13.05.2013 Views

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>OMC</strong> 24 Entrevista / Juan Vicente Herrera<br />

Juan Vicente Herrera<br />

Presidente de la Junta de Castilla y León<br />

“Castilla y León apuesta por el modelo de<br />

gestión pública de los centros sanitarios”<br />

A punto de cumplir 12 años al frente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera entiende la forma de hacer<br />

política con los mismos principios que rigen su vida: austeridad, disciplina, rigor y lealtad, sin perder nunca el interés<br />

por las costumbres sencillas y las cosas cotidianas. Llegó a la política en 1992. Tras ocupar varios cargos de responsabilidad<br />

en el partido y en el gobierno autonómico, accede a la Presidencia de la Junta en 2001 y hoy es un claro referente<br />

en el seno del PP. A lo largo de esta entrevista, Herrera aborda las reformas sanitarias puestas en marcha por su<br />

Gobierno, con el firme propósito de priorizar la financiación de servicios públicos esenciales, en particular, la sanidad,<br />

para que siga siendo “universal, accesible y de calidad”. Rechaza algunas de las fórmulas que han sido fuertemente<br />

contestadas en otras comunidades, como el euro por receta, y apuesta decididamente por el modelo de gestión pública<br />

de los centros sanitarios. Siempre dispuesto a dialogar con los profesionales, confía en la necesidad de mantener<br />

las retribuciones y condiciones laborales de los médicos para dotar de estabilidad al sistema y es partidario de “ceder<br />

poder” a los profesionales, para que organicen de forma autónoma su trabajo y, así, avanzar en calidad y eficiencia.<br />

La Comunidad de Castilla y León pasa por<br />

ser una de las más saneadas y mejor gestionadas<br />

del país. sin embargo, no cesan<br />

los rumores de que pudiera prescindirse<br />

de un número importante de facultativos<br />

que prestan servicio en la Comunidad.<br />

¿Considera factible este extremo<br />

sin afectar a la calidad de la asistencia?<br />

Castilla y León ha sido siempre una Comunidad<br />

austera, y prudente en el uso del endeudamiento,<br />

especialmente en los tiempos de<br />

bonanza. Esto nos permite hoy presentar unas<br />

cuentas públicas relativamente equilibradas.<br />

Y, al mismo tiempo, seguir priorizando la financiación<br />

de los servicios públicos esenciales,<br />

en particular la sanidad. Nos encontramos en<br />

un momento en el que es imprescindible y<br />

obligatorio el ajuste entre ingresos y gastos. Y<br />

este proceso debemos hacerlo compatible, de<br />

nuevo, con el mantenimiento del núcleo esencial<br />

de los servicios públicos, sin merma de la<br />

calidad que tienen acreditada. Me refiero a los<br />

Barómetros del Ministerio de Sanidad, a los<br />

informes educativos PISA, o a otros análisis de<br />

expertos sobre la gestión de la dependencia y<br />

los servicios sociales, que nos vienen situando<br />

de forma destacada entre las mejores Comunidades<br />

españolas.<br />

En sanidad, estamos trabajando en dos Planes<br />

de ordenación de recursos humanos que afectan<br />

a nuestros médicos: en Atención Primaria,<br />

para reequilibrar las cargas asistenciales; y en<br />

el denominado Plan de jubilaciones, orientado<br />

a retener a los profesionales con mayor experiencia<br />

y conocimiento y, al tiempo, a rejuvenecer<br />

nuestras plantillas y dar una oportuni-<br />

“La reducción de ingresos y<br />

el objetivo de déficit nos<br />

obliga a realizar reformas<br />

para garantizar<br />

la sostenibilidad<br />

del SNS”<br />

dad a los jóvenes titulados. En cualquier caso,<br />

sus efectos serán limitados. Quiero recordar<br />

que la tasa de especialistas médicos de Castilla<br />

y León, incluyendo a los médicos de familia, es<br />

un 44% superior a la media nacional.<br />

La privatización de la gestión de hospitales<br />

y centros de salud en algunas comunidades<br />

como Madrid ha provocado una<br />

fuerte contestación profesional y social.<br />

¿Ha barajado el Gobierno regional implantar<br />

un sistema similar en la región<br />

castellano-leonesa?<br />

Castilla y León no es Madrid. Ni por su población,<br />

ni por sus características, ni por su extensión,<br />

ni por otros muchos motivos. Lo que<br />

puede ser adecuado para una Comunidad, no<br />

tiene por qué serlo para otra. Aquí en estos<br />

momentos no nos planteamos en absoluto<br />

modificar el modelo de gestión pública de<br />

nuestros centros sanitarios. Mantendremos<br />

la colaboración con los centros privados, mediante<br />

el sistema de conciertos, de forma com-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!