13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. EL DÍA DEL CLAMOR<br />

La Biblia y la Mishna están <strong>de</strong> acuerdo <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar el primer día <strong>de</strong>l séptimo mes como el día "<strong>de</strong><br />

las aclamaciones', o "<strong>de</strong> los clamores", o <strong>de</strong> las "trompetas". Sería <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear que las versiones bíblicas<br />

pres<strong>en</strong>taran un vocabulario <strong>en</strong> armonía para dar cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> este día. Parece ser que, primitivam<strong>en</strong>te, se<br />

trataba <strong>de</strong> un toque <strong>de</strong> trompeta (teru’a). Estos instrum<strong>en</strong>tos anunciaban la aparición <strong>de</strong> la luna nueva a<br />

todos los habitantes <strong>de</strong> la ciudad, para que nadie se equivocara <strong>en</strong> cal<strong>en</strong>dario o cómputo. Por lo <strong>de</strong>más,<br />

el uso <strong>de</strong> trompetas era habitual <strong>en</strong> todas las fiestas litúrgicas (cf. Nm 10, 10), pero <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

com<strong>en</strong>zar el año nuevo tomaba un significado mucho más importante. Los medios experim<strong>en</strong>tales <strong>de</strong><br />

que por <strong>en</strong>tonces se disponía para medir el tiempo estaban sujetos a probable errores. El Talmud<br />

consagra todo un tratado 9 a los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la aparición <strong>de</strong> la luna nueva y <strong>de</strong> ir a comunicarlo<br />

a los ancianos o a los sacerdotes, para que ellos tom<strong>en</strong> sobre sí la responsabilidad <strong>de</strong> tocar las<br />

trompetas.<br />

Tan pronto como oían el toque <strong>de</strong> trompeta, los judíos se <strong>en</strong>tregaban a innumerables clamores para<br />

recibir un poco ruidosam<strong>en</strong>te al nuevo año. Por los "clamores" que caracterizan esta fiesta <strong>en</strong> algunas<br />

versiones bíblicas hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r a la vez los toques <strong>de</strong> trompeta y las aclamaciones <strong>de</strong> la<br />

muchedumbre. En el punto <strong>de</strong> partida, aparece un rito totalm<strong>en</strong>te humano para <strong>de</strong>signar el tiempo y<br />

comunicarlo oficialm<strong>en</strong>te a los ciudadanos <strong>en</strong> forma acústica. Los textos sacerdotales se sitúan<br />

claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta línea:<br />

El séptimo mes, el primer día <strong>de</strong>l mes, t<strong>en</strong>dréis una asamblea santa; no haréis obra servil<br />

alguna. Este será para vosotros el día, <strong>de</strong> los clamores. (Nm 29, 1).<br />

El séptimo mes, el primer día <strong>de</strong>l mes, t<strong>en</strong>dréis día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, anuncio con clamor, asamblea<br />

santa. No haréis obra servil alguna y ofreceréis un sacrificio a <strong>Yahvé</strong>h. (Lv 23, 23-24).<br />

No po<strong>de</strong>mos, sin embargo, limitar el significado religioso <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> los clamores al simple aspecto<br />

<strong>de</strong> proclamación oficial <strong>de</strong> una etapa nueva <strong>en</strong> el tiempo. La teru’a ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> Israel un s<strong>en</strong>tido muy<br />

concreto, que hemos <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

La teru’a, <strong>en</strong> efecto, fue primitivam<strong>en</strong>te el fuerte clamor, como el fragor <strong>de</strong>l tru<strong>en</strong>o, que<br />

acompañaba al arca <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h-guerrero <strong>en</strong> sus victorias : grito <strong>de</strong> guerra característico <strong>de</strong> los hebreos,<br />

que llega a sacudir los muros <strong>de</strong> Jericó (tal es su fuerza) (Jos 6, 5-21; 7, 16-22). De clamor guerrero, la<br />

teru’a pasó a ser también clamor religioso dirigido al arca <strong>de</strong> la alianza como se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h-Rey<br />

(1Sm 17, 20; 4, 5-8; 2Sm 6, 15; Nm 23, 21). Varios salmos alud<strong>en</strong> a esta aclamación litúrgica que<br />

acompaña a las procesiones <strong>de</strong> <strong>en</strong>tronización <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h:<br />

Pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con voces <strong>de</strong> júbilo. Porque <strong>Yahvé</strong>h, el Altísimo, es<br />

temible, gran Rey <strong>de</strong> toda, la tierra. …Dios sube <strong>en</strong>tre clamores, <strong>Yahvé</strong>h <strong>en</strong>tre toques <strong>de</strong> trompeta:<br />

tocad por nuestro Dios, tocad; tocad por nuestro rey, tocad. (Sal 47, 1-7).<br />

Gritad <strong>de</strong> júbilo por Dios, nuestra fuerza; aclamad al Dios <strong>de</strong> Jacob. Iniciad el concierto, tocad<br />

el címbalo, la dulce arpa y la lira; tocad la trompeta <strong>en</strong> el nuevo mes, <strong>en</strong> el pl<strong>en</strong>ilunio, nuestra<br />

fiesta. (Sal 81, 2-4).<br />

Este último texto es particularm<strong>en</strong>te interesante porque asocia el tema real <strong>de</strong> las trompetas y los<br />

clamores a la fiesta <strong>de</strong>l Año Nuevo e incluso a todas las neom<strong>en</strong>ias. Y así el rito <strong>de</strong> los clamores <strong>de</strong>l<br />

primer día <strong>de</strong>l séptimo mes no es ya un simple rito que ti<strong>en</strong>e por objeto regular el tiempo, sino una<br />

manera <strong>de</strong> afirmar la realeza <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h sobre ese tiempo. En esto consistirá la espiritualización <strong>de</strong>l día<br />

<strong>de</strong> los clamores empr<strong>en</strong>dida por Israel: <strong>en</strong> hacer que el día <strong>de</strong>l Año, Nuevo signifique la <strong>en</strong>tronización<br />

<strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h, ante qui<strong>en</strong> huy<strong>en</strong> todos los <strong>en</strong>emigos como huían los adversarios ante el arca <strong>de</strong> la alianza.<br />

2. EL ANUNCIO DEL NUEVO EÓN<br />

El Nuevo Testam<strong>en</strong>to ha mostrado más respeto por el "día <strong>de</strong> los clamores" que por los <strong>de</strong>más días<br />

<strong>de</strong> neom<strong>en</strong>ias. Tal actitud merece que nos <strong>de</strong>t<strong>en</strong>gamos a examinar sus factores.<br />

Un primer testimonio es el <strong>de</strong> San Lucas, qui<strong>en</strong> advierte estos "clamores" <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada triunfal <strong>de</strong><br />

Cristo <strong>en</strong> Jerusalén:<br />

Ya se acercaban a la bajada <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> los Olivos cuando, <strong>en</strong> su alegría, toda la<br />

muchedumbre <strong>de</strong> los discípulos com<strong>en</strong>zó a alabar a Dios con fuertes voces por todos los milagros<br />

que habían visto. (Lc 19, 37).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!