14.05.2013 Views

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sor Catalina da cuenta <strong>de</strong> todo a su confesor. El Padre Ala<strong>de</strong>l, joven sacerdote <strong>de</strong> la Misión,<br />

escucha primero con escepticismo, pero acaba aceptando el carácter sobrenatural <strong>de</strong> la misión<br />

<strong>de</strong> Catalina. Ésta es toda humildad, pureza, renuncia y obediencia. Aparentemente ninguna vida<br />

religiosa fue más común, más sencilla que la suya. Calló siempre su secreto. Solamente su<br />

confesor lo conoce. Las religiosas <strong>de</strong> su convento saben que a una <strong>de</strong> sus hermanas en religión<br />

la Virgen se le apareció, pero ninguna conoce quién es la vi<strong>de</strong>nte. Por eso el Papa Pío XII, el día<br />

que la canonizó, el 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1947, se complacerá en <strong>de</strong>nominarla: «la Santa <strong>de</strong>l silencio».<br />

ALFONSO DE RATISBONA<br />

Era a finales <strong>de</strong>l otoño <strong>de</strong> 1841, cuando este joven israelita, banquero alemán, llegaba a<br />

Nápoles para consagrar sus esfuerzos a la regeneración <strong>de</strong> sus correligionarios. Conservaba en<br />

el corazón la llaga <strong>de</strong> la conversión al catolicismo <strong>de</strong> su hermano Teodoro, al que consi<strong>de</strong>raba un<br />

<strong>de</strong>sertor. En unos meses visitaría Sicilia, Malta y Constantinopla para más tar<strong>de</strong> volver a su país<br />

don<strong>de</strong> habría <strong>de</strong> contraer matrimonio con una joven a la que quería. Hace antes una pequeña<br />

escapada a Roma y allí -dice- «se avivó todo mi odio contra el catolicismo; al ver la miseria y la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los judíos, me <strong>de</strong>cía que más vale estar al lado <strong>de</strong> los oprimidos que <strong>de</strong> los<br />

opresores».<br />

En un encuentro casual en la Ciudad Eterna con quien luego sería su amigo, el barón<br />

Teodoro <strong>de</strong> Bussieres, al que hace confi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su incredulidad, éste le ofrece la medalla <strong>de</strong> la<br />

Virgen Milagrosa que Alfonso acepta por compromiso y con ironía para «darle a usted una<br />

prueba <strong>de</strong> que injustamente se acusa a los judíos <strong>de</strong> ser obstinados e invenciblemente<br />

testarudos». Incluso se echa al bolsillo la letra <strong>de</strong> la plegaria <strong>de</strong> San Bernardo (« Acordaos , oh<br />

piadosa Virgen María...»)<br />

Días <strong>de</strong>spués se produce un nuevo encuentro <strong>de</strong> los dos personajes, y la circunstancia<br />

casual <strong>de</strong> que por el fallecimiento <strong>de</strong> un amigo <strong>de</strong>l barón, Alfonso le acompaña hasta la iglesia <strong>de</strong><br />

San Andrés para las gestiones que aquél iba a hacer para el funeral <strong>de</strong>l día siguiente. Diez<br />

minutos <strong>de</strong> separación entre ambos en el interior <strong>de</strong>l templo, y... ¿Dón<strong>de</strong> se habrá metido<br />

Alfonso? ¿Será posible? En la capilla <strong>de</strong> San Miguel se encuentra el israelita arrodillado con el<br />

rostro bañado en lágrimas: «Lléveme don<strong>de</strong> quiera, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo que he visto, sólo <strong>de</strong>bo<br />

obe<strong>de</strong>cer».<br />

Quiere ver a un sacerdote, recibir el bautismo, y en la iglesia <strong>de</strong> Gesú su amigo le<br />

presenta al padre De Villefort: «¡LA HE VISTO! ¡LA HE VISTO! Sobre el altar, la Virgen María<br />

como está representada en la medalla» «Dios mío, yo que media hora antes aún blasfemaba, yo<br />

que sentía un odio tan violento contra la religión católica...»<br />

El 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1842, Rabistona fue bautizado con el nombre <strong>de</strong> María a petición suya,<br />

recibiendo los sacramentos <strong>de</strong> la Confirmación y Comunión. El 3 <strong>de</strong> junio siguiente el Papa<br />

Gregorio XVI firma un <strong>de</strong>creto confirmando la autenticidad <strong>de</strong>l milagro. María Alfonso Ratisbona<br />

entra en la Compañía <strong>de</strong> Jesús y en 1852 se une al grupo <strong>de</strong> los Padres <strong>de</strong> Sión, don<strong>de</strong> trabaja<br />

incansablemente por la salvación <strong>de</strong> sus hermanos israelitas. El 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1884 muere feliz,<br />

diciendo: «ofrezco mi vida por la salvación <strong>de</strong> Israel».<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!