13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

divinas: el sábado procura el <strong>de</strong>scanso físico <strong>de</strong> esclavos, extranjeros y bestias. Podríamos<br />

preguntarnos si ese <strong>de</strong>scanso ti<strong>en</strong>e todavía algún s<strong>en</strong>tido religioso, dado que aparece <strong>en</strong> un contexto<br />

social y físico,. Lo cierto es que lleva consigo un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> gozo que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser algo muy real e<br />

incluso extravagante, a juzgar por la alusión <strong>de</strong> Oseas (2, 13), qui<strong>en</strong> incluye -<strong>en</strong> tono reprobatorio- el<br />

sábado <strong>en</strong>tre otras fiestas gozosas, como las neom<strong>en</strong>ias. Pero habremos <strong>de</strong> aguardar a la reforma<br />

<strong>de</strong>uteronomista para <strong>de</strong>scubrir una verda<strong>de</strong>ra reflexión religiosa sobre el dato <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso físico para<br />

los esclavos.<br />

El Deuteronomio, <strong>en</strong> efecto, nos dice:<br />

Observa el día <strong>de</strong>l sábado para santificarlo, como ti<strong>en</strong>e mandado <strong>Yahvé</strong>h tu Dios. Durante seis<br />

días trabajarás y harás tus obras, pero el séptimo es sábado <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h tu Dios. No harás <strong>en</strong> él<br />

trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey ni tu asno, ni ninguno<br />

<strong>de</strong> tus animales, ni el extranjero que resi<strong>de</strong> <strong>en</strong> tu casa. Así, al igual que tú, podrán <strong>de</strong>scansar tu<br />

siervo y tu sierva. Recordarás que fuiste siervo <strong>en</strong> el país <strong>de</strong> Egipto y que <strong>Yahvé</strong>h tu Dios te liberó<br />

con mano fuerte y brazo ext<strong>en</strong>dido; por eso, <strong>Yahvé</strong>h tu Dios te ha mandado guardar el día <strong>de</strong>l<br />

sábado. (Dt 5, 12-15).<br />

El texto <strong>de</strong>l Deuteronomio es sumam<strong>en</strong>te importante: establece el <strong>de</strong>scanso para todas las<br />

categorías sociales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cabeza <strong>de</strong> familia judío hasta el extranjero. En este s<strong>en</strong>tido, se limita a<br />

reproducir la prescripción <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> la Alianza, incluso repiti<strong>en</strong>do sus términos. Pero es evid<strong>en</strong>te<br />

que, si prescribe el <strong>de</strong>scanso, no lo hace tanto para asegurar el bi<strong>en</strong>estar <strong>de</strong>l cabeza <strong>de</strong> familia -que es<br />

perfectam<strong>en</strong>te dueño <strong>de</strong> sus movimi<strong>en</strong>tos y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar cuando le v<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> gana- cuanto<br />

p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> el bi<strong>en</strong>estar <strong>de</strong> los subalternos: siervos, animales y extranjeros. La ori<strong>en</strong>tación social es<br />

evid<strong>en</strong>te. En tiempos <strong>de</strong>l Deuteronomio tuvo lugar <strong>en</strong> el pueblo una importante transformación social.<br />

Los antiguos pequeños propietarios <strong>de</strong> la tierra fueron <strong>de</strong>sbordados por la burguesía <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y<br />

se vieron obligados, para vivir, a emplearse al servicio <strong>de</strong> otros o a v<strong>en</strong><strong>de</strong>rse como esclavos. Según<br />

esto, la Ley tomó ciertas precauciones para asegurar a tales esclavos un estatuto <strong>de</strong> vida algo más<br />

digno, reservándoles un día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso por semana.<br />

Esta actitud social se halla <strong>en</strong> la línea <strong>de</strong> las prescripciones g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> la Ley y, más<br />

especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>talidad <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>uteronomista, pero ti<strong>en</strong>e un interés muy secundario <strong>en</strong><br />

el aspecto religioso. En cambio, el interés fundam<strong>en</strong>tal <strong>de</strong>l texto que estamos analizando es situar esa<br />

reforma social <strong>de</strong>l sábado bajo una perspectiva religiosa: "tú fuiste esclavo <strong>en</strong> Egipto, y Dios te liberó;<br />

haz lo mismo con tus propios esclavos liberándolos un día por semana." Asistimos a una "relectura" <strong>de</strong><br />

la prescripción legal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso físico bajo la perspectiva <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia histórica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto: se<br />

libera <strong>de</strong>l trabajo a los esclavos un día por semana para proclamar que el pueblo fue liberado <strong>de</strong> la<br />

esclavitud <strong>de</strong> Egipto. Así el <strong>de</strong>scanso adquiere una nueva d<strong>en</strong>sidad: no es un simple "cesar" <strong>en</strong> el<br />

trabajo, como <strong>en</strong> el primer estadio, sino que nos hallamos ante un rito por el cual los israelitas<br />

manifiestan su propio estatuto <strong>de</strong> hombres liberados <strong>de</strong> Egipto. Por eso, el <strong>de</strong>scanso afecta<br />

primordialm<strong>en</strong>te a las obras serviles, porque éstas son más repres<strong>en</strong>tativas <strong>de</strong> la esclavitud <strong>de</strong> Egipto<br />

que las <strong>de</strong>más ocupaciones <strong>de</strong> un jefe <strong>de</strong> familia o un propietario.<br />

Hemos <strong>de</strong> reconocer que, <strong>en</strong>tre todas las espiritualizaciones operadas por el Deuteronomio <strong>en</strong> la<br />

liturgia <strong>de</strong> la época, ésta es la más profunda. Ya el docum<strong>en</strong>to yahvista había relacionado el <strong>de</strong>scanso<br />

sabático con un acontecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, pero lo hacía <strong>en</strong> un clima negativo. El Deuteronomio, por<br />

el contrario, cataliza -<strong>en</strong> torno al <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> las obras serviles- la conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> todo un pueblo<br />

orgulloso por haber sido liberado <strong>de</strong> Egipto y <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> mostrarlo liberando a sus miembros<br />

inferiores <strong>de</strong> todo trabajo un día por semana.<br />

Precisam<strong>en</strong>te sobre esta conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> pueblo libre, manifestada <strong>en</strong> el sábado, especularán los<br />

profetas posteriores para conseguir <strong>de</strong>l pueblo una observancia más estricta <strong>de</strong>l mismo sábado. Un<br />

profeta, cuyo m<strong>en</strong>saje figura hoy <strong>en</strong> un libro que ha llegado hasta nosotros con el nombre <strong>de</strong> Jeremías,<br />

pone <strong>de</strong> relieve ese aspecto cuando pres<strong>en</strong>ta la observancia <strong>de</strong>l sábado como presupuesto para la futura<br />

felicidad <strong>de</strong>l pueblo:<br />

Guardaos -va <strong>en</strong> ello vuestra vida- <strong>de</strong> transportar una carga <strong>en</strong> día <strong>de</strong> sábado e introducirla por<br />

las puertas <strong>de</strong> Jerusalén. No saquéis carga alguna <strong>de</strong> vuestras casas <strong>en</strong> día <strong>de</strong> sábado ni hagáis<br />

trabajo alguno. Santificad el día <strong>de</strong> sábado como se lo mandé a vuestros padres. Ellos no<br />

escucharon, no prestaron oídos, sino que <strong>en</strong>durecieron su cerviz para no <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r ni aceptar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!