14.05.2013 Views

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEOGRAFÍA DE LAGOMORFOS MEXICANOS<br />

reto inmediato es dirigir el curso <strong>de</strong> estos territorios críticos hacia prácticas sustentables,<br />

respetando los sistemas <strong>de</strong> gobierno comunal legítimos que hoy día son los responsables<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong>gomorfos mexicanos.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: actores sociales locales, control, conservación, enfoque geográfico,<br />

manejo, <strong>la</strong>gomorfos mexicanos.<br />

Los <strong>la</strong>gomorfos (liebres, conejos y picas) juegan un papel fundamental en el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> procesos ecológicos y por en<strong>de</strong> se les reconoce como especies c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> integridad ecológica <strong>de</strong> los ecosistemas que habitan (Delibes-Mateos et al. 2007).<br />

El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong> <strong>la</strong>gomorfos, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> los actores sociales, es contrastante.<br />

Por un <strong>la</strong>do, son percibidos como un grupo <strong>de</strong> animales exitosos en su reproducción<br />

e inductores <strong>de</strong> enormes <strong>de</strong>sequilibrios ecológicos. Es por esto que se han instaurado<br />

campañas para contro<strong>la</strong>rlos, entendido como un seguimiento cuidadoso para evitar<br />

explosiones <strong>de</strong> los incrementos pob<strong>la</strong>cionales (Eldridge et al. 2006). A éstas especies se<br />

les i<strong>de</strong>ntifica como generalistas, “euriecos” o <strong>de</strong> gran amplitud ecológica.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, es indisputable que un porcentaje amplio <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> <strong>la</strong>gomorfos,<br />

generalmente hábitat-específicas o “estenoicos”, presentan una condición crítica que<br />

pone su existencia al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> extinción y esto hace impostergable que se tomen<br />

serias medidas <strong>de</strong> conservación (Chapman y Flux 1990). En territorios don<strong>de</strong> comparten<br />

especies “euriecos” y “estenoicos” (hábitat “simpátricos”) resulta complejo establecer<br />

políticas ambientales consensuadas puesto que los actores sociales <strong>de</strong>ben ejecutar al<br />

mismo tiempo acciones <strong>de</strong> control como <strong>de</strong> conservación.<br />

La biología <strong>de</strong> <strong>la</strong> conservación ha po<strong>la</strong>rizado <strong>la</strong>s percepciones sociales. Por un<br />

<strong>la</strong>do, <strong>de</strong>staca el grupo que <strong>de</strong>sea conservar a ultranza (conservacionistas), mientras<br />

que por otro, prevalece el grupo que <strong>de</strong>sea aprovechar por encima <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

umbral <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción natural (Soulé 1986). Como ruta estratégica, <strong>la</strong> biología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conservación se ha centrado en el nivel <strong>de</strong> organización específica y por en<strong>de</strong> hoy día<br />

prevalecen fuertes ten<strong>de</strong>ncias a favor <strong>de</strong> especies categorizadas en riesgo (IUCN 2011).<br />

La conservación, como parte <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> un espacio, se <strong>de</strong>fine como <strong>la</strong>s acciones<br />

humanas orientadas a salvaguardar algún recurso natural (e.g., agua, suelo, bosque o<br />

una especie). Bajo esta amplia <strong>de</strong>finición, el conservar es una modalidad <strong>de</strong> manejo, y<br />

éste se <strong>de</strong>fine como <strong>la</strong> expresión cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l territorio<br />

(Velázquez et al. en prensa). Dicho así, el actor social local y sus correspondientes<br />

prácticas <strong>de</strong> manejo representa el nodo central para po<strong>de</strong>r concretar acciones ya sea<br />

<strong>de</strong> control o <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> manera efectiva. Bajo este marco, aproximaciones<br />

científicas que <strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> otras disciplinas como <strong>la</strong> geografía, resultan catalizadoras<br />

<strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> manejo sustentable.<br />

Los <strong>la</strong>gomorfos, en sus más <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen han sido testigos<br />

<strong>de</strong> una importante cantidad <strong>de</strong> (<strong>de</strong>s)coinci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> distribuciones simpátricas y<br />

parapátricas. Esto es particu<strong>la</strong>rmente c<strong>la</strong>ro en territorios que han experimentado<br />

gran<strong>de</strong>s cambios geológicos, climáticos, gemorfológicos y <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong><br />

uso <strong>de</strong>l suelo. Los procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan durante <strong>la</strong><br />

transformación <strong>de</strong> un país primordialmente rural a uno, hoy día, irreversiblemente urbano,<br />

224<br />

THERYA Vol.3(2):223-238<br />

Introducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!