15.05.2013 Views

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 29 ]<br />

5. TRATAMIENTOS<br />

A efecto didáctico vamos a exponer los distintos tipos <strong>de</strong> tratami<strong>en</strong>to, aunque<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio com<strong>en</strong>tamos que lo usual será utilizar varios tratami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cada<br />

usuario según las circunstancias, sin que conozcamos con precisión <strong>en</strong> la actualidad<br />

qué tipo <strong>de</strong> tratami<strong>en</strong>to sería el <strong>de</strong> elección para los subtipos <strong>de</strong> jugadores patológicos<br />

que se han <strong>de</strong>fi nido.<br />

Un gran número <strong>de</strong> los estudios con jugadores patológicos se realizan con jugadores<br />

“puros”. La práctica clínica por el contrario nos muestra que el juego patológico se pres<strong>en</strong>ta<br />

junto a otras adicciones y junto a otros trastornos m<strong>en</strong>tales, tanto <strong>de</strong>l eje I como<br />

<strong>de</strong>l eje II, por lo que todo lo expresado sobre los programas <strong>de</strong> tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er<br />

pres<strong>en</strong>te este particular y realizar abordajes integrales.<br />

5.1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. JOSÉ GÓMEZ ROMERO. ROMERO<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2000 existe un amplio número <strong>de</strong> publicaciones que dan cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>sayos clínicos acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> diversos psicofármacos <strong>en</strong> el abordaje terapéutico<br />

<strong>de</strong>l juego patológico. Hasta ese mom<strong>en</strong>to se conocía poco sobre la efi cacia <strong>de</strong>l<br />

tratami<strong>en</strong>to farmacológico <strong>de</strong>l juego patológico, con escasos estudios, muestras cortas<br />

cuando no refer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> caso único y con resultados poco concluy<strong>en</strong>tes, t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

que ha cambiado <strong>en</strong> la última década, cuando los estudios bi<strong>en</strong> diseñados (randomizados,<br />

doble ciego, etc.) y con muestras mucho más amplias, <strong>en</strong> algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 200 paci<strong>en</strong>tes, son numerosos. Difer<strong>en</strong>tes grupos <strong>de</strong> psicofármacos han mostrado la<br />

efi cacia <strong>de</strong>l tratami<strong>en</strong>to farmacológico <strong>en</strong> el abordaje, siempre multimodal, <strong>de</strong>l ludópata.<br />

En todo caso es obvio que la farmacoterapia cumpliría un papel limitado y secundario<br />

<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to global <strong>de</strong>l juego patológico g<strong>en</strong>uino (primario o no secundario<br />

a otra <strong>en</strong>fermedad psiquiátrica), t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un protagonismo mucho mayor <strong>en</strong> los casos<br />

<strong>de</strong> comorbilidad psiquiátrica (con trastornos afectivos, trastornos psicóticos, otras<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> tipo tóxico, etc.). Los diversos autores nacionales e internacionales<br />

concuerdan que este <strong>en</strong>foque psicofarmacológico ti<strong>en</strong>e absolutam<strong>en</strong>te que ver con la<br />

concepción <strong>de</strong>l juego patológico como un trastorno <strong>de</strong>l espectro obsesivo-compulsivo,<br />

o bi<strong>en</strong> como un trastorno <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> los impulsos o, por último, como una <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

asimilable, prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo, a las <strong>de</strong> tipo tóxico.<br />

Igualm<strong>en</strong>te existe un amplio cons<strong>en</strong>so según el cual sería importante <strong>de</strong>fi nir subgrupos<br />

<strong>de</strong> jugadores patológicos <strong>de</strong> cara a perfi lar mejor el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los mismos.<br />

A continuación <strong>de</strong>tallamos la utilidad <strong>en</strong> este problema <strong>de</strong> los distintos grupos<br />

terapéuticos <strong>de</strong> psicofármacos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!