13.05.2013 Views

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tican tan severamente la situación de nuestra<br />

la sanidad pública, es preciso recordar que España<br />

es en términos de copago asistencial una<br />

excepción dentro de la Unión Europea, y que<br />

en la práctica totalidad de los países miembros<br />

está implantado el copago en unos u otros servicios<br />

de asistencia sanitaria: en urgencias, en<br />

hospitalización o en primaria.<br />

El gobierno regional implantó recientemente<br />

el céntimo sanitario como fórmula<br />

de financiación de la sanidad. Cree que<br />

ha sido una medida positiva, y que ha<br />

logrado los efectos esperados?<br />

La gravedad de la crisis económica se ha traducido,<br />

también, en una importante reducción de<br />

los ingresos de las administraciones públicas.<br />

Por eso, la Junta de Castilla y León modificó su<br />

tradicional política tributaria: éramos la única<br />

Comunidad sin impuestos propios y con importantes<br />

beneficios fiscales. Para poder mantener<br />

nuestro compromiso de blindar la sanidad<br />

pública y los servicios esenciales tomamos la<br />

decisión de crear nuevos impuestos, así como<br />

aplicar nuestra capacidad normativa fiscal sobre<br />

el denominado céntimo sanitario, hoy tramo<br />

autonómico del impuesto de hidrocarburos. En<br />

la actual situación, se trata de adoptar políticas<br />

adecuadas para reducir algunos gastos, y otras<br />

para incrementar los ingresos.<br />

“Nos comprometemos<br />

a mantener las<br />

retribuciones y<br />

condiciones laborales de<br />

los médicos y avanzar en<br />

el acuerdo más allá de<br />

junio de 2013”<br />

Debo recordar que, en numerosas ocasiones,<br />

hemos planteado la necesidad de mejorar el<br />

sistema de financiación de la sanidad. Pero hemos<br />

entendido que antes teníamos que agotar<br />

nuestra capacidad de generar los ingresos posibles,<br />

pues el céntimo sanitario está previsto<br />

en el actual modelo de financiación para atraer<br />

recursos adicionales a la sanidad. Por estas razones<br />

hemos aplicado, como hoy hacen casi todas<br />

las Comunidades, esa habilitación, aunque<br />

excluyendo el gasóleo agrícola y el doméstico,<br />

y bonificando al sector del transporte. El resultado<br />

final es que hemos generado nuevos ingresos<br />

destinados a la sanidad, una recaudación<br />

que cuantitativamente es, por ejemplo, similar<br />

al gasto que realizamos en Castilla y León retribuyendo<br />

la carrera profesional de los sanitarios.<br />

Castilla y León es la Comunidad autónoma<br />

que mayor esfuerzo ha realizado en<br />

los últimos años para negociar con el sindicato<br />

médico mejoras en las condiciones<br />

retributivas y laborales de los médicos.<br />

de hecho, existe un acuerdo reciente con<br />

dicho sindicato para no deteriorar las<br />

condiciones salariales y laborales, al menos<br />

hasta junio de 2013. ¿se mostraría<br />

partidario un pacto nacional que acercara<br />

las situación profesional y laboral del<br />

colectivo español a la unión Europea?<br />

El acuerdo que hemos suscrito hace poco más de<br />

un mes me parece especialmente importante. En<br />

momentos de dificultad, de incertidumbre y de<br />

temores sobre el futuro, nos comprometemos a<br />

mantener las retribuciones y condiciones laborales<br />

de los médicos, y trasladamos así un mensaje<br />

de estabilidad y de tranquilidad. Y también, y no<br />

menos importante, asumimos el compromiso de<br />

analizar conjuntamente y de eliminar las ineficiencias<br />

que existen en el funcionamiento diario<br />

de los servicios sanitarios. Si somos capaces de<br />

avanzar en ambos sentidos, creo que podremos<br />

ampliar este acuerdo más allá de junio de 2013.<br />

La posibilidad de homologar las condiciones profesionales<br />

y laborales de nuestros médicos a la<br />

situación de la Unión Europea requiere un debate<br />

en profundidad sobre los diversos modelos sanitarios.<br />

Y seguramente también un importante<br />

esfuerzo en términos retributivos. Sinceramente,<br />

no sé si el esfuerzo que debiéramos realizar es<br />

posible en la actual coyuntura económica. Pero<br />

sería bueno avanzar en esta dirección.<br />

¿Cree imprescindible un pacto por la sanidad<br />

entre todos los partidos implicados<br />

para sentar las bases organizativas,<br />

estructurales y de financiación comunes<br />

en todo el Estado, en beneficio de la<br />

equidad, la cohesión y la eficiencia?<br />

Me parece que un Pacto sobre las bases del Sistema<br />

Nacional de Salud, y sobre las reformas que<br />

son necesarias para su sostenibilidad, permitiría<br />

trasladar estabilidad al conjunto de la sanidad<br />

española. Deberíamos ser capaces de alcanzar<br />

un grado de consenso suficiente para evitar que<br />

el debate político sobre la sanidad termine afectando<br />

a los aspectos nucleares del sistema. Pero<br />

desgraciadamente el actual debate político en<br />

España es excesivamente generalista, tiende a<br />

la descalificación global, y a trasladar al conjunto<br />

del modelo sanitario cualquier discrepancia parcial<br />

sobre las medidas que se adoptan.<br />

vd vivió en primera persona la transferencia<br />

de las competencias sanitarias a la<br />

Comunidad. Considera que heredó un sis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!