14.05.2013 Views

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y es que, dados los resultados de la<br />

encuesta, los datos expuestos sobre el<br />

sector y la creciente apuesta del usuario<br />

por la distribución turística on line,<br />

todo apunta a que el protagonismo de<br />

este tipo de portales va a ir en aumento<br />

con el paso de los años. “Siendo<br />

Pregunta.- ¿Cuál es la situación de las agencias de viaje en<br />

<strong>Cantabria</strong>?<br />

Respuesta.- Idéntica a la del resto del sector servicios, que<br />

está sufriendo directamente la coyuntura económica en la<br />

que nos encontramos. La caída en 2011 puede rondar un<br />

12%, a la que hay que sumar el retroceso cercano al 17%<br />

que sufrimos en 2010. Además, se han producido varios cierres<br />

en la región, incluso dentro de nuestros asociados.<br />

P.- ¿Qué Influencia ha tenido en la evolución del sector el<br />

modelo de agencia ‘on line’?<br />

R.- Indudablemente hemos sufrido el cambio de modelo, y<br />

en varios sentidos. Por un lado, en nuestra gestión interna,<br />

ya que antes se realizaban varias llamadas para ver diferentes<br />

disponibilidades de hotel, y ahora con un doble click<br />

obtenemos cualquier dato. Por<br />

otra parte, se ha generado una<br />

tendencia a reservar directamente<br />

a través de Internet, y<br />

eso implica riesgos. No hay que<br />

olvidar que la agencia presencial<br />

da un valor añadido, como<br />

atención personalizada, garantía,<br />

responsabilidad y, sobre todo,<br />

un lugar físico al que acudir<br />

si fuese necesario. Sin ir más lejos,<br />

los primeros pasajeros que<br />

recibieron llamadas de interés y<br />

oferta de ayuda en el accidente<br />

del crucero en la costa italiana<br />

fueron aquellos que habían adquirido<br />

su viaje en una agencia<br />

presencial.<br />

P.- ¿Qué volumen de negocio<br />

facturan las agencias ‘on line’<br />

frente a las tradicionales?<br />

R.- Según los datos que barajamos,<br />

ronda el 17%, aunque diferenciando<br />

siempre el tipo de<br />

producto. Así, es más habitual<br />

comprar por Internet un vuelo o<br />

una estancia en un hotel que un<br />

paquete turístico. Y esta diferencia<br />

se amplia enormemente<br />

cuando se trata de viajes de lar-<br />

una pequeña o mediana empresa, sobrevivir<br />

en este sector sin cerrar acuerdos<br />

con determinadas páginas es muy<br />

complicado –considera Carrillo–. En<br />

cualquier caso, la pregunta no debería<br />

ser distribuidoras sí o no, sino distribuidoras<br />

para qué. La clave radica en<br />

Actualidad<br />

apostar por este modelo de negocio<br />

para llegar a puntos en los que de<br />

otra forma sería muy complicado lograr<br />

visibilidad y como complemento<br />

a otros canales tanto o más importantes,<br />

como, por ejemplo, la propia central<br />

de reservas del hotel”.<br />

EDUARDO GARCÍA - PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJE Y OPERADORES TURÍSTICOS DE CANTABRIA<br />

“SE HAN PRODUCIDO VARIOS CIERRES EN LA REGIÓN, INCLUSO DENTRO DE NUESTROS<br />

ASOCIADOS”<br />

ga distancia. En cualquier caso, la agencia presencial sigue<br />

siendo protagonista, como demuestra que representemos<br />

el 83% de las ventas de Iberia o el 80% de las que se dan en<br />

algunas cadenas hoteleras, porcentaje que se reduce sensiblemente<br />

en pequeños alojamientos y en el turismo rural.<br />

P.- ¿Qué motivos tiene el cliente para seguir acudiendo a la<br />

agencia de viajes tradicional?<br />

R.- Garantía, profesionalidad, experiencia, proximidad y<br />

una de las razones más competitivas: precio.<br />

P.- ¿Cómo se relaciona actualmente la agencia de viajes<br />

tradicional con Internet?<br />

R.- Para nosotros es un medio de información y comunicación<br />

directo, rápido y económico. Además, cada vez existe<br />

un mayor posicionamiento de la agencias tradicionales en<br />

redes sociales, blogs, buscadores...<br />

P.- En general, ¿cómo ha afectado<br />

la crisis al sector?<br />

En gran medida. Por eso estamos<br />

desarrollando en <strong>Cantabria</strong><br />

una iniciativa, en colaboración<br />

con la Consejería de Innovación,<br />

Industria, Turismo y Comercio,<br />

para desestacionalizar<br />

el sector y combatir la crisis. No<br />

podemos olvidar que el turismo<br />

aporta el 8% del PIB y el comercio<br />

el 10%.<br />

P.- ¿Por dónde pasa el futuro de<br />

las agencias de viaje?<br />

R.- Por la especialización y la<br />

profesionalidad. Debemos<br />

cambiar el modelo de agencia<br />

de viaje e ir a buscar al cliente<br />

para ofrecerle lo que los demás<br />

no tienen. Ya no podemos esperar<br />

sentados a vender en la oficina.<br />

Debemos ser competitivos<br />

en precio, pero sin dejar de<br />

lado la garantía. No hay que olvidar<br />

que jugamos con un producto<br />

muy delicado: el tiempo<br />

de ocio del que dispone una<br />

CEA BENITO<br />

persona cada 11 meses.<br />

cantabria<br />

negocios<br />

FEBRERO <strong>2012</strong><br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!