14.05.2013 Views

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualidad<br />

El servicio doméstico<br />

se da de alta<br />

Aunque supone el reconocimiento de varios derechos fundamentales para el colectivo, la<br />

integración de los trabajadores de hogar en el régimen general de la Seguridad Social<br />

está despertando numerosas dudas entre los empleadores, quienes, probablemente<br />

por desconocimiento, se muestran recelosos de asumir nuevas responsabilidades,<br />

engorrosos papeleos o aumentos en el coste de estos servicios, lo que puede<br />

provocar un incremento en la elevada economía sumergida existente en el sector.<br />

La sufrida y extensa carrera de fondo<br />

llevada a cabo por los empleados<br />

de hogar para equiparar sus<br />

derechos a los del resto de trabajadores<br />

parece ir llegando a su fin, sobre<br />

todo teniendo en cuenta que a lo<br />

largo de 2011 se han producido<br />

más avances en la mejora de la situación<br />

de este colectivo que duran-<br />

cantabria<br />

18 negocios<br />

FEBRERO <strong>2012</strong><br />

te los 25 años anteriores, algo en lo<br />

que ha tenido mucho que ver el compromiso<br />

adquirido en su día por el<br />

gobierno Zapatero de integrar todas<br />

las profesiones en el régimen general<br />

de la Seguridad Social.<br />

Desde 1985 el servicio doméstico<br />

ha estado regulado por el Real Decreto<br />

1.424 del 1 de agosto de ese mis-<br />

mo año, que legislaba por primera vez<br />

las condiciones laborales del sector y<br />

que ha estado vigente hasta el pasado<br />

1 de enero. Y es que, con la llegada<br />

del nuevo año entraba en vigor la normativa<br />

aprobada en noviembre de<br />

2011, que, junto a la ley ratificada el<br />

pasado agosto, la cual integraba en el<br />

régimen general a los empleados de<br />

hogar, supone un salto<br />

cualitativo fundamental<br />

en lo que a estabilidad<br />

y derechos del colectivo<br />

se refiere. Así, y gracias<br />

a estas medidas,<br />

suscritas en febrero del<br />

pasado año por Gobierno,<br />

sindicatos y empresarios,<br />

los empleadores<br />

estarán obligados<br />

a cotizar desde la<br />

primera hora de faena<br />

y los trabajadores pasan<br />

a cobrar en metálico<br />

al menos el salario<br />

mínimo interprofesional,<br />

condiciones habituales<br />

para cualquier<br />

otro profesional por<br />

cuenta ajena, pero inauditas<br />

para las casi<br />

800.000 personas<br />

que, según datos de la<br />

Encuesta de Población<br />

Activa –EPA–, ejercen<br />

CEA BENITO<br />

La sede de la Seguridad Social en Santander, ubicada en Calvo Sotelo, recibirá numerosas consultas según se vaya acercando el 30<br />

de junio, fecha en la que concluirá el plazo para que los empleadores se adapten a las exigencias de la nueva normativa.<br />

esta labor en los hogares<br />

españoles.<br />

Sin embargo, y a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!