14.05.2013 Views

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAMÍFEROS DE MÉXICO EN COLECCIONES CIENTÍFICAS<br />

El uso <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> mamíferos <strong>de</strong> colecciones ha permitido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

estudios sobre diversos aspectos <strong>de</strong> su biología, que en conjunto han resultado en <strong>la</strong><br />

generación <strong>de</strong> un número importante <strong>de</strong> publicaciones sobre <strong>la</strong> mastofauna mexicana.<br />

Se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar, por ejemplo, los estudios sistemáticos y taxonómicos utilizando<br />

diversos enfoques como <strong>la</strong> morfometría tradicional y geométrica y, el análisis <strong>de</strong><br />

marcadores molecu<strong>la</strong>res (principalmente <strong>de</strong>l ADN mitocondrial). Estas herramientas<br />

han permitido proponer nuevos arreglos taxonómicos, límites <strong>de</strong> especies más robustos,<br />

una comprensión más sólida <strong>de</strong> los patrones filogenéticos y <strong>de</strong> distribución geográfica<br />

<strong>de</strong> los linajes (López-Ochoterena y Ramírez-Pulido 1999). Muy recientemente, <strong>la</strong><br />

implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> barras <strong>de</strong> ADN se ha p<strong>la</strong>nteado como una<br />

herramienta para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación precisa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies y, en consecuencia, po<strong>de</strong>r<br />

hacer estimaciones más acertadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad (Álvarez-Castañeda et al. 2012).<br />

Varios grupos <strong>de</strong> investigación continúan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo estudios <strong>de</strong> distribución<br />

geográfica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies y se han reportado nuevos registros y ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

distribución <strong>de</strong> especies en diferentes entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> República Mexicana. El uso <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> información geográfica continúa realizándose con el fin <strong>de</strong> analizar los<br />

patrones biogeográficos <strong>de</strong> diversidad y en<strong>de</strong>mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mastofauna mexicana a esca<strong>la</strong><br />

regional, así como mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución potencial <strong>de</strong> especies (Martínez y Sánchez-<br />

Cor<strong>de</strong>ro 2006). Los estudios ecológicos pob<strong>la</strong>cionales han generado conocimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> abundancia y <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> especies a nivel local y regional, así como una mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s interacciones ecológicas en<br />

<strong>la</strong>s que participan los mamíferos (Mü<strong>de</strong>spacher et al. 2006).<br />

En contraste, existen áreas geográficas pobremente exploradas, por su difícil acceso,<br />

a causa <strong>de</strong> sus condiciones fisiográficas y ecológicas y, en los últimos tiempos, por <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> inseguridad que imperan en el país. El conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> biología <strong>de</strong><br />

muchas especies endémicas y <strong>de</strong> distribución restringida es escaso o nulo, así como <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> muchas especies <strong>de</strong> importancia ecológica, evolutiva, económica y <strong>de</strong> conservación.<br />

La representatividad <strong>de</strong> los ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> mamíferos no es proporcional para todas<br />

<strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l país y se ha visto muy influida por los intereses extranjeros, que han<br />

concebido el interés <strong>de</strong> conocer los recursos bióticos <strong>de</strong> otros países, como una inversión<br />

a futuro. Sin embargo, en México no se ha comprendido <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> invertir en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento propio, como un beneficio a futuro. El contar con un<br />

conocimiento mínimo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s regiones ha sido tarea importante <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones en sus propias áreas geográficas y<br />

<strong>de</strong>l interés académico <strong>de</strong> los propios investigadores. El hecho <strong>de</strong> que los ejemp<strong>la</strong>res<br />

estén en custodia en colecciones biológicas <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> educación superior<br />

o investigación en sus propias áreas geográficas, permiten el uso y el manejo <strong>de</strong> los<br />

datos asociados a los investigadores interesados y a <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s interesadas en el<br />

conocimiento y cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad en <strong>la</strong> región.<br />

En este trabajo se incluyen los datos <strong>de</strong> 28 colecciones mexicanas registradas por<br />

Lorenzo et al. (2006a), que contrastan con <strong>la</strong>s 16 previamente documentadas por<br />

Hafner et al. (1997) para México. En México es necesario impulsar un reconocimiento<br />

institucional formal <strong>de</strong>l valor y <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colecciones biológicas, así como <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> asegurar su funcionamiento en el mediano y el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zos. Así mismo,<br />

sería importante generar acuerdos <strong>de</strong> trabajo entre <strong>la</strong>s colecciones que <strong>de</strong>riven en <strong>la</strong><br />

256<br />

THERYA Vol.3(2):239-262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!