13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

concretam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la Vigilia pascual- no dan los frutos apetecidos o manifiestan cierta inconsist<strong>en</strong>cia,<br />

ello se <strong>de</strong>be principalm<strong>en</strong>te a que pastores y fieles no se han situado <strong>de</strong> verdad <strong>en</strong> el nivel necesario.<br />

Es muy ilustrativo, a este respecto, seguir la <strong>de</strong>cad<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la Pascua <strong>en</strong> la historia <strong>de</strong> la Iglesia,<br />

examinando las sucesivas razones que la provocaron. Durante los primeros siglos, la noche <strong>de</strong> Pascua<br />

está <strong>de</strong>dicada es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te a los bautismos y a la eucaristía. Nos hallamos <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o ámbito<br />

sacram<strong>en</strong>tal: el rito pascual, sea bautismal o eucarístico, moviliza a toda la comunidad (y no sólo a los<br />

neófitos) <strong>en</strong> una actitud <strong>de</strong> conversión, <strong>en</strong> una profesión <strong>de</strong> fe consci<strong>en</strong>te y comunitaria por la que<br />

todos expresan su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> unirse a Cristo <strong>en</strong> su nueva vida <strong>de</strong> resucitado. La asamblea había ayunado<br />

previam<strong>en</strong>te para mejor unirse <strong>en</strong> la aceptación <strong>de</strong> su muerte. Ap<strong>en</strong>as si había <strong>en</strong> aquella época otros<br />

ritos fuera <strong>de</strong> las sumarias ceremonias <strong>de</strong> los sacram<strong>en</strong>tos, y todo se c<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>ovación interior<br />

producida por esos sacram<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> conexión con el acontecimi<strong>en</strong>to pascual <strong>de</strong> Cristo.<br />

Pronto, sin embargo, se inicia un segundo período <strong>en</strong> el que <strong>de</strong>saparec<strong>en</strong> los bautismos <strong>de</strong> la Vigilia<br />

Pascual. Y <strong>en</strong>tonces nac<strong>en</strong> dos ritos <strong>de</strong> carácter más simbólico que propiam<strong>en</strong>te sacram<strong>en</strong>tal. Se<br />

amplia <strong>de</strong>smesuradam<strong>en</strong>te la b<strong>en</strong>dición <strong>de</strong>l agua, que sustituye a la administración <strong>de</strong>l bautismo: el<br />

agua como elem<strong>en</strong>to simbólico reemplaza al sacram<strong>en</strong>to y al acto vital <strong>de</strong> conversión. Se da asimismo<br />

una gran importancia a la b<strong>en</strong>dición <strong>de</strong> la luz (cirio pascual), precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una época <strong>en</strong> que, por<br />

irse anticipando cada vez más la vigilia, se podía prescindir <strong>de</strong> luz. Es cierto que cabía la posibilidad, a<br />

partir <strong>de</strong> los símbolos <strong>de</strong>l agua y la luz, <strong>de</strong> proclamar el misterio pascual, provocando la indisp<strong>en</strong>sable<br />

actitud <strong>de</strong> espíritu. Pero ¿se pasó siempre <strong>de</strong> la posibilidad al hecho?<br />

Un tercer periodo -coincid<strong>en</strong>te, por lo <strong>de</strong>más, con el anterior- procurará dar a los ritos un cont<strong>en</strong>ido<br />

histórico. Se olvidará un poco que el rito actualiza el pasado para reducirlo a simple recordatorio <strong>de</strong><br />

ese pasado, <strong>de</strong> igual modo que los primeros judíos celebraban la Pascua <strong>en</strong> memoria <strong>de</strong> la liberación<br />

<strong>de</strong> Egipto. Por eso, se "reproduce" la resurrección mediante la aparición rep<strong>en</strong>tina <strong>de</strong>l cirio pascual <strong>en</strong><br />

las tinieblas <strong>de</strong>l templo, se reproduce la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> Cristo <strong>en</strong> Jerusalén mediante la procesión <strong>de</strong> los<br />

ramos, se reproduce el lavatorio <strong>de</strong> los pies. Una vez más, la catequesis, capaz <strong>de</strong> sacar fuego <strong>de</strong><br />

cualquier astilla, podría servirse <strong>de</strong> estos ritos historicistas para llegar a lo es<strong>en</strong>cial. Pero ¿llegó<br />

realm<strong>en</strong>te? ¿No provocó, por el contrario, con harta frecu<strong>en</strong>cia, algunas reacciones más emotivas que<br />

auténticam<strong>en</strong>te cristianas como, por ejemplo, esa "imitación" <strong>de</strong> la pasión que es el viacrucis o el rito,<br />

<strong>de</strong> adoración <strong>de</strong> la cruz?<br />

El último periodo hará <strong>de</strong>sc<strong>en</strong><strong>de</strong>r el cont<strong>en</strong>ido ritual <strong>de</strong> la Pascua a un nivel todavía inferior. Hay<br />

que <strong>en</strong>cuadrar <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to el tema <strong>de</strong>l fuego sacado <strong>de</strong> la piedra que es Cristo (una forma <strong>de</strong><br />

combatir ciertos ritos mágicos semejantes <strong>de</strong>l mundo germánico), los trocitos <strong>de</strong> cirio pascual que<br />

tomaban los asist<strong>en</strong>tes para llevárselos a casa a modo <strong>de</strong> "sacram<strong>en</strong>tal" y que se han convertido <strong>en</strong> los<br />

agnus Dei <strong>de</strong> nuestros días, la abundancia <strong>de</strong> agua b<strong>en</strong>dita el sábado santo, la interminable b<strong>en</strong>dición<br />

<strong>de</strong> los ramos, etcétera.<br />

¿No nos da la impresión, al recorrer sumariam<strong>en</strong>te la historia <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cad<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> que es la<br />

historia contada al revés <strong>de</strong> las sucesivas purificaciones a que Dios sometió la fiesta judía <strong>de</strong> la Pascua<br />

a lo largo <strong>de</strong>l Antiguo Testam<strong>en</strong>to? En cuanto a la feliz reforma <strong>de</strong> la Vigilia Pascual, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la<br />

manera <strong>en</strong> que los sacerdotes sepan adoctrinar a los fieles el que esa reforma logre su objetivo,<br />

restableci<strong>en</strong>do una verda<strong>de</strong>ra fiesta pascual don<strong>de</strong> la r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> Cristo se haga pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o<br />

<strong>de</strong> una comunidad que toma conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> ello gracias a los sacram<strong>en</strong>tos y que r<strong>en</strong>ueva igualm<strong>en</strong>te su<br />

fe y se convierte <strong>de</strong> nuevo para ac<strong>en</strong>tuar su dignidad <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

F.- LA FIESTA DE LA GAVILLA DE TRIGO O FIESTA DE PENTECOSTÉS<br />

Al parecer, la fiesta <strong>de</strong> P<strong>en</strong>tecostés se v<strong>en</strong>ía celebrando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los oríg<strong>en</strong>es <strong>de</strong>l pueblo judío, pero<br />

permaneció largo tiempo <strong>en</strong> segundo plano. Gracias, <strong>en</strong> parte, a una singular aritmética <strong>de</strong> las cifras,<br />

esta fiesta participó <strong>de</strong>l valor progresivam<strong>en</strong>te ganado por la festividad <strong>de</strong> la Pascua. Lo cual no fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!