13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D.- LA FIESTA DE LA RECOLECCIÓN O FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS<br />

1. PRELIMINARES<br />

Las fiestas que primitivam<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ecían a lo que hemos llamado el ritmo astronómico, no han<br />

pasado al cristianismo, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> espiritualización llevados a cabo por la religión<br />

judía. Si una <strong>de</strong> ellas, la <strong>de</strong>l Año Nuevo, no ha sido totalm<strong>en</strong>te rechazada por el Nuevo Testam<strong>en</strong>to a<br />

causa <strong>de</strong> su simbolismo escatológico, tampoco se halla aus<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la liturgia cristiana.<br />

Vamos a examinar ahora las tres fiestas <strong>de</strong> tipo agrícola: la fiesta <strong>de</strong> la recolección <strong>en</strong> el séptimo<br />

mes y las dos <strong>de</strong> ofr<strong>en</strong>da <strong>de</strong> las gavillas <strong>en</strong> los meses primero y tercero. Los resultados serán mas<br />

positivos, ya que dos <strong>de</strong> esas tres fiestas figuran <strong>en</strong> el cal<strong>en</strong>dario cristiano, si bi<strong>en</strong> a costa <strong>de</strong> una<br />

profunda espiritualización.<br />

Precisam<strong>en</strong>te, lo que int<strong>en</strong>taremos <strong>de</strong>terminar son las leyes <strong>de</strong> esa espiritualización: ¿a qué se <strong>de</strong>be<br />

que una fiesta humana pueda llegar a ser cristiana? Si las fiestas astronómicas no han hallado cabida <strong>en</strong><br />

un cal<strong>en</strong>dario <strong>de</strong> hombres liberados <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> la creación, ¿qué se requiere para que unas fiestas<br />

nacidas <strong>de</strong>l trabajo agrícola puedan merecer su incorporación a un cal<strong>en</strong>dario cristiano? ¿Por qué una<br />

fiesta agrícola concreta, corno la <strong>de</strong> la recolección, no ha sido incorporada, mi<strong>en</strong>tras que sí lo han sido<br />

otras fiestas análogas?<br />

Quizá nos sea posible, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> precisar esas leyes, <strong>de</strong>cir lo que <strong>de</strong>bería ser una catequesis <strong>de</strong><br />

nuestras fiestas y <strong>de</strong> nuestros ritos para que éstos aparecieran realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su formalidad cristiana<br />

específica Sin duda, también nos será posible <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> cultura -agricola, nómada, obrera,<br />

burguesa, etc.- incorporada por el rito y <strong>de</strong>scubrir las razones <strong>de</strong> ello. Podremos, <strong>en</strong> fin, a propósito <strong>de</strong><br />

cualquier rito humano <strong>de</strong> nuestros días, ver la manera <strong>de</strong> trasladarlo, si llega el caso, a una esfera<br />

cristiana; y, <strong>de</strong> todos modos, podremos ver la serie <strong>de</strong> pruebas que <strong>de</strong>bería superar para merecer esa<br />

consagración.<br />

2. DE LO AGRÍCOLA A LO NÓMADA<br />

La fiesta <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> los frutos y <strong>de</strong> la v<strong>en</strong>dimia existe <strong>en</strong> Canaán, el séptimo mes <strong>de</strong>l año,<br />

ya para la época <strong>en</strong> que los judíos se instalan <strong>en</strong> la región. Las poblaciones autóctonas han adoptado un<br />

estilo <strong>de</strong> vida sed<strong>en</strong>tario y agrícola, mi<strong>en</strong>tras que los judíos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran todavía, prácticam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el<br />

estadio nómada. Poseemos dos <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> la recolección <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la<br />

invasión judía. Parece ser -al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el primer caso- que se trata <strong>de</strong> fiestas propias <strong>de</strong> Canaán, no<br />

celebradas aún por los judíos: está claro, si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la fiesta es <strong>de</strong> inspiración agrícola y<br />

que los judíos acaban <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> su nomadismo. En todo caso, es significativo que los judíos<br />

aprovech<strong>en</strong> estas fiestas cananeas para atacar a las poblaciones que las celebran. Señal <strong>de</strong> que ellos se<br />

consi<strong>de</strong>ran aj<strong>en</strong>os a esas fiestas, sin duda porque no les recuerdan la espiritualidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Pero<br />

<strong>de</strong>jemos hablar a los textos:<br />

Para burlarse <strong>de</strong> él (<strong>de</strong> Abimelek), los notables (cananeos) <strong>de</strong> Siquem colocaron emboscadas <strong>en</strong><br />

lo alto <strong>de</strong> los montes y <strong>de</strong>svalijaron a qui<strong>en</strong>es pasaban cerca <strong>de</strong> ellos por el camino. Se lo dijeron a<br />

Abimelek. Gaal, hijo <strong>de</strong> Obed, llegó a Siquem <strong>en</strong> compañía <strong>de</strong> sus hermanos y ganó la confianza <strong>de</strong><br />

los notables <strong>de</strong> Siquem. Estos salieron al campo para v<strong>en</strong>dimiar sus viñas: pisaron la uva,<br />

organizaron festejos y <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> el templo <strong>de</strong> su dios. Allí comieron y bebieron y maldijeron a<br />

Abimelek... Al día sigui<strong>en</strong>te, salió el pueblo al campo, y Abimelek fue informado <strong>de</strong> ello. Tomó a su<br />

g<strong>en</strong>te, la dividió <strong>en</strong> tres grupos y se emboscó <strong>en</strong> los campos. Cuando vio que el pueblo sal¡',, <strong>de</strong> la<br />

ciudad, cayó sobre ellos y los hizo trizas... Tomando luego <strong>en</strong> su mano un hacha, cortó una rama<br />

<strong>de</strong> árbol, la levantó y se la cargó al hombro dici<strong>en</strong>do a los que le acompañaban: "Lo que me habéis<br />

visto hacer, hacedlo vosotros". Entonces todos se pusieron a cortar cada uno una rama, echaron a<br />

andar tras Abimelek y, amontonando las ramas junto al escondite (don<strong>de</strong> estaban ocultos los<br />

notables <strong>de</strong> Siquem), les pr<strong>en</strong>dieron fuego contra los que allí se hallaban. (Jue 9, 25-49).<br />

El pasaje no necesita muchos com<strong>en</strong>tarios. Los siquemitas se hallan ocupados <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>dimia y<br />

pasan unos días <strong>de</strong> regocijo. Vemos aquí la mayoría <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos que constituy<strong>en</strong> la fiesta pagana<br />

<strong>de</strong> la recolección: diversiones, banquetes sagrados, estancia <strong>en</strong> el campo. Sólo falta la m<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!