13.05.2013 Views

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

Revista OMC 24.pdf - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una aventura que recorre un sinfín de países.<br />

La Dra. Yasmina Cabrera Guerra fue la vencedora<br />

en la categoría de Relato Corto gracias a<br />

su obra “Las estrellas imposibles”. La ginecóloga<br />

de Madrid cuenta una historia sorprendente,<br />

ágil, sencilla y creíble, de lectura fácil y final<br />

inesperado.<br />

Los accésit en esta categoría fueron para<br />

“¿Hace un café?” del médico jubilado en Cádiz,<br />

Manuel Benítez Romero, cuyo relato destaca<br />

por su crítica mordaz a la ambición del ignorante;<br />

y para “Los mil ojos de la noche”, de<br />

Rafael Peinado Durán, médico de Atención Primaria<br />

en Valencia, que desarrolla con carácter<br />

cinematográfico una interesante historia de<br />

aventuras por el desierto mexicano.<br />

En Poesía, la jefa de la sección de Dermatología<br />

del Hospital 12 de Octubre de Madrid,<br />

Aurora Guerra Tapia, venció con “La música<br />

impaciente” por su versatilidad estilística<br />

y por su capacidad para reconocer propias<br />

emociones. El médico militar de Burgos, Antonio<br />

Boix Sinis, logró el accésit con la obra<br />

“Caja de sonetos” por la construcción de los<br />

sonetos y la disciplina de la rima. Para el<br />

Jurado es una obra meritoria, con rasgos de<br />

ingenio verbal, sensibilidad, inspiración y<br />

capacidad de observación.<br />

Finalmente, en Fotografía el máximo galardón<br />

fue para la médico de Familia de Huelva, Mª<br />

del Carmen Jiménez Jerez, por “Mariposa” una<br />

obra que seleccionada por su calidad, por la<br />

sensibilidad del autor y sobre todo, la belleza<br />

FPS<strong>OMC</strong> / Fundaciones<br />

45<br />

<strong>OMC</strong><br />

de la mariposa, que está en la foto en todo su<br />

esplendor cromático, apreciándose todos los<br />

detalles anatómicos del animal.<br />

Los accésit fueron para el otorrino con ejercicio<br />

en Soria, José Javier Martínez Subías y su<br />

pieza “Segovia”, caracterizada por una gran<br />

belleza en la composición, con la catedral y el<br />

alcázar; y para el Dr. Alfonso López Touza, de<br />

Pontevedra, especialista en Análisis Clínicos<br />

en el SERGAS con la obra “Toda una vida”, que<br />

muestra los efectos de toda una vida en una<br />

mano, donde las huellas del tiempo se ven en<br />

cada uno de los pliegues de la piel, como si<br />

fueran los anillos de un árbol longevo.<br />

El objetivo de este cuarto certamen organizado<br />

por la Fundación para la Protección Social de la<br />

<strong>OMC</strong>, cuyo origen parte de la solidaridad del<br />

colectivo médico en ayuda de los profesionales<br />

más necesitados, es estrechar lazos de unión<br />

tanto profesionales como humanos, entre los<br />

médicos españoles e iberoamericanos, a partir<br />

de un nexo común como es el arte o las humanidades.<br />

A este IV Certamen se presentaron<br />

111 obras inéditas y originales realizadas por<br />

médicos y profesionales de las organizaciones<br />

colegiadas de la <strong>OMC</strong>.•••

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!