14.05.2013 Views

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

Therya agosto 2012.indb - AMMAC: Acerca de la Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cervantes, Castañeda<br />

se distribuyen en regiones alejadas en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> <strong>de</strong> California. Otros marcadores<br />

molecu<strong>la</strong>res y análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos permitirán compren<strong>de</strong>r mejor este escenario evolutivo.<br />

Por otra parte, como era <strong>de</strong> esperarse, los taxones menos re<strong>la</strong>cionados entre sí fueron<br />

L. callotis y S. floridanus, <strong>de</strong>bido a que pertenecen a géneros diferentes. Por ejemplo,<br />

<strong>la</strong> diferenciación genética ocurrida entre géneros fue alta (Fst = 0.449) comparada con<br />

otros lepóridos y roedores (Loxterman 1995).<br />

Los valores obtenidos <strong>de</strong> los alelos exclusivos, alelos por locus, polimorfismo y<br />

heterocigosidad entre L. c. xanti y L. insu<strong>la</strong>ris, indican que existe una reducción en <strong>la</strong><br />

variabilidad genética <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie insu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> cual pudo ser causada por el ais<strong>la</strong>miento<br />

geográfico, aunado al tiempo <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento y a <strong>la</strong> interrupción <strong>de</strong>l flujo genético entre<br />

ambas pob<strong>la</strong>ciones. Por otra parte, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> variabilidad genética medida con<br />

los mismos estimadores, entre L. c. martirensis y L. c. sheldoni es poco contun<strong>de</strong>nte, ya<br />

que se limita a <strong>la</strong> disminución en el promedio <strong>de</strong> alelos por locus y a <strong>la</strong> heterocigosidad.<br />

Is<strong>la</strong> Carmen (151 km 2 ) es <strong>de</strong> mayor tamaño que Is<strong>la</strong> Espíritu Santo (99 km 2 ) y el tiempo<br />

<strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento entre L. c. martirensis y L. c. sheldoni (35,000 años) es mayor que entre L.<br />

c. xanti y L. insu<strong>la</strong>ris (5,000 a 12,000 años).<br />

En suma, los resultados <strong>de</strong>l análisis aloenzimático <strong>de</strong> 26 loci exhibe divergencia<br />

genética entre <strong>la</strong>s liebres peninsu<strong>la</strong>res e insu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l presente estudio, lo que aunado a<br />

estudios previos sobre evolución cromosómica (Cervantes et al. 1999b) refuerza <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que el género <strong>de</strong> liebres Lepus es conservador en los cambios <strong>de</strong> su genoma. Asimismo,<br />

<strong>de</strong>staca que L. insu<strong>la</strong>ris es más parecida genéticamente a L. c. xanti que a cualquier otra<br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> liebres <strong>de</strong> co<strong>la</strong> negra, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que su nivel <strong>de</strong> diferenciación genética es<br />

mínimo. Estudios <strong>de</strong> genética molecu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> los microsatélites y <strong>la</strong> secuenciación<br />

ayudarían a evaluar esta diferenciación. Las distancias genéticas confirman que <strong>la</strong>s<br />

muestras evaluadas <strong>de</strong> L. c. sheldoni y L. c. martirensis son aloenzimáticamente más<br />

simi<strong>la</strong>res entre sí que lo que cualquiera <strong>de</strong> éstas es con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> liebres<br />

examinadas. Por lo tanto, estos resultados apoyan <strong>la</strong> propuesta original <strong>de</strong> que el<br />

ais<strong>la</strong>miento geográfico en is<strong>la</strong>s influye en <strong>la</strong> diferenciación <strong>de</strong> especies insu<strong>la</strong>res, y que<br />

L. insu<strong>la</strong>ris se diferenció <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción peninsu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> L. californicus.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Diversas personas e instituciones auxiliaron a este proyecto con ayuda <strong>de</strong> campo,<br />

<strong>la</strong>boratorio, gabinete y financiamiento. Destacan J. Vargas Cuenca, Y. Horte<strong>la</strong>no<br />

Moncada, S. T. Álvarez Castañeda, A. Montiel, C. Lorenzo Monterrubio, G. Portales<br />

Betancourt, J. Martínez Vázquez, R. M. González y A. I. Montesinos Laffont, así como<br />

<strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> Vida Silvestre A.C. y <strong>la</strong> Comisión Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biodiversidad. La Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México apoyó<br />

parcialmente este proyecto al través <strong>de</strong>l programa PAPIIT y el Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología, México, brindó una beca <strong>de</strong> posgrado al segundo autor. Dos<br />

revisores anónimos revisaron críticamente este escrito.<br />

www.mastozoologiamexicana.org 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!