13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mayor cuando el rito dobló el cabo <strong>de</strong>l cristianismo y recibió el <strong>en</strong>cargo <strong>de</strong> expresar y realizar el nuevo<br />

acontecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Cristo y la correspondi<strong>en</strong>te actitud <strong>de</strong> espíritu <strong>de</strong>l fiel. Al parecer, t<strong>en</strong>emos una gran<br />

suerte a este respecto, pues poseemos una homilía <strong>de</strong>l tiempo apostólico <strong>en</strong> los materiales <strong>de</strong> la<br />

primera carta <strong>de</strong> San Pedro. Carta que ha sido analizada reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y pres<strong>en</strong>tada como una<br />

composición que, <strong>en</strong>tre numerosos materiales par<strong>en</strong>éticos, reproduce un pequeño catecismo para la<br />

celebración <strong>de</strong> la noche pascual 36 . Nos bastará señalar los puntos más característicos <strong>de</strong>l estudio<br />

publicado por el P. Boismard, para <strong>de</strong>scubrir a qué grado <strong>de</strong> purificación había llegado la fiesta <strong>de</strong><br />

Pascua y qué exig<strong>en</strong>cias concretas <strong>de</strong> vida suponía su celebración.<br />

Si prescindimos <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cabezami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la carta, añadido <strong>en</strong> época tardía para incorporar la homilía<br />

al grupo <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong>l Nuevo Testam<strong>en</strong>to, leeremos <strong>en</strong> primer lugar una especie <strong>de</strong> himno<br />

introductorio a la Noche <strong>de</strong> Pascua, que Boismard -basándose <strong>en</strong> otros textos paralelos, como Tit 3,<br />

5-7- reconstruye <strong>de</strong> este modo:<br />

B<strong>en</strong>dito sea Dios, el Padre <strong>de</strong> nuestro Señor<br />

<strong>en</strong> su misericordia, el cual nos re<strong>en</strong>g<strong>en</strong>dró<br />

por la resurrección <strong>de</strong> Jesucristo <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre los muertos<br />

para una esperanza viva<br />

para una her<strong>en</strong>cia incorruptible<br />

para una salud pronta a manifestarse. (1 Pe 1, 3-5).<br />

Después <strong>de</strong> esta b<strong>en</strong>dición <strong>de</strong> <strong>en</strong>trada, se leería el capítulo 12 <strong>de</strong>l Exodo, lectura que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> todas las liturgias pascuales <strong>de</strong> la época, <strong>en</strong> toda la Iglesia, y que es ciertam<strong>en</strong>te una her<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l<br />

judaísmo. Dicho capitulo conti<strong>en</strong>e el relato <strong>de</strong>l acontecimi<strong>en</strong>to judío y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l banquete<br />

pascual, que permite a los judíos asimilarse el acontecimi<strong>en</strong>to y hacerlo suyo.<br />

A continuación, la primera carta <strong>de</strong> Pedro nos pres<strong>en</strong>ta unos elem<strong>en</strong>tos que podrían formar el tipo<br />

<strong>de</strong> homilía cristiana sobre esa lectura judía (1 Pe 1, 13-21). Homilía particularm<strong>en</strong>te interesante porque<br />

nos revela cómo <strong>de</strong>semboca el rito <strong>en</strong> una actitud <strong>de</strong> espíritu.<br />

He aquí lo que resulta <strong>de</strong>l rito <strong>de</strong> los lomos ceñidos, previsto <strong>en</strong> el ceremonial <strong>de</strong>l banquete (Ex 12,<br />

11):<br />

Ceñíos, pues, los lomos <strong>de</strong> vuestro espíritu, permaneced vigilantes, esperad pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

gracia que os traerá la revelación <strong>de</strong> Jesucristo. (1 Pe 1, 13).<br />

También el rito <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro se espiritualiza (Ex 12, 5);<br />

Sabed que habéis sido liberados <strong>de</strong> la vana conducta heredada <strong>de</strong> vuestros padres, no con cosas<br />

corruptibles, sino con una sangre preciosa como <strong>de</strong> un cor<strong>de</strong>ro sin <strong>de</strong>fecto ni mancha, Cristo,<br />

conocido antes <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l mundo y manifestado <strong>en</strong> los últimos tiempos por vuestra causa.<br />

(1 Pe 1, 18-19).<br />

La salida <strong>de</strong> Egipto y el culto que había que tributar a <strong>Yahvé</strong>h <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sierto (Ex 12, 31) hallan<br />

también una traducción espiritual: son el abandono <strong>de</strong> los ídolos y el culto <strong>en</strong> espíritu y santidad:<br />

Como hijos obedi<strong>en</strong>tes, no os conforméis a las concupisc<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> antaño, <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> vuestra<br />

ignorancia. Antes bi<strong>en</strong>, lo mismo que el que os llamó es santo, sed santos vosotros <strong>en</strong> toda vuestra<br />

conducta, según está escrito: "Sed santos, porque yo soy santo." (1 Pe 1, 14-15).<br />

El rito halla, pues, su cumplimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la actitud <strong>de</strong> espíritu <strong>de</strong>l cristiano. Pero esa actitud <strong>de</strong><br />

espíritu es provocada, a su vez, y <strong>de</strong>sarrollada por el rito sacram<strong>en</strong>tal. Según el P. Boismard, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> esta homilía se administraba el bautismo a los nuevos cristianos. Y, acto seguido, la explicación <strong>de</strong>l<br />

misterio <strong>de</strong> este sacram<strong>en</strong>to era tema <strong>de</strong> otra homilía cuyo esquema figuraría <strong>en</strong> la continuación <strong>de</strong> la<br />

epístola.<br />

Tal homilía consta <strong>de</strong> dos dípticos: una breve catequesis mistagógica y una exhortación moral.<br />

Analicemos, <strong>en</strong> primer lugar, la catequesis:<br />

Obe<strong>de</strong>ci<strong>en</strong>do a la verdad, habéis santificado vuestras almas para amaros sinceram<strong>en</strong>te como<br />

hermanos. Con corazón puro, amaos los unos a los otros sin <strong>de</strong>sfallecer, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drados <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong><br />

una semilla no corruptible, sino incorruptible: la Palabra <strong>de</strong> Dios vivo y eterno... Como niños<br />

recién nacidos, <strong>de</strong>sead la leche espiritual no adulterada, para que, por medio <strong>de</strong> ella, crezcáis <strong>en</strong><br />

ord<strong>en</strong> a la salvación, si es que, al m<strong>en</strong>os habéis gustado cuán bu<strong>en</strong>o es el Señor. (1 Pe 1, 22-2, 3).<br />

Esta exposición se c<strong>en</strong>tra, como vemos, <strong>en</strong> torno a las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l nuevo nacimi<strong>en</strong>to y <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong><br />

lo corruptible a lo incorruptible. Notemos la importancia que <strong>en</strong> este nuevo nacimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!