14.05.2013 Views

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIEBRES: REPRODUCCIÓN Y DENSIDAD<br />

cualquier estudio encaminado a su manejo o conservación. A <strong>la</strong> fecha, en México<br />

existen muy pocos trabajos <strong>de</strong> investigación sobre <strong>la</strong> manera en que influyen los<br />

factores ambientales en <strong>la</strong> biología reproductora <strong>de</strong> Lepus californicus en el Desierto<br />

Chihuahuense. Asimismo, <strong>la</strong> información sobre sus <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y sobre los<br />

factores que <strong>de</strong>terminan su crecimiento o <strong>de</strong>crecimiento son <strong>de</strong> gran relevancia para<br />

conocer los patrones en <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue<br />

<strong>de</strong>scribir el patrón reproductivo <strong>de</strong> L. californicus en re<strong>la</strong>ción a los factores ambientales<br />

como <strong>la</strong> temperatura, precipitación, evaporación y el fotoperiodo, y su abundancia re<strong>la</strong>tiva<br />

en <strong>la</strong> Reserva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biosfera Mapimí (RBM). El peso <strong>de</strong> los testículos se corre<strong>la</strong>cionó<br />

positiva y significativamente con el fotoperiodo (R = 0.80, P = 0.01). Mientras que el<br />

peso <strong>de</strong> los ovarios con el fotoperiodo (R = 0.92, P = 0.0001), <strong>la</strong> temperatura promedio<br />

(R = 0.71, P= 0.037) y <strong>la</strong> precipitación (R = 0.82, P = 0.015). Los resultados indican que<br />

el fotoperiodo es el principal factor que favorece el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> estación reproductiva,<br />

aunque <strong>la</strong>s hembras pue<strong>de</strong>n requerir <strong>de</strong> múltiples factores para respon<strong>de</strong>r mejor a <strong>la</strong><br />

alta variabilidad anual en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas. Se concluyó que <strong>la</strong>s diferencias en<br />

<strong>la</strong>s respuestas entre machos y hembras están re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s diferentes estrategias<br />

reproductoras <strong>de</strong> esta especie. Para <strong>la</strong>s hembras, el costo reproductor es mayor, por lo<br />

que respon<strong>de</strong>n a una compleja serie <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ves ambientales, siendo probablemente, <strong>de</strong><br />

esta manera, como aumentan su éxito reproductivo.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: DISTANCE, fotoperiodo, Lagomorpha, México, reproducción.<br />

Los factores ambientales como <strong>la</strong> precipitación, <strong>la</strong> temperatura, y <strong>la</strong> disponibilidad<br />

<strong>de</strong> alimento regu<strong>la</strong>n <strong>de</strong> manera significativa <strong>la</strong> actividad gonadal <strong>de</strong> los mamíferos<br />

(Martinet y Demarne 1984). La cantidad y calidad <strong>de</strong> vegetación disponible es una<br />

señal importante para el inicio <strong>de</strong> estación reproductiva, ya que en varios herbívoros el<br />

consumo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas pue<strong>de</strong> modificar el ciclo gonadal (Pévet 1987). Concretamente,<br />

<strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> los <strong>la</strong>gomorfos (conejos y liebres silvestres) está re<strong>la</strong>cionada con<br />

diferentes aspectos como: el estado fisiológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hembras (con folículos maduros a<br />

lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el año), y con factores climáticos (vincu<strong>la</strong>dos a condiciones ambientales<br />

favorables para el nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crías). Esto a su vez implica cantidad y calidad <strong>de</strong><br />

alimento disponible (Flux 1981; Wal<strong>la</strong>ge-Drees 1983; Martinet y Demarne 1984).<br />

Los <strong>la</strong>gomorfos son especies poliéstricas estacionales, esto significa que presentan<br />

varios ciclos estrales en <strong>la</strong> misma estación reproductiva. En muchos mamíferos <strong>de</strong> zonas<br />

temp<strong>la</strong>das, se ha observado un efecto combinado entre <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong>l día (fotoperiodo)<br />

con <strong>la</strong> temperatura en el inicio <strong>de</strong>l ciclo anual <strong>de</strong> su reproducción. Lo que significa que<br />

hay una sincronización entre el periodo <strong>de</strong> reproducción con los cambios climáticos<br />

estacionales (Rabinovich 1980; Martinet y Demarne 1984; Boyd 1985; Pévet 1987;<br />

Rogowitz 1992). En el conejo europeo (Orycto<strong>la</strong>gus cuniculus) se ha observado que los<br />

machos presentan un patrón estacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y regresión testicu<strong>la</strong>r con re<strong>la</strong>ción<br />

al efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s horas luz por día, y que esta misma regresión estacional<br />

<strong>de</strong> los testículos está corre<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad reproductora<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s hembras (Boyd 1985). Durante el invierno, <strong>la</strong> hembra presenta generalmente un<br />

período <strong>de</strong> anestro, en el que los folículos se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n, pero no maduran. Al final<br />

172<br />

THERYA Vol.3(2):171-183<br />

Introducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!