14.05.2013 Views

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOVENA A LA VIRGEN DE GUADALUPE<br />

«Bajo tu amparo nos acogemos, ¡oh Santa Madre <strong>de</strong> Dios!; no <strong>de</strong>sprecies nuestras súplicas en<br />

las necesida<strong>de</strong>s; antes líbranos <strong>de</strong> los peligros, ¡oh Virgen gloriosa y bendita! Ruega por<br />

nosotros, Santa Madre <strong>de</strong> Dios, para que seamos dignos <strong>de</strong> alcanzar as promesas <strong>de</strong> Nuestro<br />

Señor Jesucristo. Amén.»<br />

PRIMERA JORNADA<br />

El relato <strong>de</strong> la época cuenta, respecto a la primera aparición , que en la madrugada <strong>de</strong>l día 9 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1531: «Oyó el indio Juan Diego en la cumbre <strong>de</strong>l cerro un canto dulce y sonoro que,<br />

según dijo, le pareció <strong>de</strong> muchedumbre <strong>de</strong> pájaros (...) y alzando la vista (...) vio en la cumbre una<br />

nube blanca y resplan<strong>de</strong>ciente, y en el contorno <strong>de</strong> ella un hermoso arco iris, <strong>de</strong> diversos colores<br />

que se formaba <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong> una luz y claridad excesiva que se mostraba en medio <strong>de</strong> la nube.<br />

Quedó el indio absorto y como fuera <strong>de</strong> sí, en un suave arrobamiento, sin temor ni turbación<br />

alguna, sintiendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su corazón un júbilo y alborozo inexplicable... Habiendo cesado el<br />

canto, oyó que le hablaban por su nombre..., con una voz <strong>de</strong> mujer, dulce y <strong>de</strong>licada, que salía <strong>de</strong><br />

los resplandores <strong>de</strong> aquella nube, y que le <strong>de</strong>cía que se acercara; subió a toda prisa (...) y<br />

habiéndose aproximado, vio en medio <strong>de</strong> aquella claridad una hermosa Señora (...), cuyo vestido<br />

brillaba tanto, que hiriendo sus esplendores los peñascos brutos, que se levantaban sobre la<br />

cumbre <strong>de</strong>l cerro, le parecieran piedras preciosas...». Entonces, la Virgen le pidió que fuera a ver<br />

al obispo y le pidiera que se le edificara un templo en aquel lugar.<br />

Breve Reflexión. Formulación <strong>de</strong> la intención <strong>de</strong> la novena. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.<br />

SEGUNDA JORNADA<br />

La segunda aparición se produjo el mismo día, a las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, en que la Virgen volvió a<br />

pedirle que insistiera cerca <strong>de</strong>l obispo en la construcción <strong>de</strong>l templo. La tercera se dio el domingo<br />

10, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 3 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, en la cumbre <strong>de</strong>l Tepeyac y al pedirle Juan Diego a la Señora<br />

una señal que pudiera convencer al obispo, le dice que vuelva al día siguiente al mismo lugar, le<br />

tranquiliza sobre la salud <strong>de</strong> su tío y le or<strong>de</strong>na que recoja las rosas que allí se daban, siendo<br />

diciembre y terreno árido, y se las llevara al obispo, lo que hizo el martes 12, al mediodía.<br />

Es entonces cuando fray Juan <strong>de</strong> Zumárraga <strong>de</strong>scubre la imagen <strong>de</strong> la Virgen en la tilma <strong>de</strong>l<br />

indígena don<strong>de</strong> llevaba las flores, prenda hecha <strong>de</strong> un tejido <strong>de</strong> muy pobre calidad, <strong>de</strong> un metro<br />

cuarenta y tres centímetros, en que la Virgen se muestra con gesto grave y gran nobleza. Al buen<br />

obispo le llamó su atención por su «rostro ovalado y piel morena clara, que se cubre <strong>de</strong> un manto<br />

tachonado <strong>de</strong> estrellas y que, por los rayos <strong>de</strong> oro que la ro<strong>de</strong>an, parece como si tuviera el sol a<br />

su espalda», según el doctor Graue y Díaz González. El mismo autor continúa diciendo:<br />

«Descansa la figura sobre una media luna, <strong>de</strong> color oscuro y con los cuernos hacia arriba, a la<br />

que sirve <strong>de</strong> "atlante" un ángel en cuyas alas se han querido ver los colores <strong>de</strong> nuestra ban<strong>de</strong>ra<br />

(la mexicana)».<br />

Breve Reflexión. Formulación <strong>de</strong> la intención <strong>de</strong> la novena. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!