13.05.2013 Views

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

1 PÁGINA DE CRÉDITOS Obra subvencionada por el ... - Asanart

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MITO <strong>DE</strong>L ARTISTA Y LA LOCURA<br />

Julio Romero<br />

LA RELACIÓN ENTRE EL ARTISTA Y LA LOCURA<br />

A lo largo de los siglos, una extensa tradición cultural ha venido r<strong>el</strong>acionando de manera<br />

más o menos directa <strong>el</strong> ámbito de lo creativo y <strong>el</strong> de la locura. Leyenda o verdad, metáfora<br />

o reflejo de la realidad, <strong>el</strong> hecho es que tal vinculación ha estado muy presente en <strong>el</strong><br />

discurso artístico y en la manera en que ha sido percibido <strong>el</strong> creador. El parentesco tantas<br />

veces mencionado entre <strong>el</strong> artista y un cierto tipo de locura ha situado bajo cierta luz<br />

especial y enigmática a la figura d<strong>el</strong> creador, ha fomentado formas de entender <strong>el</strong> trabajo y<br />

<strong>el</strong> proceso creativos como fenómenos que exceden la normalidad o escapan de alguna<br />

forma a <strong>el</strong>la, y continúa, todavía hoy, muy presente en modos cotidianos de pensar en torno<br />

al individuo creativo o al artista, constituyendo un mod<strong>el</strong>o cultural bastante extendido.<br />

Antes que nada, hay que señalar que cuando aquí se habla de locura no se está empleando<br />

<strong>el</strong> término en un estricto sentido médico. De hecho, no hace falta advertir que <strong>el</strong> término<br />

locura no se utiliza como caracterización diagnóstica desde hace al menos un siglo y que,<br />

en todo caso, su equivalente en las categorías actuales sería algún tipo de patología de tipo<br />

psicótico. Lejos de <strong>el</strong>lo, aquí utilizamos <strong>el</strong> término locura para referirnos a un abanico de<br />

rasgos de personalidad, conductas, características cognitivas o afectivas que sobrepasan esa<br />

dimensión estrictamente patológica y se acercan bastante más a la normalidad o a la difusa<br />

barrera de la normalidad dentro de un continuo entre ésta y lo patológico. En un sentido<br />

restringido, la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> artista y la locura alude a la posibilidad de que exista<br />

una conexión en términos médicos entre <strong>el</strong> creador artístico y la psicopatología;<br />

mientras que en un sentido amplio, tal vinculación remite a algo mucho más general: a<br />

la posibilidad de que <strong>el</strong> artista, <strong>el</strong> creador, sea alguien especial, diferente al resto de<br />

los individuos, y que su actividad y capacidad creadora se asiente precisamente sobre<br />

esa peculiaridad, siendo así una actividad y una capacidad distinta a las que pueden<br />

tener o desarrollar <strong>el</strong> resto de los individuos y, en último término, implicando un<br />

cierto desequilibrio, inadaptación, aislamiento, inestabilidad, sufrimiento. Desde ese<br />

punto de vista, la conducta excéntrica que se achaca en ocasiones a los artistas, cierta<br />

labilidad emocional que parece ser también r<strong>el</strong>ativamente frecuente, los procesos de<br />

pensamiento no d<strong>el</strong> todo racionales o lógicos que pueden darse en la creación artística...<br />

todo eso lo incluimos bajo <strong>el</strong> paraguas genérico de locura entendida en un sentido muy<br />

amplio, en cuanto algo que no transcurre completamente dentro de los cauces de la razón,<br />

la consciencia, la lógica, la voluntad, y que en ciertos casos puede implicar desequilibrio,<br />

inestabilidad, alteración, dolor. Y lo hacemos así con la intención de dar cabida en ese<br />

término a la antigua tradición cultural que habla de tal característica en los artistas y en los<br />

grandes genios y que no se pierda la parte posible de verdad que pudiera contener esa<br />

tradición.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!