13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D.- EL RITMO AGRÍCOLA<br />

1. CONSIDERACIONES GENERALES<br />

Es <strong>en</strong> Canaán don<strong>de</strong> Israel inicia -o tal vez prosigue- el ritmo <strong>de</strong> las fiestas agrícolas. No sabemos si<br />

ya <strong>en</strong> Egipto vivía Israel <strong>de</strong> acuerdo con un ritmo agrícola propio. Lo cierto es que no se inspiró <strong>en</strong> el<br />

ritmo agrícola egipcio, sino más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> un ritmo <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> semita que <strong>en</strong>contrará <strong>de</strong> nuevo <strong>en</strong> Canaán<br />

al tiempo <strong>de</strong> su instalación. En Egipto, concretam<strong>en</strong>te, el Año Nuevo comi<strong>en</strong>za tres meses antes, la<br />

medida <strong>de</strong> tiempo parece ser la década y el ritmo lunar se ve suplantado por la vida <strong>de</strong>l Nilo. Des<strong>de</strong><br />

luego, no hallaremos traza alguna <strong>de</strong> influ<strong>en</strong>cia egipcia <strong>en</strong> la liturgia judía. Es probable, por tanto, que<br />

Israel tuviera <strong>en</strong> la tierra <strong>de</strong> Gosh<strong>en</strong> su propio cal<strong>en</strong>dario y sus propias fiestas agrícolas. Incluso se<br />

pue<strong>de</strong> suponer que tal hecho hubo <strong>de</strong> crear frecu<strong>en</strong>tes incid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre israelitas y egipcios, y cabe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> los primeros incid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre el Faraón y Moisés naciera precisam<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el cal<strong>en</strong>dario litúrgico:<br />

Te pres<strong>en</strong>tarás, <strong>en</strong> compañía <strong>de</strong> los ancianos <strong>de</strong> Israel ante el rey <strong>de</strong> Egipto, al cual hablaréis<br />

así: "Concéd<strong>en</strong>os ir a tres días <strong>de</strong> camino <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sierto para sacrificar allí a <strong>Yahvé</strong>h nuestro<br />

Dios". Bi<strong>en</strong> sé yo que el rey <strong>de</strong> Egipto no os <strong>de</strong>jará partir... (Ex 3, 18-19).<br />

En cambio, cuando el pueblo elegido <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Canaán, vuelve a <strong>en</strong>contrar unas costumbres<br />

agrícolas con las que se si<strong>en</strong>te perfectam<strong>en</strong>te comp<strong>en</strong>etrado. Costumbres que se hallan g<strong>en</strong>eralizadas<br />

incluso fuera <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> Canaán, si bi<strong>en</strong> resulta difícil compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r sus características es<strong>en</strong>ciales sin<br />

consultar la Biblia, que es, a fin <strong>de</strong> cu<strong>en</strong>tas, el docum<strong>en</strong>to más importante <strong>de</strong> cuantos poseemos<br />

alusivos a las fiestas agrícolas <strong>de</strong> todo el Antiguo Ori<strong>en</strong>te. Los <strong>de</strong>talles propios <strong>de</strong> las fiestas agrícolas<br />

paganas aparec<strong>en</strong> señalados <strong>en</strong> nuestra investigación bíblica ulterior. Por el mom<strong>en</strong>to, hemos <strong>de</strong><br />

limitarnos a pres<strong>en</strong>tar un ligero esbozo.<br />

Ante todo, hay que t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que, para el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que Israel <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la Tierra Prometida,<br />

el sincretismo ha fusionado ya algunas fiestas. Y así las dos fiestas agrícolas principales se sitúan una<br />

<strong>en</strong> el primer mes -la fiesta <strong>de</strong> la primera gavilla <strong>de</strong> cebada- la otra <strong>en</strong> el séptimo -la fiesta <strong>de</strong> la<br />

cosecha-. Habrá otra tercera fiesta m<strong>en</strong>os importante por el mom<strong>en</strong>to: la <strong>de</strong>l tercer mes, cuando se<br />

ofrece la primera gavilla <strong>de</strong> trigo. Colocando las dos gran<strong>de</strong>s fiestas agrícolas <strong>en</strong> los meses primero y<br />

séptimo, se vuelve al antiguo ritmo astronómico, <strong>en</strong> el que esos dos meses, particularm<strong>en</strong>te el séptimo,<br />

t<strong>en</strong>ían una importancia excepcional. No cabe duda <strong>de</strong> que las fiestas agrícolas y las fiestas<br />

astronómicas <strong>de</strong>l Año Nuevo van a cambiar sus características, <strong>de</strong>sembocando <strong>en</strong> un sincretismo que<br />

ya ha adquirido forma <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que Israel <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Canaán. Ese sincretismo es importante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, porque fusiona varios elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> ord<strong>en</strong> agrícola con los <strong>de</strong> ord<strong>en</strong><br />

nómada que son los elem<strong>en</strong>tos astronómicos. Ya veremos cómo, al fusionar tales elem<strong>en</strong>tos, los<br />

hebreos no procedieron <strong>de</strong>l mismo modo.<br />

Hay que señalar otra característica <strong>de</strong> estas fiestas agrícolas: están ori<strong>en</strong>tadas hacia la siega o hacia<br />

la recolección <strong>de</strong> los frutos. Son es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te fiestas <strong>de</strong> la riqueza. El campesino, que es el obrero<br />

típico <strong>de</strong> la época, hace el balance <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong> su trabajo, almac<strong>en</strong>a cuantiosas riquezas y se<br />

regocija <strong>de</strong> su felicidad asegurada y <strong>de</strong> la fecundidad <strong>de</strong> una naturaleza que le ha sido dócil. Reconoce<br />

también, al mismo tiempo, que su baal, dios <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> la naturaleza, intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> esa<br />

fecundidad y le ofrece, <strong>en</strong> señal <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias, las primicias <strong>de</strong> tales riquezas. Y llega a concebir<br />

las cosas con más profundidad: por haber participado <strong>de</strong> la fecundidad <strong>de</strong> su dios, le ofrece <strong>en</strong> el<br />

templo un banquete, mediante el cual repartirá con su dios, <strong>en</strong> un sacrificio <strong>de</strong> "comunión", los frutos<br />

<strong>de</strong> esa fecundidad. En efecto, una característica <strong>de</strong> estas fiestas, especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l séptimo mes,<br />

es que se prolongan <strong>en</strong> banquetes, embriagueces, diversiones y bailes sin cu<strong>en</strong>to, don<strong>de</strong> la cuantía <strong>de</strong><br />

los alim<strong>en</strong>tos respon<strong>de</strong> a las riquezas obt<strong>en</strong>idas. Convi<strong>en</strong>e tomar nota <strong>de</strong> semejante expresión <strong>de</strong><br />

riqueza y <strong>de</strong> ruidosa acción <strong>de</strong> gracias para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r mejor la espiritualización que <strong>en</strong> todo esto<br />

llevará a cabo la teología <strong>de</strong> Israel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!