende a la tradición cultural y<br />

se intenta verificar o negar esa r<strong>el</strong>ación entre artista y locura desde la objetividad y<br />

con <strong>el</strong> fundamento de la ciencia queda claro desde un principio que esa ciencia no es<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!