13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

habrá necesidad <strong>de</strong> v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores <strong>en</strong> el Templo, porque la abundancia será tal que todo se v<strong>en</strong><strong>de</strong>rá gratis<br />

y hasta los pobres podrán comprar cuanto <strong>de</strong>se<strong>en</strong> para ofrecerlo a Dios:<br />

Y toda olla <strong>en</strong> Jerusalén y <strong>en</strong> Judá pasará a ser propiedad santa <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h Sebaot; todos los<br />

que quieran ofrecer sacrificios, la tomarán y se servirán <strong>de</strong> ella; y aquel día ya no habrá<br />

merca<strong>de</strong>res <strong>en</strong> el templo <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h. (Zac 14, 21).<br />

Al arrojar a los v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l Templo, parece que Cristo quiso dar cumplimi<strong>en</strong>to a la profecía <strong>de</strong><br />

Zacarías y mostrar a la vez que realizaba <strong>en</strong> sí mismo la fiesta escatológica <strong>de</strong> los Tabernáculos<br />

anunciada por el profeta.<br />

No es, por otra parte, imposible que Cristo, al expulsar a los v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores, quisiera realizar también<br />

otro aspecto <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos <strong>de</strong>l cual no hemos t<strong>en</strong>ido todavía ocasión <strong>de</strong> hablar <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>talle: el rito <strong>de</strong> la expiación. Este rito se remonta al mundo pagano: <strong>en</strong> vísperas <strong>de</strong> un nuevo año, el<br />

templo <strong>de</strong>bía ser totalm<strong>en</strong>te purificado <strong>de</strong> todas las inmundicias <strong>de</strong>l año anterior. ¿Acaso Cristo,<br />

expulsando a los v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores, no efectúa una purificación <strong>de</strong> otro ord<strong>en</strong>, para que la casa <strong>de</strong> su padre<br />

vuelva a ser casa <strong>de</strong> oración? ¿No es esto una manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to comi<strong>en</strong>za un nuevo<br />

año, una nueva economía que obliga a rechazar lo que antes había sido hecho?<br />

Una vez trasladados al marco <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong>l séptimo mes, la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> Cristo <strong>en</strong> Jerusalén y los<br />

hechos que la acompañan adquier<strong>en</strong> todo su relieve: por fin se celebra, <strong>en</strong> torno a la persona <strong>de</strong> Cristo,<br />

la verda<strong>de</strong>ra fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos, esperada para los últimos tiempos. Esos últimos tiempos han<br />

com<strong>en</strong>zado; la fiesta <strong>de</strong>semboca ahora <strong>en</strong> su objeto real.<br />

Pero, al mismo tiempo que alcanza su objeto, salta hecha añicos: el episodio <strong>de</strong> la higuera maldita,<br />

el <strong>de</strong> los v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores expulsados <strong>de</strong>l Templo, el pobre boato <strong>de</strong>l Mesías cabalgando sobre un<br />

borriquillo cuando se le esperaba glorioso y pot<strong>en</strong>te, todos estos incid<strong>en</strong>tes imprevistos por el ritual<br />

judío subrayan el fracaso <strong>de</strong> este último. La fiesta se <strong>de</strong>rrumba al tiempo que alcanza su término. La<br />

recolección que ella celebraba era una recolección <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> maldad, y la institución <strong>de</strong> los<br />

v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores <strong>en</strong> el templo había introducido el formalismo. El espíritu estaba aus<strong>en</strong>te <strong>de</strong> su celebración.<br />

En el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que logra su objetivo <strong>de</strong>saparece ahogada por su formalismo.<br />

6. LA FIESTA SE PERSONIFICA<br />

Los dos relatos sinópticos que acabamos <strong>de</strong> analizar pres<strong>en</strong>tan a Jesús como objeto <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong><br />

los Tabernáculos. San Juan, que siempre va más lejos <strong>en</strong> su reflexión, no verá <strong>en</strong> Jesús tan sólo el<br />

objeto <strong>de</strong> la fiesta, sino la fiesta misma. Si la fiesta ha quedado abolida es porque perdura actualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la persona <strong>de</strong> Jesús.<br />

Es curioso <strong>de</strong>scubrir esta personificación <strong>en</strong> un relato <strong>de</strong> San Juan que refiere la participación <strong>de</strong><br />

Cristo <strong>en</strong> una fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos:<br />

El último día: <strong>de</strong> la fiesta, el día gran<strong>de</strong>, Jesús, <strong>de</strong> pie, clamó con fuerte, voz: "Si algui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e<br />

sed, v<strong>en</strong>ga a mi y beba, aquel que cree <strong>en</strong> mi". Según dice la Escritura: "De su s<strong>en</strong>o manarán ríos<br />

<strong>de</strong> agua viva". (Jn 7, 37-38).<br />

Este último día <strong>de</strong> la fiesta, se organizaba una procesión para ir por agua a la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Siloé y<br />

llevarla al Templo, don<strong>de</strong> era <strong>de</strong>rramada sobre el altar y la roca, <strong>en</strong> memoria <strong>de</strong>l milagro <strong>de</strong> la roca <strong>de</strong><br />

agua viva. Fue probablem<strong>en</strong>te durante aquella procesión cuando Cristo se pres<strong>en</strong>tó como la nueva roca<br />

<strong>de</strong> agua viva <strong>de</strong> cuyo s<strong>en</strong>o manarán ríos <strong>de</strong> agua viva. Con lo cual aplicaba a su persona lo que hasta<br />

<strong>en</strong>tonces pert<strong>en</strong>ecía al rito <strong>de</strong> la libación. Cristo no es simplem<strong>en</strong>te el objeto <strong>de</strong> la fiesta, sino que<br />

constituye su propio rito.<br />

Recor<strong>de</strong>mos también lo que Cristo había dicho a la Samaritana:<br />

Si conocieras el don <strong>de</strong> Dios y quién es el que te dice: "Dame <strong>de</strong> beber", serías tú qui<strong>en</strong> le<br />

pidieses, y él te daría agua viva. ...Qui<strong>en</strong> bebe <strong>de</strong> este agua t<strong>en</strong>drá sed <strong>de</strong> nuevo; pero qui<strong>en</strong> beba<br />

<strong>de</strong>l agua que yo le dé no t<strong>en</strong>drá sed jamás, porque el agua que yo le dé se hará <strong>en</strong> él fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> agua<br />

que salte hasta la vida eterna. (Jn 4, 10-14).<br />

Se da, pues, una superación <strong>de</strong> la fiesta por parte <strong>de</strong> Cristo, el cual asume su objeto y sus ritos <strong>en</strong> su<br />

propia persona. Resulta ya inútil hacer libaciones cuando poseemos <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> nosotros al que es<br />

fu<strong>en</strong>te inagotable <strong>de</strong> agua viva.<br />

Esta personificación <strong>de</strong> la fiesta había com<strong>en</strong>zado a elaborarse -al m<strong>en</strong>os, por lo que se refiere a<br />

algunos ritos- ya <strong>en</strong> el Antiguo Testam<strong>en</strong>to. Tal parece ser, <strong>en</strong> efecto, lo sucedido con el rito <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!