15.05.2013 Views

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 45 ]<br />

5. Tratami<strong>en</strong>tos<br />

- Afrontami<strong>en</strong>to específi co <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> riesgo. Es usual que se com<strong>en</strong>t<strong>en</strong>,<br />

bi<strong>en</strong> porque se han conseguido superar o porque no se superaron. En cualquier<br />

caso, la discusión razonada <strong>de</strong> las mismas y el facilitar diversidad <strong>de</strong> respuestas<br />

facilita estrategias a los miembros <strong>de</strong>l grupo que pudieran <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> situaciones<br />

similares.<br />

- Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> habilida<strong>de</strong>s. Es común que se refi eran ofrecimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> juego<br />

o situaciones don<strong>de</strong> se ha producido <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> jugar y los tipos <strong>de</strong> respuesta y<br />

estrategias que se realizaron para no jugar. Posteriorm<strong>en</strong>te otros miembros <strong>de</strong>l<br />

grupo com<strong>en</strong>tarán situaciones semejantes y cómo las afrontaron, con lo que se<br />

facilitarán una serie <strong>de</strong> conductas alternativas para no jugar que pue<strong>de</strong> poner<br />

<strong>en</strong> practica un individuo <strong>en</strong> su medio, llegado el caso.<br />

Estructura y marco <strong>de</strong>l grupo:<br />

- El Clima <strong>de</strong>l grupo. Es prioritario que exista confi anza y respeto para que cada<br />

miembro pueda expresar sus emociones, <strong>de</strong>seos, temores y la conducta que realiza.<br />

- Aceptación <strong>de</strong> normas. En cada grupo se establec<strong>en</strong> unas normas mínimas <strong>de</strong><br />

funcionami<strong>en</strong>to que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser aceptadas por los compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l mismo.<br />

- Estabilidad <strong>en</strong> las sesiones. Es muy importante mant<strong>en</strong>er día y hora semanal<br />

para la realización <strong>de</strong> las sesiones y t<strong>en</strong>er previsto otro coordinador-dinamizador<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> aus<strong>en</strong>cias. Es importante que al m<strong>en</strong>os dos profesionales<br />

conozcan el grupo.<br />

- La frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las sesiones suele ser semanal.<br />

- La duración <strong>de</strong> las sesiones se establece <strong>en</strong>tre 60 y 120 minutos.<br />

- La duración <strong>de</strong>l programa es muy variable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> programas publicados <strong>de</strong> pocas<br />

sesiones, hasta programas continuados <strong>de</strong> sesiones durante un período <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre<br />

1 y 2 años. En algunos casos pue<strong>de</strong> que se mant<strong>en</strong>ga el programa grupal durante<br />

más tiempo <strong>de</strong>bido a circunstancias personales y a la evolución <strong>de</strong>l usuario. Y<br />

<strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados casos con patología dual, larga evolución <strong>de</strong> juego y fracasos<br />

previos <strong>en</strong> programas <strong>de</strong> tratami<strong>en</strong>to se plantearían programas <strong>de</strong> reducción<br />

<strong>de</strong> riesgos y daños más largos con temporadas <strong>de</strong> abandono y <strong>de</strong> retorno, programas<br />

que aún no están <strong>de</strong>fi nidos claram<strong>en</strong>te pero que se están <strong>en</strong>sayando <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>terminados casos con resultados satisfactorios <strong>en</strong> la ret<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

que abandonaban otros programas estándar.<br />

Tipos <strong>de</strong> grupos:<br />

Abiertos: Son aquellos grupos con constante <strong>en</strong>trada y salida <strong>de</strong> usuarios.<br />

Cerrados: Serían los grupos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comi<strong>en</strong>zo hasta la fi nalización <strong>de</strong>l programa<br />

están formado por los mismos usuarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!