14.05.2013 Views

Guía Sueños y Palabras k (segunda parte) - El Educador

Guía Sueños y Palabras k (segunda parte) - El Educador

Guía Sueños y Palabras k (segunda parte) - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• ¿Dónde está parado el pajarito?<br />

• ¿Qué hay en la pared de la escuela? ¿Qué le da la niña al niño? ¿Por qué<br />

crees que se lo da?<br />

2. Escribir en la pizarra las respuestas ofrecidas por los<br />

estudiantes, enfatizando el sonido inicial.<br />

3. Repasar las vocales a través de las siguientes preguntas:<br />

• ¿Qué llevan puestos las ranitas?<br />

• ¿Qué tiene debajo del brazo la ranita del sombrero?<br />

• ¿Dónde están los niños?<br />

• ¿Qué hay alrededor de la escuela?<br />

• ¿Cómo están vestidos los niños?<br />

Uso de las tarjetas<br />

Integrar el siguiente vocabulario presentado en las tarjetas<br />

del material de apoyo:<br />

Tarjeta de vocabulario: ranitas<br />

Letra: Rr<br />

1. Presentar la ilustración de las ranitas.<br />

2. Guiar a los estudiantes a contestar las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Qué observas en esta ilustración?<br />

• ¿Cuál ranita te gustaría ser? ¿Por qué?<br />

• ¿Con cuál sonido empieza la palabra ranitas?<br />

• Escribe la palabra ranitas en la pizarra.<br />

• Menciona otras palabras con el sonido Rr.<br />

Actividades especiales<br />

• Confeccionar diferentes diseños con rocas. Materiales:<br />

rocas de río, témpera, pinceles, delantal. Exhibir los<br />

trabajos realizados.<br />

• Utilizar las ranitas para que los estudiantes inventen<br />

un cuento. <strong>El</strong> maestro puede escribir el cuento en la<br />

pizarra o en un cartel.<br />

Unidad 4<br />

¡Mis amigos!<br />

Uso del cartel<br />

1. Presentar el cartel y guiar a los estudiantes a repasar<br />

los sonidos Rr, Ss, Pp, Mm. Iniciarlos al sonido Jj y<br />

a los grupos consonánticos fr, gr, por medio de las<br />

siguientes preguntas:<br />

• ¿Qué observas en la ilustración?<br />

• ¿Qué lleva puesto el martinete?<br />

• ¿Qué tienen los patines?<br />

• ¿Qué animalito observa a los amigos?<br />

• ¿Qué insecto revolotea sobre las flores?<br />

• ¿Con qué juega el viento?<br />

• ¿Dónde está el molinete?<br />

78<br />

• ranitas<br />

• ¿Qué brilla en el cielo?<br />

• ¿Dónde están los tres amigos?<br />

• ¿Qué están haciendo?<br />

• ¿Qué han usado para jugar?<br />

• ¿Dónde están los juguetes?<br />

• ¿Qué animal representa el peluche que está en el suelo?<br />

• ¿Dónde están los juguetes?<br />

• ¿Qué más hay sobre la grama?<br />

• ¿Qué hay en la canasta?<br />

2. Escribir en la pizarra las palabras que los estudiantes<br />

mencionen, enfatizando el sonido inicial.<br />

Uso de las tarjetas<br />

Integrar el siguiente vocabulario presentado en las láminas<br />

del material de apoyo:<br />

• ranitas • mesa<br />

• sopa • juguetes<br />

• patitos<br />

Tarjetas de vocabulario: ranitas, sopa, patitos, mesa<br />

Letras: Rr, Ss, Pp, Mm<br />

1. Presentar las ilustraciones de: ranitas, sopa, patitos,<br />

mesa.<br />

2. Colocar las ilustraciones en una funda mágica.<br />

3. Motivar a los estudiantes a contestar las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Qué hay dentro de la funda mágica? (Aceptar todas las posibles respuestas)<br />

• ¿Quién desea descubrir lo que hay dentro de la funda mágica? Ofrezca participación<br />

a cuatro estudiantes.<br />

• Pegar las ilustraciones en la pizarra.<br />

4. Guiar a los estudiantes a descubrir:<br />

• ¿Cuál de las vocales no aparece en ninguna de las palabras?<br />

• ¿Cuántas ranitas observas? ¿Cuántos patitos?<br />

• ¿Por qué las palabras ranitas y patitos terminan con el sonido s?<br />

Tarjeta de vocabulario: juguetes<br />

Letra: Jj<br />

1. Presentar la ilustración de los juguetes.<br />

2. Guiar a los estudiantes a contestar las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Qué observas en la ilustración?<br />

• ¿Se parecen estos juguetes a los tuyos?<br />

• Escribe la palabra juguetes en la pizarra.<br />

• ¿Con cuál sonido empieza la palabra juguetes?<br />

• Menciona otras palabras con las sílabas: ja, jo, ju.<br />

Actividad especial<br />

• Solicitar a los familiares de los estudiantes un juguete<br />

que no utilicen. Indicarles que los juguetes serán<br />

donados a una institución de niños enfermos o huér<br />

fanos. Por lo tanto, deberán estar en buenas condiciones.<br />

Contactar una agencia o iglesia para donar<br />

los juguetes. Posibles lugares: Fondos Unidos, Centro<br />

Santa Hilda, en Cupey (niños con VIH).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!