14.05.2013 Views

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGUNDA APARICIÓN<br />

El 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l mismo año, la Virgen se aparece <strong>de</strong> nuevo a santa Catalina y le<br />

da a conocer la misión que le había sido anunciada. La Virgen viste <strong>de</strong> blanco y sus manos, a la<br />

altura <strong>de</strong>l corazón, sostienen un globo dorado coronado por una cruz. «El globo - dijo María- es<br />

símbolo <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> cada persona en particular». Esta representación <strong>de</strong> la Virgen ha<br />

recibido varios nombres: «Virgen po<strong>de</strong>rosa», «Reina <strong>de</strong>l universo», «Reina <strong>de</strong>l mundo» y «Reina<br />

<strong>de</strong> las Misiones».<br />

Seguidamente, <strong>de</strong>jando caer sus brazos hacia el suelo, en actitud <strong>de</strong> benévola<br />

conmiseración, las manos <strong>de</strong> la Virgen se llenaron <strong>de</strong> anillos resplan<strong>de</strong>cientes y <strong>de</strong> piedras<br />

preciosas, envolviendo en resplandores la tierra puesta bajo sus pies. «Estos rayos -prosiguió<br />

María- son símbolo <strong>de</strong> las gracias que concedo a cuantos me las pi<strong>de</strong>n». Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Virgen,<br />

se leían, escritas en oro, las palabras que hemos reproducido más arriba <strong>de</strong> este escrito. Se<br />

volvió la Virgen y apareció como el reverso <strong>de</strong> la medalla: una letra M entrelazada con una cruz,<br />

los corazones divinos y las doce estrellas.<br />

Cuando el P. Ala<strong>de</strong>l escuchó las palabras <strong>de</strong> su dirigida, la novicia Catalina, no le creyó;<br />

pensó que se trataba <strong>de</strong> una imaginación <strong>de</strong> la joven novicia. Pero, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que aquella<br />

insistiera, mantuvo una entrevista con el arzobispo <strong>de</strong> París, monseñor <strong>de</strong> Quelen. Este, al no<br />

encontrar en todo ello nada que se opusiera a la fe, autorizó la acuñación <strong>de</strong> la medalla. En mayo<br />

<strong>de</strong> 1832 se distribuyeron las primeras. Y muy pronto se habló <strong>de</strong> múltiples curaciones y<br />

conversiones. Dicha medalla se convirtió en un signo <strong>de</strong> renovación mariana y evangélica.<br />

RIQUEZA DOCTRINAL<br />

La Medalla Milagrosa encierra toda la riqueza <strong>de</strong> María. La Virgen, aplastando la cabeza<br />

<strong>de</strong> la serpiente infernal y aureolada <strong>de</strong> aquellas letras <strong>de</strong> oro, aparece como Inmaculada. El globo<br />

que tiene en sus manos, que ofrece a Dios, y los rayos que salen <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>dos, nos<br />

dicen que es Virgen po<strong>de</strong>rosa y Medianera <strong>de</strong> todas las gracias que Dios manda al mundo por<br />

medio <strong>de</strong> Ella. La M, junto a la Cruz, nos manifiesta que es Corre<strong>de</strong>ntora. Los dos Corazones<br />

son, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l símbolo <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo por los hombres y <strong>de</strong>l <strong>de</strong> su Madre, hecha Madre<br />

nuestra, el resumen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción a los Sagrados Corazones. Finalmente las doce estrellas que<br />

la ro<strong>de</strong>an, nos enseñan que Ella es Reina.<br />

LOS PROTAGONISTAS<br />

En medio <strong>de</strong> la gran urbe <strong>de</strong> París (Francia), en la Capilla <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong>l Bac n. 140,<br />

conocida con el nombre <strong>de</strong> «Capilla <strong>de</strong> la Medalla Milagrosa», se va sucediendo<br />

ininterrumpidamente la oración <strong>de</strong> multitu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellas noches <strong>de</strong>l 18 y 27 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1830, en que la Santísima Virgen se apareció a una novicia <strong>de</strong> 24 años, y le confió la misión<br />

<strong>de</strong> mandar acuñar y propagar una medalla.<br />

Los protagonistas <strong>de</strong> aquellas dos apariciones son, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, en primer lugar la<br />

Virgen; en segundo lugar aquella novicia <strong>de</strong> las Hijas <strong>de</strong> la Caridad <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Paúl:<br />

Santa Catalina Labouré. Después <strong>de</strong> ella aparecen otros varios personajes protagonistas: el P.<br />

Ala<strong>de</strong>l, su director espiritual; el obispo <strong>de</strong> París, Mons. Quelen, que autorizó la acuñación <strong>de</strong> la<br />

medalla y Alfonso <strong>de</strong> Ratisbona: uno <strong>de</strong> los muchos favorecidos por Dios con el uso <strong>de</strong>voto <strong>de</strong> la<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!