14.05.2013 Views

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

Devocionario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

medalla y cuya conversión contribuyó no poco para que fuera conocida con el nombre <strong>de</strong> Medalla<br />

Milagrosa.<br />

LA SANTA DEL SILENCIO<br />

Catalina era una campesina <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong> la Borgoña. Nació en el seno <strong>de</strong> una<br />

familia <strong>de</strong> labradores acomodados. La madre era maestra <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> la vecindad.<br />

El señor Labouré era conocido por todos en la comarca. Cuando Catalina nació, el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1806, era la pequeña <strong>de</strong> nueve hijos: una hija, Mª Luisa, y siete hermanos; más tar<strong>de</strong> el hogar<br />

acogerá aún a Tonina y Augusto.<br />

Mucho antes <strong>de</strong> saber leer, la niña aprendió a rezar. A los nueve años perdió a su madre<br />

y ella corrió a refugiarse a los pies <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> la Virgen, su Madre <strong>de</strong>l cielo. Cuando la<br />

hermana mayor, Mª Luisa, pi<strong>de</strong> a su padre permiso para entrar en la congregación <strong>de</strong> las Hijas <strong>de</strong><br />

la Caridad, Catalina, <strong>de</strong> 12 años entonces, se ofrece para solucionar la situación <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong><br />

la casa y <strong>de</strong> la granja: «Tonina y yo -le asegura a su padre- podremos muy bien llevar la casa». Y<br />

el padre ce<strong>de</strong>.<br />

Junto con el trabajo sacrificado que supone llevar la casa, la joven Catalina se impone<br />

otras duras penitencias: ayuno todos los viernes y sábados. En el pueblo todos la admiran y<br />

estiman. Más <strong>de</strong> un buen partido se presenta como pretendiente al matrimonio. Catalina es seria<br />

y <strong>de</strong> buen juicio y su padre tiene una buena fortuna... Pero la respuesta es, invariablemente: no.<br />

Al acercarse a los 19 años, un sueño extraño le confirma el verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong> su vida:<br />

se ve a ella misma rezando en la iglesia <strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a: Fain-les Moutiers. En el altar, un sacerdote<br />

anciano, revestido <strong>de</strong> los ornamentos sagrados, celebra la misa. Terminada la ceremonia, se<br />

vuelve y le hace una señal para que se acerque. Catalina, asustada, se aleja... pero el sueño<br />

continua. Se encuentra ahora a la cabecera <strong>de</strong> un enfermo, y allí estaba también el anciano<br />

sacerdote. «Hija mía -le dice- está bien cuidar enfermos, pero llegará un día que te consi<strong>de</strong>rarás<br />

dichosa <strong>de</strong> venir conmigo. Dios tiene sus <strong>de</strong>signios sobre ti, ¡no lo olvi<strong>de</strong>s!»<br />

A los 22 años llega el momento <strong>de</strong> hablar a su padre <strong>de</strong> su vocación. La reacción <strong>de</strong> éste<br />

es tajante: «¡No irás!» Pedro Labouré quiere que su hija cambie <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a y la manda a casa <strong>de</strong> su<br />

hijo Carlos que tiene un restaurante obrero en París. El ambiente ruidoso <strong>de</strong>l trabajo en el<br />

comedor supone para Catalina un gran sufrimiento durante todo el año. Conmovido por el dolor<br />

<strong>de</strong> su hermana, es el propio Carlos que interce<strong>de</strong> ante su padre para que Catalina pueda seguir<br />

su vocación.<br />

Estando Catalina en casa <strong>de</strong> un cuñada en Chatillon, se entera que en la ciudad hay una<br />

Casa <strong>de</strong> Hijas <strong>de</strong> la Caridad y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> ir allí. A la Superiora le confía su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> entrar en religión.<br />

Le llevan al recibidor y allí hay un cuadro que atrae su atención, es el retrato <strong>de</strong> un sacerdote<br />

anciano... Era el mismo sacerdote que ella había visto en sueños: San Vicente <strong>de</strong> Paúl, el<br />

fundador <strong>de</strong> esas Hijas <strong>de</strong> la Caridad.<br />

Tres meses <strong>de</strong>spués Catalina atraviesa el portalón <strong>de</strong> la Casa Madre en París, en la<br />

rue<strong>de</strong> Bac, 140, para vivir su tiempo <strong>de</strong> formación.<br />

Allí, el 18 <strong>de</strong> julio y el 27 <strong>de</strong> noviembre tendrá las dos visiones <strong>de</strong> la Virgen y conocerá su<br />

misión: difundir una medalla, la que la Virgen le inspira y cuyos símbolos Ella misma le explica.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!