13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra trasposición la t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> el rito <strong>de</strong> la expiación. Cuando Isaías, como hemos visto,<br />

personalizó el rito <strong>de</strong> la expiación <strong>en</strong> la persona <strong>de</strong>l Siervo doli<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>jó abierto el camino para una<br />

"pascualización" <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> la expiación.<br />

Ultima trasposición: el Apocalipsis consi<strong>de</strong>ra la cruz <strong>de</strong> Pascua como el árbol <strong>de</strong> vida preanunciado<br />

<strong>en</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos:<br />

Al v<strong>en</strong>cedor le daré a comer <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> la vida colocado <strong>en</strong> el Paraíso <strong>de</strong> Dios. (Ap 2, 7).<br />

Como vemos, <strong>en</strong> el cristianismo primitivo se verifica una fusión <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos <strong>en</strong><br />

la fiesta <strong>de</strong> Pascua. Lo cual no quiere <strong>de</strong>cir que pase a segundo plano la dim<strong>en</strong>sión escatológica <strong>de</strong><br />

nuestra vida: queremos <strong>de</strong>cir tan sólo que esa dim<strong>en</strong>sión no pue<strong>de</strong> expresarse sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el<br />

proceso que se ha <strong>de</strong> seguir <strong>en</strong> la adquisición <strong>de</strong> la vida escatológica, esto es, la muerte, la resurrección<br />

y el l<strong>en</strong>to crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la semilla. La fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos pier<strong>de</strong>, por tanto, su prerrogativa <strong>de</strong><br />

primera fiesta <strong>de</strong>l año litúrgico y <strong>de</strong> fiesta inaugural <strong>de</strong>l Año Nuevo: <strong>en</strong> lo sucesivo esta prerrogativa<br />

pert<strong>en</strong>ecerá a la Pascua, y toda la catequesis primitiva se esforzó por conc<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la Pascua las notas<br />

reservadas hasta <strong>en</strong>tonces a la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos. Si sólo se hubiera dado la Encarnación,<br />

habría podido bastar la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos: Cristo, <strong>en</strong> su propia persona, realizaba<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los ritos y símbolos <strong>de</strong> la fiesta. Pero no hay Encarnación sin Red<strong>en</strong>ción. En otros<br />

términos, Cristo no pue<strong>de</strong> realizar esos símbolos, si no son capaces <strong>de</strong> expresar el misterio <strong>de</strong> la cruz.<br />

La tradición cristiana, al "pascualizar" esos símbolos, lo ha compr<strong>en</strong>dido perfectam<strong>en</strong>te; pero con ello<br />

da la preemin<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>finitiva a la fiesta <strong>de</strong> Pascua. Compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el misterio <strong>de</strong> Cristo es compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r la<br />

Cruz y la Resurrección.<br />

8. PERO HABRÁ UNA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS<br />

Mi<strong>en</strong>tras la catequesis apostólica conc<strong>en</strong>tra la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos <strong>en</strong> la <strong>de</strong> Pascua, el<br />

Apocalipsis <strong>de</strong>scribe todavía la próxima celebración <strong>de</strong> una nueva fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos.<br />

Después <strong>de</strong> esto, apareció ante mis ojos una muchedumbre inm<strong>en</strong>sa, imposible <strong>de</strong> contar <strong>de</strong><br />

toda nación, raza, pueblo y l<strong>en</strong>gua; <strong>en</strong> pie, ante el trono y ante el cor<strong>de</strong>ro, cubiertos <strong>de</strong> blancas<br />

vestiduras, con palmas <strong>en</strong> las manos, clamaban con voz fuerte: "Salud a nuestro Dios, que está<br />

s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el trono, y al cor<strong>de</strong>ro"... Uno <strong>de</strong> los ancianos tomó <strong>en</strong>tonces la palabra y me dijo:<br />

"Estos que vist<strong>en</strong> blancas vestiduras, ¿quiénes son y <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vi<strong>en</strong><strong>en</strong>?" Y yo le respondí: "Señor,<br />

eso tú lo sabes". El continuó: "Son los que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> la gran prueba: lavaron sus vestiduras y las<br />

blanquearon con la sangre <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro. Por eso están ante el trono <strong>de</strong> Dios, sirviéndole día y<br />

noche <strong>en</strong> su templo; y el que está s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> su trono ext<strong>en</strong><strong>de</strong>rá sobre ellos su ti<strong>en</strong>da... El Cor<strong>de</strong>ro,<br />

que está <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> ellos, será su pastor y los conducirá a las fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> vida. Y Dios<br />

<strong>en</strong>jugará toda lágrima <strong>de</strong> sus ojos." (Ap 7, 9-17).<br />

Aquí se trata, <strong>en</strong> realidad, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir la celebración <strong>de</strong> una fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> inaugurarse <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te los tiempos escatológicos. Por eso, volvemos a <strong>en</strong>contrar el<br />

largo cortejo <strong>de</strong> toda nación y <strong>de</strong> toda raza, previsto para la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos por el profeta<br />

Zacarías:<br />

Todos los supervivi<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las naciones... subirán año tras año a postrarse ante el Rey <strong>Yahvé</strong>h<br />

Sebaot y celebrar la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos. (Zac 14, 16).<br />

Efectivam<strong>en</strong>te, volvemos a <strong>en</strong>contrar el tema <strong>de</strong> la ti<strong>en</strong>da: "El que está s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> su trono<br />

ext<strong>en</strong><strong>de</strong>rá sobre ellos su ti<strong>en</strong>da". Esa ti<strong>en</strong>da suntuosa, que estaba reservada al Mesías, albergará <strong>de</strong><br />

ahora <strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante a los justos que con él compart<strong>en</strong> su mesianidad eterna. También se alu<strong>de</strong> al rito <strong>de</strong><br />

los clamores: la "voz fuerte" con que los elegidos cantan el "Salud a nuestro Dios". Una vez más se<br />

cortan ramas para tomar parte <strong>en</strong> la fiesta: los elegidos llevan palmas <strong>en</strong> las manos. Y es posible que el<br />

tema <strong>de</strong> las blancas vestiduras sea también característico <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong>l séptimo mes 21 , aun cuando a<br />

él no se aluda explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los libros inspirados.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos no ha quedado totalm<strong>en</strong>te abolida: se celebrará<br />

cuando la semilla haya concluido su largo camino y esté asegurada la cosecha <strong>de</strong>finitiva. Pero no<br />

pasemos por alto el cuidado que pone el autor <strong>de</strong>l Apocalipsis <strong>en</strong> hacer <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong>l misterio pascual<br />

esta fiesta escatológica <strong>de</strong> los Tabernáculos: ¡no olvi<strong>de</strong>mos que los elegidos han lavado y blanqueado<br />

sus vestiduras <strong>en</strong> la sangre <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro! Sólo la celebración regular <strong>de</strong> la Pascua nos da <strong>de</strong>recho, según<br />

esto, a celebrar un día <strong>de</strong> nuevo la fiesta <strong>de</strong> la abundancia y <strong>de</strong> la vida, <strong>en</strong> la cual conoceremos por fin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!