13.05.2013 Views

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los Colegios, a favor de actualizar el<br />

sistema MIR y de desarrollar la figura del tutor<br />

• Presentación del Módulo<br />

dr. Juan Manuel Garrote díaz,<br />

presidente COM Segovia<br />

• reflexión preliminar:<br />

dr. arcadi Gual sala, director de la<br />

Fundación de Educación Médica (FEM)<br />

• Moderador:<br />

dr. Manuel Montero Pérez-barquero,<br />

vicepresidente COM Córdoba<br />

• Ponentes:<br />

relator: dr. Joaquín García Estañ,<br />

presidente de la Conferencia de Decanos<br />

de Facultades de Medicina.<br />

discusores: dr. Fernando rivas<br />

Navarro, representante nacional de<br />

Médicos en Formación. <strong>CGCOM</strong><br />

d. Federico Pérez Quirante,<br />

presidente del Consejo Estatal de<br />

Estudiantes de Medicina (CEEM)<br />

• Preguntas:<br />

dr. antonio arroyo Guijarro,<br />

presidente COM Alicante<br />

dr. José Mª urquía Echave,<br />

presidente COM Gipuzkoa<br />

dra. isabel Montoya Martínez,<br />

presidenta COM Murcia<br />

Los médicos asistentes a la mesa “El<br />

aprendizaje de la Medicina y la formación<br />

del médico” coincidieron en que es<br />

necesaria una actualización del actual<br />

sistema MIR y que el desarrollo de la figura del<br />

tutor mejora la formación especializada. Asimismo,<br />

opinan que los Colegios profesionales<br />

deben participar de una forma más activa en<br />

temas formativos. También pusieron el acento<br />

en la falta coordinación entre los niveles de<br />

grado y posgrado.<br />

Con la participación del Dr. Arcadi Gual, director<br />

de la Fundación de Educación Médica, y el<br />

Dr. Manuel Montero Pérez-Barquero, vicepresidente<br />

del Colegio de Médicos de Córdoba,<br />

se iniciaron las exposiciones de los doctores<br />

Joaquín García-Estañ, todavía presidente de<br />

la Confederación de Decanos de Facultades de<br />

Medicina en ese momento, Fernando Rivas,<br />

representante nacional de Médicos en For-<br />

III Convención de la Profesión Médica / Profesión<br />

Mesa iX / EL aPrENdizaJE dE La MEdiCiNa Y La FOrMaCióN dEL MédiCO<br />

mación de la <strong>OMC</strong>, y Federico Pérez Quirante,<br />

presidente saliente del Consejo Estatal de Estudiantes<br />

de Medicina (CEEM).<br />

El Dr. Montero, como moderador, presentó el<br />

tema desde la perspectiva de “conocer en qué<br />

momento estamos ahora en cuanto a proveedores<br />

de servicios de enseñanza y receptores”.<br />

Le siguió el Dr. Gual, quien sostuvo que “enseñamos<br />

a nuestros médicos para prestar la mejor<br />

atención al ciudadanos y que hagan el mejor<br />

acto profesional posible”. Gual, durante su intervención,<br />

destacó que no existe una continuidad<br />

en los tres niveles de formación del médico, es<br />

decir, entre universidad, residencia y formación<br />

continuada, e hizo mención a las competencias<br />

del médico, que abarcan desde el saber clínico<br />

hasta la comunicación, colaboraciones y defensa<br />

de la salud, entre otras. Gual aludió también al<br />

proceso de revalidación de la colegiación llevaba<br />

a cabo por los colegios e introdujo la realidad de<br />

las redes sociales como institución implicada en<br />

la formación del médico.<br />

Otro de los participantes, García-Estañ, se<br />

mostró crítico con la existencia de 40 Facultades<br />

de Medicina en España, cifra que tachó<br />

de “excesiva” y detalló las características de la<br />

prueba que se practicará a todos los estudiantes<br />

de sexto de grado en Medicina para determinar<br />

sus habilidades clínicas y comunicativas<br />

39<br />

<strong>OMC</strong><br />

y que ya se realizó con éxito, por primera vez,<br />

en Madrid el pasado mes de junio.<br />

Por su parte, Federico Pérez Quirante, criticó la<br />

“excesiva carga teórica de las clases y la idea<br />

de que la única manera de aprender es escuchar<br />

al profesor”, al igual que se mostró en<br />

contra del enfoque de que “la docencia forma<br />

opositores, que estudian ‘Miricina’ en lugar de<br />

Medicina” y se unió a García-Estañ en la crítica<br />

al número de Facultades.<br />

Seguidamente, Rivas hizo un repaso a las<br />

principales debilidades, amenazas, fortalezas<br />

y oportunidades de la formación del médico y<br />

concluyó que “hay que modernizar la formación<br />

y no dejar que la crisis produzca un merme<br />

en la misma y, por tanto, en la calidad de la<br />

asistencia” y que “las autoridades respondan y<br />

se elabore un mapa de demografía real.<br />

El turno final correspondió a los doctores Isabel<br />

Montoya, presidenta de Colegio de Médicos de<br />

Murcia, y sus homólogos de Alicante y Guipúzkoa,<br />

Antonio Arroyo y José María Urquía,<br />

respectivamente, quienes formularon distintas<br />

preguntas sobre la regulación de la figura<br />

del tutor, en el caso de la presidenta de los<br />

facultativos murcianos, y si existe la suficiente<br />

formación en humanidades durante todo el<br />

periodo de estudios de grado, en el caso del<br />

presidente de los médicos guipuzcoanos. •••

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!