13.05.2013 Views

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

Fiesta en honor de Yahvé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A.- PRELIMINARES<br />

PRIMERA PARTE<br />

LOS PRELUDIOS PAGANOS<br />

Ha pasado a la historia la época <strong>en</strong> que las almas piadosas se indignaban al leer a ciertos autores<br />

preocupados -a veces, <strong>en</strong> <strong>de</strong>masía- por poner <strong>de</strong> relieve los evid<strong>en</strong>tes paralelos <strong>de</strong> la liturgia judía con<br />

las liturgias paganas <strong>de</strong> su tiempo. Es claro que el pueblo elegido, antes <strong>de</strong> recibir la revelación <strong>de</strong><br />

<strong>Yahvé</strong>h, era un pueblo "pagano" que adoraba a su dios como los <strong>de</strong>más pueblos paganos adoraban al<br />

suyo, mediante fiestas y ritos muy semejantes. Es claro también que, cuando ese dios <strong>de</strong>l pueblo judío<br />

se reveló como el Dios verda<strong>de</strong>ro, el Dios personal y único, los judíos no inv<strong>en</strong>taron <strong>de</strong> la noche a la<br />

mañana unos ritos radicalm<strong>en</strong>te distintos, sino que se limitaron, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> un principio, a celebrar<br />

"<strong>en</strong> <strong>honor</strong> <strong>de</strong> <strong>Yahvé</strong>h" las fiestas que hasta <strong>en</strong>tonces celebraban <strong>en</strong> <strong>honor</strong> <strong>de</strong> su dios. Sólo <strong>de</strong>spués,<br />

progresivam<strong>en</strong>te, se fue introduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> tales ritos una espiritualización que los convertiría <strong>en</strong> lo que<br />

han llegado a ser <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

Por tanto, las primeras fiestas judías nacieron <strong>en</strong> un contexto indiscutiblem<strong>en</strong>te humano <strong>de</strong> ritos y<br />

fiestas. Este dato es <strong>de</strong> gran importancia, pues nos permite establecer un punto <strong>de</strong> contacto <strong>en</strong>tre lo<br />

humano y lo revelado. En la práctica, la revelación no impondrá nuevos ritos, propiam<strong>en</strong>te<br />

sobr<strong>en</strong>aturales, sino que se limitará a tomar los ritos naturales ya exist<strong>en</strong>tes, purificándolos y<br />

añadi<strong>en</strong>do un nuevo significado al que ya t<strong>en</strong>ían.<br />

No está, pues, fuera <strong>de</strong> sitio examinar, <strong>en</strong> las religiones <strong>de</strong>l Antiguo Ori<strong>en</strong>te, los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l<br />

cal<strong>en</strong>dario <strong>de</strong> las fiestas y su significado, sabi<strong>en</strong>do <strong>de</strong> antemano que los judíos han respirado <strong>en</strong> esa<br />

atmósfera y <strong>de</strong> ella han tomado sus propios esquemas, por más que se discuta todavía, <strong>en</strong> el plano<br />

histórico, tal o cual cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle.<br />

No se trata, por lo <strong>de</strong>más, <strong>de</strong> hacer ahora un estudio exhaustivo <strong>de</strong> los cal<strong>en</strong>darios festivos <strong>de</strong> la<br />

época, sino <strong>de</strong> fijarnos tan sólo <strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos que puedan iluminar la formación y la evolución<br />

ulterior <strong>de</strong>l cal<strong>en</strong>dario judío. Para esta primera parte, nos cont<strong>en</strong>taremos con acudir a obras <strong>de</strong> segunda<br />

mano: tal método será sufici<strong>en</strong>te para captar la originalidad <strong>de</strong>l marco judío -y luego <strong>de</strong>l marco<br />

cristiano- con relación al marco pagano primitivo.<br />

En el aspecto geográfico, los dos c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> interés son Sumer y las civilizaciones que le<br />

sucedieron, por una parte, y Canaán, por otra. Abrahán es, <strong>en</strong> efecto, un arameo que, si bi<strong>en</strong> ha<br />

conocido al verda<strong>de</strong>ro Dios y ha abandonado su patria por seguirle, no le ha conocido sino a través <strong>de</strong><br />

una m<strong>en</strong>talidad concreta y <strong>de</strong> unos ritos empar<strong>en</strong>tados con las costumbres sumerias, como la<br />

circuncisión y el sacrificio <strong>de</strong> niños. Por su parte, Canaán vive una religión here<strong>de</strong>ra también <strong>de</strong> Sumer<br />

y, como tal, hermana <strong>de</strong> la religión <strong>de</strong> los hebreos. Pero, mi<strong>en</strong>tras los ritos y las fiestas judías se van<br />

espiritualizando sin cesar, los <strong>de</strong> Canaán permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> un nivel naturalista, ac<strong>en</strong>tuando incluso este<br />

aspecto. La comparación <strong>de</strong> los ritos judíos con los ritos cananeos -precisam<strong>en</strong>te por su semejanza<br />

exterior, a pesar <strong>de</strong> su radical difer<strong>en</strong>cia interior- será una incesante "t<strong>en</strong>tación" para Israel, <strong>en</strong> la que<br />

caerá no pocas veces. Es curioso advertir que la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Egipto sobre la religión <strong>de</strong> Israel es muy<br />

reducida: nuestras fiestas nacieron <strong>en</strong> el mundo semita.<br />

En el aspecto cultural, hallamos también dos c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> interés: el mundo nómada y el mundo<br />

agrícola. Cada una <strong>de</strong> estas culturas posee sus propios ritos. El mundo nómada está fuertem<strong>en</strong>te<br />

influ<strong>en</strong>ciado por el culto lunar, el mundo agrícola vive más bi<strong>en</strong> al ritmo <strong>de</strong> la siega y la v<strong>en</strong>dimia. El<br />

género y la calidad <strong>de</strong> los sacrificios varían <strong>de</strong> un mundo al otro, y la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el sacrificio <strong>de</strong><br />

Abel, <strong>de</strong> tipo nómada, y el <strong>de</strong> Caín, <strong>de</strong> tipo agrícola, <strong>de</strong>muestra la t<strong>en</strong>sión que existió <strong>en</strong> todo el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!