15.05.2013 Views

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[ 73 ]<br />

8. Anexos<br />

B) Situación actual.<br />

13. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia has jugado durante el último mes?<br />

14. ¿Qué cantidad <strong>de</strong> dinero gastas cada vez que juegas?<br />

15. ¿Cuánto tiempo empleas actualm<strong>en</strong>te cada vez que juegas?<br />

16. ¿En qué lugares juegas?<br />

17. ¿Con qué personas?<br />

18. ¿A qué tipos <strong>de</strong> juegos?<br />

19. Cuando realizas otras activida<strong>de</strong>s, ¿sueles p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> el juego?<br />

20. Antes <strong>de</strong> empezar a jugar, ¿<strong>en</strong> qué medida estás seguro <strong>de</strong> que vas a ganar?<br />

21. Los resultados <strong>de</strong>l juego, ¿<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong>de</strong> la suerte o <strong>de</strong> tus habilida<strong>de</strong>s?<br />

22. ¿Hay alguna cosa que tú pue<strong>de</strong>s hacer para increm<strong>en</strong>tar la probabilidad <strong>de</strong> ganar?<br />

C) Consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l <strong>Juego</strong>.<br />

1. Área personal.<br />

Estados afectivos. Consumo <strong>de</strong> drogas.<br />

2. Área <strong>de</strong>l ocio y tiempo libre.<br />

Activida<strong>de</strong>s previas a la aparición <strong>de</strong>l problema. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio que ha conservado<br />

durante la etapa <strong>de</strong> jugador. Activida<strong>de</strong>s incompatibles con la conducta<br />

<strong>de</strong> jugar. Nivel <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to y uso <strong>de</strong> los recursos sociales.<br />

3. Área <strong>de</strong> las relaciones sociales.<br />

Relaciones sociales anteriores a la aparición <strong>de</strong>l problema. Relaciones sociales<br />

actuales. Frecu<strong>en</strong>cia, tiempo y activida<strong>de</strong>s que realiza con los amigos.<br />

4. Área educativa/laboral.<br />

Abs<strong>en</strong>tismo escolar y/o laboral, fracaso escolar, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, expulsiones.<br />

5. Área familiar.<br />

Relaciones familiares, activida<strong>de</strong>s comunes, estilo <strong>de</strong> comunicación, normas,<br />

respuestas familiares ante el problema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!