14.05.2013 Views

Guía Sueños y Palabras k (segunda parte) - El Educador

Guía Sueños y Palabras k (segunda parte) - El Educador

Guía Sueños y Palabras k (segunda parte) - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uso de las tarjetas<br />

Integrar el siguiente vocabulario presentado en las láminas<br />

del material de apoyo:<br />

Tarjeta de vocabulario: casa<br />

Letra: Cc<br />

1. Presentar la ilustración de la casa.<br />

2. Guiar a los estudiantes a contestar las siguientes preguntas:<br />

• ¿Qué observas en esta ilustración?<br />

• ¿Esta casa se parece a la tuya?<br />

• Describe tu casa.<br />

• Escribe la palabra casa en la pizarra.<br />

• Menciona otras palabras con las sílabas: ca, co, cu.<br />

Tarjeta de vocabulario: kiosko<br />

Letras: Kk<br />

1. Presentar la ilustración del kiosco.<br />

2. Guiar a los estudiantes a contestar las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Qué observas en la ilustración?<br />

• ¿Quién se atreve a escribir la palabra kiosco en la pizarra?<br />

• ¿Con cuál sonido empieza la palabra kiosco?<br />

• ¿Qué diferencia existe entre las sílabas ki y co? Descúbrelo.<br />

• Menciona otras palabras que empiecen con el sonido Kk.<br />

Actividad especial<br />

• Preparar un kiosco dentro del salón. Los familiares de<br />

los estudiantes pueden preparar un menú con cereales<br />

fríos y calientes. Se pueden incluir otros alimentos<br />

como coco, calabaza, kiwi. Fomentar un ambiente<br />

de fiesta con música y cuentos infantiles.<br />

Unidad 7<br />

¡Viva ¡Viva<br />

Puerto Puerto<br />

Rico! Rico!<br />

Uso del cartel<br />

1. Presentar el cartel y guiar a los estudiantes a descubrir<br />

los sonidos Vv y Zz, y el grupo consonántico br, por<br />

medio de las siguientes preguntas:<br />

• ¿Qué observas en la ilustración?<br />

• ¿Qué hacen los niños?<br />

• ¿Dónde echa el niño el vaso?<br />

• ¿Qué tiene Tito Coquí en su mano?<br />

• ¿Por qué crees que Tito Coquí está descalzo?<br />

• ¿Quién está bailando con Tito Coquí?<br />

• ¿De qué color son las casas?<br />

• ¿Por dónde se asoman las personas que están dentro de las casas?<br />

• ¿Dónde la niña lleva la cartera?<br />

2. Escribir en la pizarra las palabras que mencionen los<br />

estudiantes, enfatizando el sonido inicial.<br />

80<br />

Uso de las tarjetas<br />

Integrar el siguiente vocabulario presentado en las láminas<br />

del material de apoyo:<br />

• casa • kiosko • vejigante • zapatos<br />

Tarjeta de vocabulario: vejigante<br />

Letra: Vv<br />

1. Presentar la ilustración del vejigante.<br />

2. Guiar a los estudiantes a contestar las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Qué observas en la ilustración?<br />

• ¿Con cuál sonido empieza la palabra vejigante?<br />

• Menciona otras palabras que empiecen con el sonido Vv.<br />

• Escríbelas en la pizarra.<br />

Tarjeta de vocabulario: zapatos<br />

Letra: Zz<br />

1. Presentar la ilustración de los zapatos.<br />

2. Guiar a los estudiantes a contestar las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Qué observas en la ilustración?<br />

• ¿Con cuál sonido empieza la palabra zapatos?<br />

• ¿Qué ocurre con los sonidos Zz y Ss? Descúbrelo.<br />

• Escribe en la pizarra palabras que empiecen con los sonidos Zz y Ss.<br />

• ¿Por qué la palabra zapatos termina en s?<br />

Actividades especiales<br />

• Preparar zancos con latas de metal. Se necesitan latas<br />

grandes de metal e hilo de pescar. Hacer dos orificios<br />

a cada lata de metal. Colocar el hilo entre los orificios<br />

de cada lata de metal y... ¡A DIVERTIRSE! (Puede coordinar<br />

con los padres o encargados de los estudiantes<br />

para que preparen los zancos. Los estudiantes pueden<br />

decorarlos.)<br />

• Llevar a cabo el juego <strong>El</strong> zapato escondido. Cada estudiante<br />

se quitará un zapato y lo colocará en el centro<br />

del salón. Se formarán grupos de parejas de estudiantes.<br />

<strong>El</strong> maestro deberá indicar en voz alta: ¡Zapato escondido!<br />

La pareja que logre colocarse sus zapatos primero<br />

será la ganadora. (Nota: esta actividad fomenta el<br />

trabajo en equipo.)<br />

Unidad 8<br />

Nos com comunicamos<br />

unicamos<br />

Uso del cartel<br />

1. Guiar a los estudiantes a descubrir los sonidos Ll y Xx,<br />

por medio de las siguientes preguntas:<br />

• ¿Qué observas en la ilustración?<br />

• ¿Cómo se llama el mueble que está pegado a la pared?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!