13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d<strong>en</strong>ominador <strong>en</strong>tre el acontecimi<strong>en</strong>to y la fiesta no es, <strong>en</strong> rigor, el simbolismo <strong>de</strong>l rito que recuerda tal<br />

o cual acontecimi<strong>en</strong>to, sino la actitud <strong>de</strong> espíritu común al antepasado y al fiel que revive la historia.<br />

En la Haggadá actual <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> Pascua, el ritual ti<strong>en</strong>e prevista esta monición:<br />

No sólo liberó a nuestros antepasados, sino que también nos liberó a nosotros con ellos. Porque<br />

no se alza un solo <strong>en</strong>emigo contra nosotros para exterminarnos. El Santo -b<strong>en</strong>dito sea- nos salva<br />

<strong>de</strong> sus manos (Ed. Durlacher).<br />

En este estadio <strong>de</strong> purificación, la fiesta ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a provocar, mediante el recuerdo <strong>de</strong>l acontecimi<strong>en</strong>to<br />

y el simbolismo <strong>de</strong>l rito, una actitud <strong>de</strong> espíritu, una posición <strong>de</strong> fe, la cual caracteriza, <strong>en</strong> último<br />

término el objeto es<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> la fiesta.<br />

Sin embargo, esta "personalización" <strong>de</strong> la fiesta no se realiza a costa <strong>de</strong>l simbolismo <strong>de</strong>l rito: la<br />

continuidad con las etapas preced<strong>en</strong>tes está bi<strong>en</strong> asegurada. Por el contrario, el simbolismo <strong>de</strong>l rito se<br />

sirve <strong>de</strong> ella, <strong>en</strong> cierto, modo, para espiritualizarse más. Parece ser, <strong>en</strong> efecto, si nos at<strong>en</strong>emos al texto<br />

bíblico, que la fiesta <strong>de</strong> Pascua ve nacer por <strong>en</strong>tonces un nuevo rito: la manducación <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro. Es<br />

probable que tal costumbre se ext<strong>en</strong>diera <strong>en</strong> el pueblo bastante antes <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> Josías, quizá<br />

bajo la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te; <strong>de</strong> todos modos, el Deuteronomio es el primer texto legal que<br />

consagra la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l banquete con el cor<strong>de</strong>ro pascual.<br />

Sólo <strong>en</strong> el lugar elegido por <strong>Yahvé</strong>h tu Dios para hacer habitar su nombre sacrificarás la<br />

Pascua, a la tar<strong>de</strong>, al ponerse el sol, a la hora <strong>de</strong> tu salida <strong>de</strong> Egipto. La cocerás y la comerás <strong>en</strong> el<br />

lugar elegido por <strong>Yahvé</strong>h tu Dios, y <strong>de</strong> allí, a la mañana sigui<strong>en</strong>te, te volverás para ir a tus ti<strong>en</strong>das.<br />

(Dt 16, 6-7).<br />

Hasta <strong>en</strong>tonces todo se reducía a la inmolación <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro y a la efusión <strong>de</strong> su sangre sobre los<br />

quicios <strong>de</strong> la puerta. Si se comía luego el cor<strong>de</strong>ro, tal comida no formaba parte <strong>de</strong>l rito pascual, que se<br />

limitaba exclusivam<strong>en</strong>te a la comida <strong>de</strong> los ácimos. Pero, a partir <strong>de</strong>l Deuteronomio -y más aún <strong>en</strong> la<br />

legislación sacerdotal-, la comida <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro pasa a primer plano. Semejante evolución es muy<br />

significativa por lo que se refiere a la personalización que se ha operado <strong>en</strong> el rito: lo que cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

primer lugar no es el simbolismo <strong>de</strong>l rito (repetir lo que hicieron los antepasados), sino la actitud <strong>de</strong><br />

espíritu provocada por el recuerdo <strong>de</strong>l acontecimi<strong>en</strong>to. La manducación <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro es, a este respecto,<br />

mucho más apta para expresar la participación personal <strong>de</strong> los fieles <strong>en</strong> la fiesta que la sola<br />

inmolación. Téngase <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, por lo <strong>de</strong>más, que la legislación <strong>de</strong>l Deuteronomio no habla ya <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rramar la sangre sobre las estacas <strong>de</strong> la ti<strong>en</strong>da o los quicios <strong>de</strong> la puerta: asimilarse el cor<strong>de</strong>ro -y,<br />

más allá <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro, el acontecimi<strong>en</strong>to- supone un compromiso personal mucho más profundo,<br />

expresado claram<strong>en</strong>te por la misma manducación.<br />

Cuando <strong>en</strong>tre <strong>en</strong> vigor la legislación sacerdotal, tomará el aspecto <strong>de</strong> una compilación <strong>en</strong> que se<br />

fusionan elem<strong>en</strong>tos diversos: cor<strong>de</strong>ro y ácimos, rito <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong>rramada y <strong>de</strong> la manducación, etc.<br />

Pero esta legislación no pres<strong>en</strong>ta novedad alguna, fuera <strong>de</strong>l ceremonial para comer el cor<strong>de</strong>ro:<br />

El diez <strong>de</strong> este mes, procuraos cada uno una cabeza <strong>de</strong> ganado m<strong>en</strong>or por familia; una cabeza<br />

<strong>de</strong> ganado m<strong>en</strong>or por casa. Si la familia es <strong>de</strong>masiado reducida para consumir el animal, asóciese<br />

con su vecino más cercano a la casa, según el número <strong>de</strong> personas. T<strong>en</strong>dréis <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el apetito <strong>de</strong><br />

cada uno para <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> com<strong>en</strong>sales. El animal será sin <strong>de</strong>fecto, macho, <strong>de</strong> un año.<br />

Lo escogeréis <strong>en</strong>tre los cor<strong>de</strong>ros o las cabras. Lo reservaréis hasta el día catorce <strong>de</strong> este mes;<br />

<strong>en</strong>tonces la asamblea <strong>en</strong>tera <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Israel lo <strong>de</strong>gollará <strong>en</strong>tre dos luces. Tomaréis <strong>de</strong><br />

su sangre y untaréis los quicios y el dintel <strong>de</strong> las puertas <strong>de</strong> las casas don<strong>de</strong> se coma. Aquella<br />

noche comeréis la carne asada al fuego; la comeréis con los ácimos y hierbas amargas. No lo<br />

comáis crudo o cocido, comedlo solam<strong>en</strong>te asado al fuego, con la cabeza, las patas y las tripas. No<br />

guardéis nada para el día sigui<strong>en</strong>te. Lo que sobrare, lo quemaréis al fuego. Lo comeréis así:<br />

ceñidos los lomos, calzados los pies, con el bastón <strong>en</strong> la mano. Lo comeréis con toda prisa, pues es<br />

una Pascua <strong>en</strong> <strong>honor</strong> <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h. (Ex 12, 1-12).<br />

Prescindamos, por el mom<strong>en</strong>to, <strong>de</strong> los minuciosos preceptos <strong>de</strong> este ritual para quedarnos con los<br />

datos es<strong>en</strong>ciales: cuando el fiel judío come el cor<strong>de</strong>ro pascual como lo haría un nómada, cree hacer<br />

algo más que recordar el acontecimi<strong>en</strong>to repres<strong>en</strong>tado por el rito; quiere hacer suya la actitud <strong>de</strong> sus<br />

antepasados, alcanzar su libertad, participar <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> su vida interior. Por eso, el banquete<br />

está calcado sobre el antiguo rito <strong>de</strong> inmolación y <strong>de</strong> aspersión <strong>de</strong> la sangre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!