14.05.2013 Views

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

Febrero 2012 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualidad<br />

Las autoridades municipales y los responsables de Ambar, durante la presentación de la inversión de la<br />

empresa para crear un CISGA en el PCTCAN.<br />

proceso de miniaturización está lejos<br />

de haberse detenido. Con ello, la empresa<br />

se encuentra en disposición de<br />

dar respuesta a un mercado al que los<br />

cantabria<br />

56 negocios<br />

FEBRERO <strong>2012</strong><br />

responsables de Mundivía conceden<br />

un enorme potencial de desarrollo.<br />

Un centro de proceso de datos como<br />

el que la empresa cántabra tiene<br />

en Candina busca<br />

sus clientes entre<br />

empresas y entidades<br />

públicas, a<br />

las que se ofrece<br />

un contrato por<br />

servicio prácticamente<br />

a la carta,<br />

desde el simple<br />

alojamiento –housing,<br />

en la terminología<br />

del sector,<br />

con el pago de un<br />

alquiler por metro<br />

cuadrado– hasta<br />

el nivel de soporte<br />

que se reclame.<br />

“Lo llamemos externalización,<br />

outsourcing o<br />

cloud computing,<br />

lo que alimenta la<br />

cada vez mayor<br />

demanda de centros<br />

como el nuestro<br />

es que la tecnología<br />

exige<br />

fuertes inversiones<br />

y personal<br />

con formación<br />

muy específica.<br />

Eso es rentable para los bancos, por<br />

el volumen de información, pero casi<br />

sólo para ellos. Para el resto de las<br />

empresas, la solución pasa por contratar<br />

servicios como el nuestro. Nosotros,<br />

de hecho, somos más competitivos<br />

cuanto más complejo es lo que<br />

nos pida el cliente”, explica Carlos Recio,<br />

director de Mundivía. Dentro de<br />

Mundivía, el área de negocio relacionada<br />

directamente con el CPD da empleo<br />

a 20 personas, a las que habría<br />

que sumar otras 40 ocupadas en dar<br />

servicio a los clientes del data center y<br />

a un número variable de especialistas<br />

que cubren demandas muy específicas<br />

a demanda.<br />

El empleo es una de las principales<br />

variables para medir el impacto económico<br />

de los CPD en el entorno. En el<br />

caso del Santander se mueve en la escala<br />

de lo que corresponde a un complejo<br />

de sus características, con un cálculo<br />

que cifra en 250 personas las que<br />

ejercerán su trabajo de forma estable<br />

en el búnker, entre empleados del propio<br />

banco y de las empresas contratadas<br />

para labores auxiliares. A esto, si<br />

se quiere hacer un análisis de conjunto,<br />

hay que sumar los 600 empleos generados<br />

en la fase de construcción.<br />

Tanto en esta, como en las tareas operativas<br />

una vez puesto en marcha el<br />

centro, se trata sobre todo de puestos<br />

de trabajo de alta especialización.<br />

La empresa cántabra Setelsa ha tomado<br />

parte tanto en la construcción como,<br />

una vez finalizada esta, en las tareas<br />

de mantenimiento, en este último<br />

caso formando una unión temporal de<br />

empresas (UTE) con las también cántabras<br />

RIU y Llorente. El trabajo de Setelsa<br />

tiene que ver con la climatización y<br />

alumbrado, con el consumo energético<br />

en definitiva, en lo que es uno de los<br />

factores críticos en este tipo de centros.<br />

El doble objetivo que se persigue es<br />

asegurar que el suministro energético<br />

se mantenga en cualquier circunstancia<br />

y que el consumo sea el menor posible.<br />

La empresa cántabra ha realizado<br />

todo el diseño de los sistemas encargados<br />

de mantener la temperatura<br />

de funcionamiento de los equipos informáticos,<br />

así como los sistemas de recogida<br />

de información, automatización y<br />

desarrollo de programas de ahorro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!